Milei se reunió con los dueños del Inter de Miami: recibió una camiseta firmada por Messi
El Presidente recibió en su despacho a Jorge Más, uno de los tres dueños del club en el que juega el astro argentino. Qué pasa con las Sociedades Anónimas Deportivas y qué falta para que se destraben
![Milei se reunió con los dueños del Inter de Miami: recibió una camiseta firmada por Messi](https://www.cronista.com/files/image/1073/1073233/67a519a986700_800_!.jpg?s=202051bdf4f9112a9266735e4a4d573e&d=1738810800#)
El presidente Javier Milei recibió esta tarde en su despacho de la Casa Rosada a los empresarios Jorge y José Más, dos de los tres propietarios (junto a David Beckham) del Inter Miami, el club en el que milita el astro argentino Lionel Messi, de quien recibió una camiseta firmada y con dedicatoria que también fue recibida por Karina Milei.
Uno de los objetivos de la reunión será la de conversar sobre posibles inversiones en el país. Esta no se subsumiría solo al ámbito deportivo. El socio fundador del club estadounidense tiene junto a sus hermanos José y Juan Carlos la firma Más Tec, una constructora que ha participado de licitaciones para invertir en Vaca Muerta y que mostró interés en invertir en la industria local.
Aun así, todos los ojos estaban puestos en los gestos que se pudieran llegar a dar al respecto de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que impulsó Javier Milei con el DNU 70/2023 (publicado en diciembre de ese año), que habilitó el procedimiento para el ingreso de capitales privados en las asociaciones civiles.
Ambos empresarios fueron vistos ingresar alrededor de las 15 por el Salón de los Bustos de la Casa Rosada. Con ellos también ingresaron la diputada nacional Juliana Santillán y el empresario deportivo Guillermo Tofoni, los dos principales alfiles de Milei en el objetivo de impulsar el proyecto de las SAD en el deporte argentino, particularmente en el fútbol local. El empresario deportivo, Guillermo Tofoni
Aunque también participa de esas gestiones, no fue citado el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. Tampoco su subsecretario de Deportes, Diógenes de Urquiza.
La reunión se habría podido concretar a través del nexo que los hermanos Más tienen con Tofoni, quien es CEO de la firma WorldEleven, una de las empresas que tienen Licencia FIFA para organizar amistosos para esa entidad en el país y en todo el mundo.
En qué quedó el avance de las SAD de Milei
El avance de las SAD se había acelerado a partir de la modificación de la Ley del Deporte. Esta se hizo a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 publicado en diciembre de ese año por Milei, que habilitaba que existan clubes que figuren como sociedades anónimas.
Esto abarca incluso a las organizaciones pertenecientes a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), que en su estatuto prohíbe que existan este tipo de figuras jurídicas. Por eso, cuando en agosto pasado se publicó el Decreto Reglamentario 730/2024, que ratificaba esa normativa y le daba el plazo de un año a la entidad presidida por Claudio "Chiqui" Tapia para que se adecue a las nuevas condiciones. El tiempo límite era agosto de 2025.
En la actualidad, la disposición está suspendida y no tiene efecto. Esto se produce por una medida cautelar provisoria dispuesta por el Juzgado Federal de Mercedes y confirmada por la Cámara Federal de San Martín. La causa promovida por la AFA pide la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 335° y 345° del "mega DNU" que abarcan la cuestión de las SAD.
"Ahora el Ministerio de Justicia ha recurrido a la Corte Suprema. Por el momento, esa disposición, entonces está suspendida en su vigencia", dijo el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Daniel Vítolo, a El Cronista.
Por el momento, la medida cautelar se mantiene por tiempo indefinido y se espera que haya una decisión política para que se pueda destrabar. En las entrañas del Gobierno Nacional indican que Tapia deberá aceptar en algún momento la entrada de capitales y propietarios privados en los clubes. El difícil vínculo que había entre la cúpula de la AFA con el Gobierno se terminó por
"Es trasparentar algo que ya existe. Es Riestra, Talleres, Estudiantes y varios clubes más. Incluso desde AFA van a poder auditarlos de mejor manera que bajo el esquema actual", afirmó un dirigente libertario que permanece en las negociaciones con la Asociación del Fútbol Argentino.