Los peligros de la Inteligencia Artificial: científicos advierten el impacto que puede tener en la salud mental de los jóvenes

Los expertos advierten sobre la urgencia de regular estas tecnologías antes de que su uso masivo genere consecuencias irreversibles.

Ene 27, 2025 - 00:29
 0
Los peligros de la Inteligencia Artificial: científicos advierten el impacto que puede tener en la salud mental de los jóvenes

Los científicos advierten sobre un nuevo desafío para la salud mental de niños y adolescentes: el impacto de la Inteligencia Artificial (IA). Un estudio reciente liderado por Karen Mansfield, psicóloga de la Universidad de Oxford, señala que estas tecnologías podrían generar peligros mayores que los atribuidos a las redes sociales.

Mansfield y su equipo alertan que es urgente abordar este problema antes de que las herramientas basadas en IA sean adoptadas de manera masiva por menores de edad.

¿Qué impacto tiene la Inteligencia Artificial en la salud mental de los jóvenes?

La investigación, publicada en The Lancet y liderada por Karen Mansfield, advierte sobre los riesgos crecientes que los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) representan para la salud mental de niños y adolescentes. 

 La falta de investigaciones profundas dificulta la regulación efectiva de estas tecnologías. (Fuente: Freepik) 

Según el equipo de la Universidad de Oxford, la falta de estudios profundos sobre este tema limita la capacidad de las autoridades y empresas tecnológicas para adoptar medidas preventivas.

Mansfield destaca que estas tecnologías podrían provocar efectos adversos si no se implementan regulaciones adecuadas. Entre los posibles impactos negativos que señala la investigación, se encuentran:

  • Incremento de trastornos psicológicos, como la ansiedad y la depresión, debido a herramientas de autodiagnóstico automatizado.
  • Fomentar dinámicas perjudiciales, como la exposición a contenido dañino y la normalización de trastornos alimentarios.
  • Alteraciones en las interacciones sociales, exacerbadas por sistemas diseñados para moderar o simular conductas humanas.

El equipo enfatiza que, si no se toman acciones inmediatas, se perderá la oportunidad de entender y gestionar el impacto de estas tecnologías en las próximas generaciones. 

¿Cuáles son las medidas propuestas para reducir estos peligros?

Los especialistas señalan la necesidad de un enfoque más amplio y proactivo para abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial. Entre sus propuestas destacan:

  • Regulación del contenido: garantizar que las plataformas limiten la exposición de los menores a materiales nocivos, en lugar de delegar toda la responsabilidad en los padres o tutores.
  • Investigaciones robustas: promover estudios consistentes y globales para entender los efectos reales de la IA en la juventud.
  • Políticas innovadoras: desarrollar guías de uso basadas en datos que permitan un equilibrio entre los beneficios y los riesgos de la tecnología.

Los sistemas de IA podrían agravar problemas como la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios en los jóvenes. (Fuente: Freepik)

Vivek Murthy, exdirector de salud de los Estados Unidos, coincide con esta postura al advertir que los períodos prolongados de interacción con plataformas tecnológicas en la infancia pueden derivar en problemas como alteraciones del sueño y dificultades sociales.