Los misiles crucero de Corea del Norte que desafían a Trump

Corea del Norte anunció el domingo la exitosa prueba de misiles de crucero estratégicos, supervisada directamente por su líder, Kim Jong Un. Este evento representa el primer movimiento militar significativo del régimen tras el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el anuncio, Kim destacó que estas maniobras evidencian el avance militar de su país y advirtió sobre una posible "dura contraofensiva" si sus intereses no son respetados. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), las pruebas buscan reforzar la capacidad de control estratégico frente a amenazas potenciales en un entorno regional caracterizado por tensiones crecientes. Los misiles recorrieron aproximadamente 1,500 kilómetros en poco más de dos horas, siguiendo trayectorias complejas en forma de elipses y ochos, antes de impactar con precisión en sus objetivos. Pyongyang aseguró que estas maniobras no representaron peligro para los países vecinos. Mientras tanto, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó que los lanzamientos se realizaron el sábado a las 16:00 horas (07:00 GMT) desde el interior de Corea del Norte hacia las aguas de su costa occidental, subrayando el clima de incertidumbre que domina la península. Pyongyang reafirma su posición militar Kim Jong Un afirmó que las pruebas reflejan la mejora continua de la capacidad disuasoria de Corea del Norte, garantizando que las fuerzas armadas del país cumplirán su misión de defender la paz y estabilidad de manera sostenible. También recalcó que el país seguirá fortaleciendo su poderío militar para enfrentar cualquier amenaza que comprometa su seguridad. En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano condenó los recientes ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, calificándolos como provocaciones que podrían desatar una respuesta "severa de la A a la Z". Pyongyang reiteró que tales maniobras son una amenaza directa a su soberanía y seguridad, y destacó que su postura es la "mejor estrategia" frente a la política estadounidense. Contexto diplomático y tensiones nucleares Este aviso de Corea del Norte llega después de que Donald Trump, en una entrevista reciente, expresara su disposición a reanudar el diálogo con Kim Jong Un, sugiriendo un posible regreso a la diplomacia con el régimen norcoreano. Ambos líderes se reunieron en tres ocasiones durante la administración previa de Trump, aunque las negociaciones colapsaron en 2019 sin acuerdos significativos sobre el programa nuclear de Pyongyang. Corea del Norte continúa avanzando en la producción de armas nucleares y ha implementado una legislación que autoriza su uso preventivo. Estas acciones son vistas como una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos y Corea del Sur. Analistas internacionales destacan la importancia de que Washington refuerce su tríada nuclear, desarrolle sistemas antimisiles más eficaces en territorio surcoreano y adopte una estrategia integral que combine medidas militares y diplomáticas para contener las ambiciones nucleares de Pyongyang. Durante una reciente reunión en la Conferencia de Desarme de Ginebra, Corea del Norte acusó a Estados Unidos de aumentar el riesgo de una "guerra termonuclear" mediante operaciones militares en la península. El embajador norcoreano Jo Chol...

Ene 27, 2025 - 17:09
 0
Los misiles crucero de Corea del Norte que desafían a Trump
Corea del Norte anunció el domingo la exitosa prueba de misiles de crucero estratégicos, supervisada directamente por su líder, Kim Jong Un. Este evento representa el primer movimiento militar significativo del régimen tras el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el anuncio, Kim destacó que estas maniobras evidencian el avance militar de su país y advirtió sobre una posible "dura contraofensiva" si sus intereses no son respetados. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), las pruebas buscan reforzar la capacidad de control estratégico frente a amenazas potenciales en un entorno regional caracterizado por tensiones crecientes. Los misiles recorrieron aproximadamente 1,500 kilómetros en poco más de dos horas, siguiendo trayectorias complejas en forma de elipses y ochos, antes de impactar con precisión en sus objetivos. Pyongyang aseguró que estas maniobras no representaron peligro para los países vecinos. Mientras tanto, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó que los lanzamientos se realizaron el sábado a las 16:00 horas (07:00 GMT) desde el interior de Corea del Norte hacia las aguas de su costa occidental, subrayando el clima de incertidumbre que domina la península. Pyongyang reafirma su posición militar Kim Jong Un afirmó que las pruebas reflejan la mejora continua de la capacidad disuasoria de Corea del Norte, garantizando que las fuerzas armadas del país cumplirán su misión de defender la paz y estabilidad de manera sostenible. También recalcó que el país seguirá fortaleciendo su poderío militar para enfrentar cualquier amenaza que comprometa su seguridad. En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano condenó los recientes ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, calificándolos como provocaciones que podrían desatar una respuesta "severa de la A a la Z". Pyongyang reiteró que tales maniobras son una amenaza directa a su soberanía y seguridad, y destacó que su postura es la "mejor estrategia" frente a la política estadounidense. Contexto diplomático y tensiones nucleares Este aviso de Corea del Norte llega después de que Donald Trump, en una entrevista reciente, expresara su disposición a reanudar el diálogo con Kim Jong Un, sugiriendo un posible regreso a la diplomacia con el régimen norcoreano. Ambos líderes se reunieron en tres ocasiones durante la administración previa de Trump, aunque las negociaciones colapsaron en 2019 sin acuerdos significativos sobre el programa nuclear de Pyongyang. Corea del Norte continúa avanzando en la producción de armas nucleares y ha implementado una legislación que autoriza su uso preventivo. Estas acciones son vistas como una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos y Corea del Sur. Analistas internacionales destacan la importancia de que Washington refuerce su tríada nuclear, desarrolle sistemas antimisiles más eficaces en territorio surcoreano y adopte una estrategia integral que combine medidas militares y diplomáticas para contener las ambiciones nucleares de Pyongyang. Durante una reciente reunión en la Conferencia de Desarme de Ginebra, Corea del Norte acusó a Estados Unidos de aumentar el riesgo de una "guerra termonuclear" mediante operaciones militares en la península. El embajador norcoreano Jo Chol...