Los flamencos presentan 'EmPeñados en Sevilla', una programación estable y gratuita en sus templos

Valga el símil. El tejido de peñas flamencas en Sevilla estaba deteriorado, en la UCI, vivo por el aliento de sus socios, pero falto de aire, átono. El lugar de recreo de los aficionados, la enciclopedia de los expertos, la escuela de la cantera, tenía hace unos años un estado de salud precario y se encontraba desasistido, con inyecciones puntuales por parte de las administraciones y un latido entre la sociedad sin fuerza. Pero de un tiempo a esta parte, las peñas han experimentado una notable mejoría, en parte, según destacan, porque han encontrado auxilio en el actual Ayuntamiento. La Unión de Peñas Flamencas de Sevilla cuenta en la actualidad con 13 miembros (llegaron a reducirse a ocho) y en pocos meses habrá dos incorporaciones. De momento, sólo las primeras (Torres Macarena, La Plazuela, La Poleá, Asarvahás, El Carbonerillo, Calixto Sánchez, Jumoza, Cantes al Aire, Aires Flamencos, La Fragua, La Toná, Cerro del Águila y El Chozas) disfrutará en los próximos meses de uno de los proyectos en los que se ha canalizado esa colaboración con el gobierno de José Luis Sanz, 'Empeñados por Sevilla'. Se trata de una programación estable que se desarrollará, al menos uno o dos por semana, en estos templos del flamenco que, además de ofrecer contenido a sus socios servirá para proyectar el arte cabal al resto de la ciudad. «Queremos que acudir a una peña flamenca se convierta en una actividad cultural más para el sevillano como ir al cine. No se disfruta mejor un espectáculo de flamenco que en una peña, es donde pega el pellizco de verdad, ha defendido Inés Durán, presidenta de la Unión de Peñas Flamencas de Sevilla, durante la presentación de este calendario de recitales que se ha celebrado en Torres Macarena y ha contado también con la presentación del alcalde de Sevilla, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, y el director de la Bienal de Flamenco, Luis Ybarra. Para favorecer que lo que se vive en estas peñas permee en el resto de la ciudad, estos espectáculos serán gratuitos. Los mismos, según ha explicado la presidenta, tendrán cuatro formatos: de baile, cante para veteranos, artistas jóvenes y actividad libre. Esta última modalidad ha generado gran curiosidad en la puesta de largo de la programación, que ha contado con la presencia de varios de sus participantes. Así, en este apartado en el que se le ha dado absoluta libertad a las entidades organizadoras se incluyen recitales de guitarra, conferencias ilustradas o incluso, el piano flamenco de Miriam Méndez. La programación del mes de febrero está compuesta por diez citas diferentes. Comenzará en la Peña Torres Macarena (21 horas) con María José Pérez. Manuel Romero Jara y Jesús Corbacho estarán en la Plazuela (13:30 horas.) el 2 de febrero; Paqui Ríos en La Poleá (21 horas) el 7 de febrero. La Peña Asarvahás (20 horas) espera la actuación el 8 de febrero de Lola Écija; y al día siguiente, El Carbonerillo (14 horas) acogerá la presencia de Sara Correa. El 13 de febrero en la Peña Calixto Sánchez (20 horas) sube al escenario Carmen Carmona. El 15 de febrero en Jumoza (14:30 horas) Florencio Gerena. En la Peña La Plazuela (13:30 horas) el 16 de febrero estará Miriam Méndez. Antonio Fernández acudirá a Cantes al Aire (20:30 horas) el 20 de febrero terminando el 22 de febrero en Aires Flamencos (12 horas) Joni Torres. El mes de marzo comenzará con la actuación de La Yiya en la Fragua (15 horas). Seguirá el 2 de marzo Aroa Barea en La Plazuela (13:30 horas). El 7 de marzo sube al escenario Macarena López en La Poleá (21 horas). Celia Vicente en Asarvahás (20 horas) el 14 de marzo y el 20 de marzo, Carmelo Picón en Cantes al Aire (20:30 horas). En la Toná (15 horas) estará Raquel Salas el 22 de marzo, y en Calixto Sánchez (20 horas) el 27 de marzo, Yolanda Lorenzo. Finalizará el mes con la actuación de Juan Martín en el Cerro del Águila (21 horas) el 28 de marzo y el 29 Perico Pañero en Aires Flamencos (12 horas). Gracia Rodríguez abre el mes de abril, concretamente el 6 de abril en la Plazuela (13:30 horas). Le seguirá el 12 de abril Ángeles Gabaldón en La Fragua (15 horas) terminando el mes con dos recitales más. Por un lado, José Oruco en El Carbonerillo (14 horas) el 13 de abril y el 26, Jairo Vera en Asarvahás (16 horas). El mes de mayo comenzará el 16 con la actuación de Marcelo Sousa en el Cerro del Águila (21 horas). Jesús Corbacho estará el 18 de mayo en El Carbonerillo (14 horas). Yaiza Trigo visitará Aires Flamencos (12 horas) el 24 de mayo, y al día siguiente, Carmen Iniesta, estará en El Chozas (14.30 horas). Finaliza el mes de mayo con la actuación de Rubito Hijo en Calixto Sánchez (20:30 horas) el 29 de mayo. Para cerrar este primer ciclo de «EmPEÑAdos por Sevilla», el mes de junio contempla cinco recitales en otras tantas Peñas Flamencas de la ciudad. De esta forma, comienza el 7 de junio con Aurora Reguera en Torres Macarena (21:30 horas). El 11 de junio Miguel Ángel Rivero estará en Aires Flamencos (20 horas). El 14 de junio Laura Román

Ene 29, 2025 - 15:14
 0
Los flamencos presentan 'EmPeñados en Sevilla', una programación estable y gratuita en sus templos
Valga el símil. El tejido de peñas flamencas en Sevilla estaba deteriorado, en la UCI, vivo por el aliento de sus socios, pero falto de aire, átono. El lugar de recreo de los aficionados, la enciclopedia de los expertos, la escuela de la cantera, tenía hace unos años un estado de salud precario y se encontraba desasistido, con inyecciones puntuales por parte de las administraciones y un latido entre la sociedad sin fuerza. Pero de un tiempo a esta parte, las peñas han experimentado una notable mejoría, en parte, según destacan, porque han encontrado auxilio en el actual Ayuntamiento. La Unión de Peñas Flamencas de Sevilla cuenta en la actualidad con 13 miembros (llegaron a reducirse a ocho) y en pocos meses habrá dos incorporaciones. De momento, sólo las primeras (Torres Macarena, La Plazuela, La Poleá, Asarvahás, El Carbonerillo, Calixto Sánchez, Jumoza, Cantes al Aire, Aires Flamencos, La Fragua, La Toná, Cerro del Águila y El Chozas) disfrutará en los próximos meses de uno de los proyectos en los que se ha canalizado esa colaboración con el gobierno de José Luis Sanz, 'Empeñados por Sevilla'. Se trata de una programación estable que se desarrollará, al menos uno o dos por semana, en estos templos del flamenco que, además de ofrecer contenido a sus socios servirá para proyectar el arte cabal al resto de la ciudad. «Queremos que acudir a una peña flamenca se convierta en una actividad cultural más para el sevillano como ir al cine. No se disfruta mejor un espectáculo de flamenco que en una peña, es donde pega el pellizco de verdad, ha defendido Inés Durán, presidenta de la Unión de Peñas Flamencas de Sevilla, durante la presentación de este calendario de recitales que se ha celebrado en Torres Macarena y ha contado también con la presentación del alcalde de Sevilla, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, y el director de la Bienal de Flamenco, Luis Ybarra. Para favorecer que lo que se vive en estas peñas permee en el resto de la ciudad, estos espectáculos serán gratuitos. Los mismos, según ha explicado la presidenta, tendrán cuatro formatos: de baile, cante para veteranos, artistas jóvenes y actividad libre. Esta última modalidad ha generado gran curiosidad en la puesta de largo de la programación, que ha contado con la presencia de varios de sus participantes. Así, en este apartado en el que se le ha dado absoluta libertad a las entidades organizadoras se incluyen recitales de guitarra, conferencias ilustradas o incluso, el piano flamenco de Miriam Méndez. La programación del mes de febrero está compuesta por diez citas diferentes. Comenzará en la Peña Torres Macarena (21 horas) con María José Pérez. Manuel Romero Jara y Jesús Corbacho estarán en la Plazuela (13:30 horas.) el 2 de febrero; Paqui Ríos en La Poleá (21 horas) el 7 de febrero. La Peña Asarvahás (20 horas) espera la actuación el 8 de febrero de Lola Écija; y al día siguiente, El Carbonerillo (14 horas) acogerá la presencia de Sara Correa. El 13 de febrero en la Peña Calixto Sánchez (20 horas) sube al escenario Carmen Carmona. El 15 de febrero en Jumoza (14:30 horas) Florencio Gerena. En la Peña La Plazuela (13:30 horas) el 16 de febrero estará Miriam Méndez. Antonio Fernández acudirá a Cantes al Aire (20:30 horas) el 20 de febrero terminando el 22 de febrero en Aires Flamencos (12 horas) Joni Torres. El mes de marzo comenzará con la actuación de La Yiya en la Fragua (15 horas). Seguirá el 2 de marzo Aroa Barea en La Plazuela (13:30 horas). El 7 de marzo sube al escenario Macarena López en La Poleá (21 horas). Celia Vicente en Asarvahás (20 horas) el 14 de marzo y el 20 de marzo, Carmelo Picón en Cantes al Aire (20:30 horas). En la Toná (15 horas) estará Raquel Salas el 22 de marzo, y en Calixto Sánchez (20 horas) el 27 de marzo, Yolanda Lorenzo. Finalizará el mes con la actuación de Juan Martín en el Cerro del Águila (21 horas) el 28 de marzo y el 29 Perico Pañero en Aires Flamencos (12 horas). Gracia Rodríguez abre el mes de abril, concretamente el 6 de abril en la Plazuela (13:30 horas). Le seguirá el 12 de abril Ángeles Gabaldón en La Fragua (15 horas) terminando el mes con dos recitales más. Por un lado, José Oruco en El Carbonerillo (14 horas) el 13 de abril y el 26, Jairo Vera en Asarvahás (16 horas). El mes de mayo comenzará el 16 con la actuación de Marcelo Sousa en el Cerro del Águila (21 horas). Jesús Corbacho estará el 18 de mayo en El Carbonerillo (14 horas). Yaiza Trigo visitará Aires Flamencos (12 horas) el 24 de mayo, y al día siguiente, Carmen Iniesta, estará en El Chozas (14.30 horas). Finaliza el mes de mayo con la actuación de Rubito Hijo en Calixto Sánchez (20:30 horas) el 29 de mayo. Para cerrar este primer ciclo de «EmPEÑAdos por Sevilla», el mes de junio contempla cinco recitales en otras tantas Peñas Flamencas de la ciudad. De esta forma, comienza el 7 de junio con Aurora Reguera en Torres Macarena (21:30 horas). El 11 de junio Miguel Ángel Rivero estará en Aires Flamencos (20 horas). El 14 de junio Laura Román abrirá las puertas de Jumoza (14.30 horas). María Portillo lo hará en el Cerro del Águila (21 horas) el 27 de junio para finalizar esta primera fase con Carmen Espinosa en La Toná (15 horas) el 28 de junio. La entrada para estos 33 recitales será gratuita, tanto para los socios como para el público en general, hasta completar el aforo de cada peña. Durante su intervención, José Luis Sanz ha subrayado el excelente trabajo de Luis Ybarra al frente de la Bienal de Flamenco, al que encomendó la tarea de volver a darle vigor internacional para el que tenía que elaborar un «grandísimo programa» para conseguir que Sevilla se convirtiera en la «capital mundial del flamenco». Para ello, ha comentado, también había que recuperar la relación con la red de peñas, por eso ha tildado el 'EmPeñados por Sevilla' como una «magnífica iniciativa».