Los fiscales cercanos al PP y del procés se cobran su venganza: 13 fiscales de Sala piden la dimisión del fiscal general

La Fiscalía General del Estado parece un capítulo de Juego de Tronos desde mucho tiempo. Concretamente desde que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recibiera el aval de la Junta de fiscales de Sala no solo después de que el Tribunal Supremo abriera una investigación en su contra por presunta revelación de secretos en la causa contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sino con una herida mucho más profunda, la de que esa misma Junta avalara la decisión tomada por el fiscal general de apoyar que la amnistía a los condenados del procés incluye también la malversación. Así, este viernes, 13 fiscales de Sala han firmado una carta dirigida a Álvaro García pidiendo la dimisión de su máximo responsable. En dicha carta, los firmantes son Javier Zaragoza, Antonio Narváez, Elvira Tejada, Consuelo Madrigal, José Miguel de la Rosa, Rosana Morán, Jaime Moreno, Fidel Cadena, Javier Huete, Pilar Martín Najera, Francisco Moreno, Manuel Moix y Maria José Segarra. Es decir, de los 13, cuatro son los fiscales del procés, una quinta es la mujer de uno de ellos y un sexto es el exfiscal jefe de Anticorrupción que tuvo que dimitir por tener una cuenta off shore. De hecho, lo firman 13 de 35, pero es especialmente llamativo que el marido de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, Pedro Crespo, se haya negado a firmar esta carta, pues es pública y notoria la animadversión existente entre Lastra y García Ortiz. Tan solo una progresista ha estampado su rúbrica en esta misiva, la exfiscal general del Estado María José Segarra, quien vota sistemáticamente en contra de todo lo que propone García Ortiz. La carta En la carta, dicen los firmantes que solicitan la renuncia del fiscal general "por el bien de la Institución que dirige y de los miembros que la integran". Y prosiguen diciendo: "La imagen del Ministerio Fiscal que el fiscal General del Estado representa y la Institución misma que debe salvaguardar están siendo sometidas a una tensión insoportable. Su permanencia al frente, al tiempo que viene siendo investigado por la Sala II del Tribunal Supremo, provoca unos daños tan innecesarios como intolerables al prestigio de la Fiscalía, una merma de la confianza de la ciudadanía en ella y un injusto pero real desánimo en la inmensa mayoría de los fiscales". "Es necesario evitar la confusión entre la responsabilidad de la Instiución y la que pueda incumbir a quien ostenta su jefatura y representación. La permanencia de V.E. en el cargo de fiscal general del Estado difumina nocivamente la delimitación de una y otra esfera. El avance de la instrucción de la causa en el Tribunal Supremo y sus hitos procesales, ampliamente difundidos en los medios, superan las previsiones más pesimistas en cuanto a la erosión padecida por el Ministerio Fiscal. El panorama se ve agravado por la insólita posición en que se encuentra la Fiscal actuante en la causa, contraria a la lógica procesal más elemental"...

Ene 31, 2025 - 15:13
 0
Los fiscales cercanos al PP y del procés se cobran su venganza: 13 fiscales de Sala piden la dimisión del fiscal general
La Fiscalía General del Estado parece un capítulo de Juego de Tronos desde mucho tiempo. Concretamente desde que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recibiera el aval de la Junta de fiscales de Sala no solo después de que el Tribunal Supremo abriera una investigación en su contra por presunta revelación de secretos en la causa contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sino con una herida mucho más profunda, la de que esa misma Junta avalara la decisión tomada por el fiscal general de apoyar que la amnistía a los condenados del procés incluye también la malversación. Así, este viernes, 13 fiscales de Sala han firmado una carta dirigida a Álvaro García pidiendo la dimisión de su máximo responsable. En dicha carta, los firmantes son Javier Zaragoza, Antonio Narváez, Elvira Tejada, Consuelo Madrigal, José Miguel de la Rosa, Rosana Morán, Jaime Moreno, Fidel Cadena, Javier Huete, Pilar Martín Najera, Francisco Moreno, Manuel Moix y Maria José Segarra. Es decir, de los 13, cuatro son los fiscales del procés, una quinta es la mujer de uno de ellos y un sexto es el exfiscal jefe de Anticorrupción que tuvo que dimitir por tener una cuenta off shore. De hecho, lo firman 13 de 35, pero es especialmente llamativo que el marido de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, Pedro Crespo, se haya negado a firmar esta carta, pues es pública y notoria la animadversión existente entre Lastra y García Ortiz. Tan solo una progresista ha estampado su rúbrica en esta misiva, la exfiscal general del Estado María José Segarra, quien vota sistemáticamente en contra de todo lo que propone García Ortiz. La carta En la carta, dicen los firmantes que solicitan la renuncia del fiscal general "por el bien de la Institución que dirige y de los miembros que la integran". Y prosiguen diciendo: "La imagen del Ministerio Fiscal que el fiscal General del Estado representa y la Institución misma que debe salvaguardar están siendo sometidas a una tensión insoportable. Su permanencia al frente, al tiempo que viene siendo investigado por la Sala II del Tribunal Supremo, provoca unos daños tan innecesarios como intolerables al prestigio de la Fiscalía, una merma de la confianza de la ciudadanía en ella y un injusto pero real desánimo en la inmensa mayoría de los fiscales". "Es necesario evitar la confusión entre la responsabilidad de la Instiución y la que pueda incumbir a quien ostenta su jefatura y representación. La permanencia de V.E. en el cargo de fiscal general del Estado difumina nocivamente la delimitación de una y otra esfera. El avance de la instrucción de la causa en el Tribunal Supremo y sus hitos procesales, ampliamente difundidos en los medios, superan las previsiones más pesimistas en cuanto a la erosión padecida por el Ministerio Fiscal. El panorama se ve agravado por la insólita posición en que se encuentra la Fiscal actuante en la causa, contraria a la lógica procesal más elemental"...