‘Los dos hemisferios de Lucca’: ¿Cuál es la historia real detrás de la nueva película de Netflix?

‘Los dos hemisferios de Lucca’, la película que se estrenó este viernes en Netflix, está inspirada en el libro homónimo de la periodista Bárbara Anderson.

Feb 1, 2025 - 22:52
 0
‘Los dos hemisferios de Lucca’: ¿Cuál es la historia real detrás de la nueva película de Netflix?

Si ya acabaste de ver American Primeval, la segunda temporada de El Juego del Calamar o Monstruos, la serie de los hermanos Menéndez, puedes darle una oportunidad a Los dos hemisferios de Lucca.

Esta es una nueva película de Netflix, la cual está llena de resiliencia y esperanza, ya que sigue la historia de Bárbara, quien intenta todo para mejorar la calidad de vida de Lucca, su hijo con parálisis cerebral.

Y tal como ha sucedido con otras películas y series como Senna, del tricampeón de la Fórmula 1 o The Act, inspirada en la vida de Gypsy Blanchard; Los dos hemisferios de Lucca cuenta una historia completamente real.

¿Cuál es la historia real de ‘Los dos hemisferios de Lucca’?

Esta película sigue la vida de la periodista argentina Bárbara Anderson, quien escribió el libro Los dos hemisferios de Lucca, en donde narra toda la travesía de su familia, quienes emprendieron un largo viaje para encontrar un tratamiento para el menor.

La historia inicia con el nacimiento de Lucca, ya que Bárbara Anderson tuvo un parto sumamente complejo, debido a que sufrió un infarto mientras estaba dando a luz, lo que cortó la sangre y el oxígeno del bebé que estaba por nacer.

“En ese momento me fui. Y el cuerpo trata de preservar a la madre. Entonces cierra el cordón umbilical, que es la vía de oxígeno y sangre. Lo arrancaron como pudieron del canal de parto y nació sin signos vitales”, explicó la periodista en una entrevista con Mónica Garza. Los dos hemisferios de Lucca está basada en la historia real de Bárbara Anderson y su familia. (Foto: Netflix)

Aunque lograron reanimar a Lucca, los minutos que pasó sin oxígeno causaron un grave daño cerebral en el menor, quien tardó dos meses en poder salir de terapia intensiva tras el parto.

“A mitad de terapia intensiva le hicieron una resonancia, en ese momento nos dijeron que tenía un daño muy profundo en el cerebro y que posiblemente no caminaría, no hablaría (...) que nunca iba a comer por sus propios medios”, explicó.

Ese fue una de las peores noticias que ha recibido Bárbara, quien dijo en la conversación: “fue el momento más brutal de mi vida”; sin embargo, la periodista no se dio por vencida. Bárbara Anderson y su esposo Andrés encontraron ayuda para Lucca en la India, en donde existía un aparato innovador para tratar la parálisis cerebral. (Foto: Netflix/ Captura de pantalla)

“Eso nos puso a Andrés, que es mi esposo, a Bruno, su hermano, (y a mí) a buscar soluciones para que tuviera una vida más simple”, compartió Bárbara Anderson en una entrevista del programa de radio ¡Hoy es Risco!

En su blog, Bárbara lo relata de la siguiente manera: “Hemos aprendido cosas, desde insólitas hasta vitales para sobrevivir, lo que nos ha llevado a buscar sin aliento hasta debajo de las piedras cualquier medicina, terapia, médico, dispositivo o accesorio para que su viaje sea más cómodo y más independiente”.

Esa búsqueda los llevó hasta la India, para conseguir la ayuda del doctor Rajah Kumar, quien tenía un aparato innovador llamado Cytotron, el cual prometía brindar una solución al padecimiento de Lucca.

¿Qué es Cytotron y cómo ayudó a Lucca?

Cytotron es un aparato construido a base de resonadores magnéticos, de acuerdo con Bárbara. Su principal objetivo es “‘apagar o prender’ proteínas específicas en el cerebro para ayudar a degenerar los tejidos, como en el caso de tumores, o regenerarlos en el caso de parálisis cerebral”, explicó el doctor Eduardo Barragán Pérez a la agencia de noticias EFE.

En su blog, la periodista explica que el primer tratamiento de Lucca tuvo una duración de 28 días completos e inició en 2017 y mostró resultados prometedores en la recuperación del menor.

Tal como muestra la cinta, luego de este tratamiento, el pequeño logró dar sus primeros pasos. En uno de sus cuatro viajes a la India, Bárbara comenzó a escribir el libro sobre Lucca, el cual ahora se convirtió en una película.

¿Dónde ver ‘Los dos hemisferios de Lucca’?

La película de Los dos hemisferios de Lucca está protagonizada por Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y Julián Tello, quien tiene once años y fue diagnosticado con parálisis cerebral al igual que Lucca.

Esta cinta ya se encuentra disponible en la plataforma en streaming Netflix, ya que se estrenó este viernes 31 de enero. Aquí te dejamos el tráiler para que puedas conocer más sobre la historia de Lucca.