Legisla que algo queda, por Ignacio Gomá Lanzón en ‘Vozpópuli’

El pasado miércoles tuve que pronunciar una conferencia en el contexto de una Jornada en conmemoración del 50 aniversario del Título Preliminar del Código civil en el Colegio Notarial de Madrid. El Título Preliminar de Código civil contiene “normas sobre normas”, porque contempla las fuentes del Derecho (la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho), la jurisprudencia y reglas sobre aplicación e interpretación de las leyes. Es considerado un monumento jurídico, fruto de sesudas reflexiones durante décadas, y tiene la virtud de haber perdurado a pesar de ser preconstitucional, pues la Constitución lo ha respetado por su valor intrínseco. Mi intervención se dedicó a hacer algunas reflexiones, entre otras cosas, sobre el deterioro de la ley como instrumento clave del Estado liberal, al ser el modo en que se expresa la voluntad popular por medio de mandatos taxativos provenientes de la deliberación parlamentaria que establecen ese perímetro que permite que la libertad de cada cual sea compatible con el ejercicio de los derechos naturales de los demás. Pero hoy, como dice Pablo de Lora, estamos inmersos en un tipo de legislación «antilegalista» que ya no tiene el propósito originario de expresar la voluntad general y establecer derechos y deberes con pretensión de coherencia, […]

Ene 28, 2025 - 18:10
 0
Legisla que algo queda, por Ignacio Gomá Lanzón en ‘Vozpópuli’
El pasado miércoles tuve que pronunciar una conferencia en el contexto de una Jornada en conmemoración del 50 aniversario del Título Preliminar del Código civil en el Colegio Notarial de Madrid. El Título Preliminar de Código civil contiene “normas sobre normas”, porque contempla las fuentes del Derecho (la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho), la jurisprudencia y reglas sobre aplicación e interpretación de las leyes. Es considerado un monumento jurídico, fruto de sesudas reflexiones durante décadas, y tiene la virtud de haber perdurado a pesar de ser preconstitucional, pues la Constitución lo ha respetado por su valor intrínseco. Mi intervención se dedicó a hacer algunas reflexiones, entre otras cosas, sobre el deterioro de la ley como instrumento clave del Estado liberal, al ser el modo en que se expresa la voluntad popular por medio de mandatos taxativos provenientes de la deliberación parlamentaria que establecen ese perímetro que permite que la libertad de cada cual sea compatible con el ejercicio de los derechos naturales de los demás. Pero hoy, como dice Pablo de Lora, estamos inmersos en un tipo de legislación «antilegalista» que ya no tiene el propósito originario de expresar la voluntad general y establecer derechos y deberes con pretensión de coherencia, […]