'Las tres mellizas' y la extraña censura que sufrió la mítica serie animada por motivos inesperados

A estas alturas ya cuesta sorprenderse al saber que una serie infantil fuera censurada en algún país, por muy inofensivas que nos parezcan. Le pasó a 'David, el gnomo' y también a 'Las tres mellizas', que no pudo emitir casi la mitad de sus episodios en Al Jazeera por motivos religiosos. Ya hay otro cuento que contar 'Las tres mellizas' ('Les tres bessones') es una de las series de animación españolas más reconocibles de la historia de nuestra TV. Basada en los libros ilustrados de Roser Capdevila, estos comenzaron a publicarse en 1983 y dieron el salto a la pequeña pantalla en 1995. En Espinof 'David el Gnomo' y otras 6 series de dibujos clásicas que puedes ver en streaming para recordar lo mejor de tu infancia Durante dos temporadas y 104 capítulos, toda una generación acompañó en sus aventuras a estas tres mellizas que, cada vez que hacían travesuras, terminaban siendo castigadas por la Bruja Aburrida y las enviaba directas a algún cuento o historia clásica para que aprendieran la lección. Anna, Helena y Teresa fueron un auténtico boom televisivo no solo a nivel nacional. La serie se exportó con éxito internacionalmente a países como China, Japón, Italia, Francia, Portugal o Grecia. Sin embargo, hubo un país en concreto que les puso pegas a la emisión: Al Jazeera. Así lo relató Capdevila: "En Al Jazeera querían la serie. Entonces fundamos un grupo de crisis en Cromosoma, que era la productora. Decidimos que unos países donde las mujeres no eran nada, las niñas menos, que cogieran una serie con tres niñas, pues nos apetecía. Y les pusimos una condición: nada de censuras. Es que son 104 los episodios de media hora cada uno. Y que si algo no les gustaba, pues que aquel episodio no lo aceptaran. ¡Quitaron 50!". El motivo de la censura ni siquiera tenía que ver con alguno de los elementos principales, sino con los de fondo: Capdevila se encargaba de hacer los fondos de la serie y a menudo incluía ermitas con una cruz en ellos. La aparición de esos símbolos religiosos no gustó al canal de TV catarí y rechazaron emitir prácticamente la mitad de los capítulos de la serie. "Además, como estaba doblada en árabe, yo no sé el texto cómo lo hicieron" añadió Capdevila, dejando caer la posibilidad de que todavía se hicieran más modificaciones que escaparon a su control aprovechando esa laguna (nunca lo sabremos, aunque desde luego no es la primera vez que ha pasado algo así). En Espinof Sin Telecinco no tendríamos a Sonic. Cómo la cadena española fue vital en los primeros años del erizo azul La serie se emitió hasta 2004 en TV3, La 2 y algunas autonómicas, pero fue tan popular que tuvo también varios spin-offs: el de 'La Bruja Aburrida' (emitido entre 1999 y 2000) y 'Las tres mellizas bebés' (2006). En 2020, se anunció que tenía en marcha un reboot, pero a día de hoy sigue sin haberse llevado a cabo. En España, la serie está disponible a través de Amazon Prime Video y Filmin En Espinof | World  Masterpiece Theater, la colección  de animes que adaptaban clásicos  europeos en la que Hayao Miyazaki dio  sus primeros pasos En Espinof | Las mejores películas de animación de 2024 - La noticia 'Las tres mellizas' y la extraña censura que sufrió la mítica serie animada por motivos inesperados fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .

Ene 27, 2025 - 21:02
 0
'Las tres mellizas' y la extraña censura que sufrió la mítica serie animada por motivos inesperados

'Las tres mellizas' y la extraña censura que sufrió la mítica serie animada por motivos inesperados

A estas alturas ya cuesta sorprenderse al saber que una serie infantil fuera censurada en algún país, por muy inofensivas que nos parezcan. Le pasó a 'David, el gnomo' y también a 'Las tres mellizas', que no pudo emitir casi la mitad de sus episodios en Al Jazeera por motivos religiosos.

Ya hay otro cuento que contar

'Las tres mellizas' ('Les tres bessones') es una de las series de animación españolas más reconocibles de la historia de nuestra TV. Basada en los libros ilustrados de Roser Capdevila, estos comenzaron a publicarse en 1983 y dieron el salto a la pequeña pantalla en 1995.

Durante dos temporadas y 104 capítulos, toda una generación acompañó en sus aventuras a estas tres mellizas que, cada vez que hacían travesuras, terminaban siendo castigadas por la Bruja Aburrida y las enviaba directas a algún cuento o historia clásica para que aprendieran la lección.

Anna, Helena y Teresa fueron un auténtico boom televisivo no solo a nivel nacional. La serie se exportó con éxito internacionalmente a países como China, Japón, Italia, Francia, Portugal o Grecia. Sin embargo, hubo un país en concreto que les puso pegas a la emisión: Al Jazeera. Así lo relató Capdevila:

"En Al Jazeera querían la serie. Entonces fundamos un grupo de crisis en Cromosoma, que era la productora. Decidimos que unos países donde las mujeres no eran nada, las niñas menos, que cogieran una serie con tres niñas, pues nos apetecía. Y les pusimos una condición: nada de censuras. Es que son 104 los episodios de media hora cada uno. Y que si algo no les gustaba, pues que aquel episodio no lo aceptaran. ¡Quitaron 50!".
Tres Mellizas

El motivo de la censura ni siquiera tenía que ver con alguno de los elementos principales, sino con los de fondo: Capdevila se encargaba de hacer los fondos de la serie y a menudo incluía ermitas con una cruz en ellos. La aparición de esos símbolos religiosos no gustó al canal de TV catarí y rechazaron emitir prácticamente la mitad de los capítulos de la serie.

"Además, como estaba doblada en árabe, yo no sé el texto cómo lo hicieron" añadió Capdevila, dejando caer la posibilidad de que todavía se hicieran más modificaciones que escaparon a su control aprovechando esa laguna (nunca lo sabremos, aunque desde luego no es la primera vez que ha pasado algo así).

La serie se emitió hasta 2004 en TV3, La 2 y algunas autonómicas, pero fue tan popular que tuvo también varios spin-offs: el de 'La Bruja Aburrida' (emitido entre 1999 y 2000) y 'Las tres mellizas bebés' (2006). En 2020, se anunció que tenía en marcha un reboot, pero a día de hoy sigue sin haberse llevado a cabo.

En España, la serie está disponible a través de Amazon Prime Video y Filmin

En Espinof | World  Masterpiece Theater, la colección  de animes que adaptaban clásicos  europeos en la que Hayao Miyazaki dio  sus primeros pasos

En Espinof | Las mejores películas de animación de 2024

-
La noticia 'Las tres mellizas' y la extraña censura que sufrió la mítica serie animada por motivos inesperados fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .