Las principales empresas de cada provincia de España, en un mapa interactivo que dice mucho de la economía del país

Hace un tiempo en Deyde Datacentric decidieron elaborar un mapa peculiar de España. No por su diseño, divisiones ni cómo dibuja el país. De hecho el mapa en sí es muy sencillo y se ciñe a las 50 provincias y dos ciudades autónomas en las que se compartimenta España. No. Lo llamativo es que en vez de plasmar los nombres de ciudades, capitales, ríos y montañas de cada una de esas zonas, lo que hace el mapa es asignar a cada una el logo de su empresa "más importante". Y eso es interesante porque, curiosidades aparte, nos habla de la economía de cada provincia y el conjunto del país. ¿Qué refleja el mapa? Las "empresas más importantes de España por provincia", así lo describe la firma Deyde Datacentric en su web. La gran pregunta por lo tanto es… ¿En qué criterios se basan exactamente los autores del informe para considerar que una empresa es "más importante" que otra? ¿Cómo se calcula la notoriedad empresarial? ¿En base a los ingresos, plantilla, visibilidad? Datacentric habla de una "valoración y ponderación multidato" que combina criterios y le permite calcular un parámetro clave: el "score de relevancia". "La metodología incluye encuestas a profesionales locales, presencia en la web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación, entre otros datos relevantes", concretan los autores. "Para identificar la relevancia de una empresa atendemos a su impacto en la zona en términos de negocio y reconocimiento, independiente de que pueda tener la sede social efectiva en otra provincia". ¿Y qué empresas muestra? En su web Datacentric habla de “las mayores empresas españolas por provincias”, aunque en el mapa se aprecian logos de corporaciones que realmente tienen sus oficinas centrales en otros países. En Pontevedra destaca por ejemplo la insignia de Citroën, con sede en Francia y que forma parte de la multinacional Stellantis. No es e la única. En Valladolid el mapa destaca al fabricante galo de vehículos Renault y en Sevilla a la holandesa Heineken. En su metodología Datacentric explica que lo que ha buscado es medir "la relevancia local" de las compañías, evitando los espejismos que puedan causar una operación puntual millonaria (si el criterio fuese solo la facturación) o el personal que no está realmente en la empresa (caso de que el criterio empleado fuese la plantilla). Citroën y Renault no son firmas españolas, pero ambas llevan ligadas a Pontevedra y Valladolid, respectivamente, desde hace varias décadas. ¿Por qué es interesante? Porque el mapa nos ofrece una radiografía muy clara y didáctica del tejido empresarial de cada región, el peso que tiene cada sector en la geografía española y las diferencias entre comunidades. Además esa "foto" se refresca de forma periódica. Hace un tiempo os hablábamos de hecho del mapa de 2023. Ahora, y la espera de que el gráfico se actualice, podemos consultar el gráfico de 2024, con algunos cambios con respecto al año anterior. Hay otro motivo por el que el dossier es interesante. El mapa es interactivo y si se selecciona una provincia en concreto despliega una tabla con la información de las principales empresas de ese territorio, su score, actividad, plantilla e ingresos. Por ejemplo, en Burgos la firma que encabeza el ranking es Grupo Antolín Irausa, seguida de Campofrío y Calidad Pascual. En Huelva el "TOP 3" es para Atlantic Copper, Supermercados El Jamón y Fertiberia. ¿Qué conclusiones se sacan? Vale la pena analizar el mapa en detalle para comprender mejor el tejido empresarial de cada provincia y el conjunto del país, pero un simple vistazo deja algunas ideas de trazo grueso interesantes. Por ejemplo, el peso de ciertos sectores, como la automoción, el agroganadero o el financiero. Solo el primero destaca en las provincias de Pontevedra (Citroën), Navarra (Volkswagen), Álava (Mercedes), Barcelona (SEAT), Valladolid (Renault), Ávila (Nissan) y Burgos, con la firma Antolín Irausa. ¿Hay más? Sí. La huella del sector financiero es notable también con empresas como Santander (Cantabria), BBVA (Vizcaya), Sabadell (Alicante), Unicaja (Málaga) o Globalcaja (Albacete). La empresas dedicadas a la cadena de la alimentación son también relevantes, al igual que las ligadas al turismo en ciertas partes del país. Por supuesto también hay relaciones que difícilmente sorprenderán, como la de Inditex con A Coruña o la de Mercadona con Valencia. En Madrid Deyde Datacentric sitúa a la cabeza del ranking, al menos el del año pasado, a Telefónica, a la que asigna su mayor score. ¿El motivo? Además de valorar el alcance de plantilla y facturación, los autores del informe destacan que es una las mayores telecos del mundo y la sede de Madrid "impulsa la innovación tecnológica y digitalización, reforzando el papel de Madrid como hub tecnológico global". Imagen | Deyde Datacentric En Xataka | Las empresas más antiguas del mundo aún en funcionamiento, ilustradas en estos magníficos m

Feb 4, 2025 - 00:01
 0
Las principales empresas de cada provincia de España, en un mapa interactivo que dice mucho de la economía del país

Las principales empresas de cada provincia de España, en un mapa interactivo que dice mucho de la economía del país

Hace un tiempo en Deyde Datacentric decidieron elaborar un mapa peculiar de España. No por su diseño, divisiones ni cómo dibuja el país. De hecho el mapa en sí es muy sencillo y se ciñe a las 50 provincias y dos ciudades autónomas en las que se compartimenta España. No. Lo llamativo es que en vez de plasmar los nombres de ciudades, capitales, ríos y montañas de cada una de esas zonas, lo que hace el mapa es asignar a cada una el logo de su empresa "más importante".

Y eso es interesante porque, curiosidades aparte, nos habla de la economía de cada provincia y el conjunto del país.

¿Qué refleja el mapa? Las "empresas más importantes de España por provincia", así lo describe la firma Deyde Datacentric en su web. La gran pregunta por lo tanto es… ¿En qué criterios se basan exactamente los autores del informe para considerar que una empresa es "más importante" que otra? ¿Cómo se calcula la notoriedad empresarial? ¿En base a los ingresos, plantilla, visibilidad? Datacentric habla de una "valoración y ponderación multidato" que combina criterios y le permite calcular un parámetro clave: el "score de relevancia".

"La metodología incluye encuestas a profesionales locales, presencia en la web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación, entre otros datos relevantes", concretan los autores. "Para identificar la relevancia de una empresa atendemos a su impacto en la zona en términos de negocio y reconocimiento, independiente de que pueda tener la sede social efectiva en otra provincia".

Captura De Pantalla 2025 02 03 111905

¿Y qué empresas muestra? En su web Datacentric habla de “las mayores empresas españolas por provincias”, aunque en el mapa se aprecian logos de corporaciones que realmente tienen sus oficinas centrales en otros países. En Pontevedra destaca por ejemplo la insignia de Citroën, con sede en Francia y que forma parte de la multinacional Stellantis. No es e la única. En Valladolid el mapa destaca al fabricante galo de vehículos Renault y en Sevilla a la holandesa Heineken.

En su metodología Datacentric explica que lo que ha buscado es medir "la relevancia local" de las compañías, evitando los espejismos que puedan causar una operación puntual millonaria (si el criterio fuese solo la facturación) o el personal que no está realmente en la empresa (caso de que el criterio empleado fuese la plantilla). Citroën y Renault no son firmas españolas, pero ambas llevan ligadas a Pontevedra y Valladolid, respectivamente, desde hace varias décadas.

¿Por qué es interesante? Porque el mapa nos ofrece una radiografía muy clara y didáctica del tejido empresarial de cada región, el peso que tiene cada sector en la geografía española y las diferencias entre comunidades. Además esa "foto" se refresca de forma periódica. Hace un tiempo os hablábamos de hecho del mapa de 2023. Ahora, y la espera de que el gráfico se actualice, podemos consultar el gráfico de 2024, con algunos cambios con respecto al año anterior.

Hay otro motivo por el que el dossier es interesante. El mapa es interactivo y si se selecciona una provincia en concreto despliega una tabla con la información de las principales empresas de ese territorio, su score, actividad, plantilla e ingresos. Por ejemplo, en Burgos la firma que encabeza el ranking es Grupo Antolín Irausa, seguida de Campofrío y Calidad Pascual. En Huelva el "TOP 3" es para Atlantic Copper, Supermercados El Jamón y Fertiberia.

¿Qué conclusiones se sacan? Vale la pena analizar el mapa en detalle para comprender mejor el tejido empresarial de cada provincia y el conjunto del país, pero un simple vistazo deja algunas ideas de trazo grueso interesantes. Por ejemplo, el peso de ciertos sectores, como la automoción, el agroganadero o el financiero. Solo el primero destaca en las provincias de Pontevedra (Citroën), Navarra (Volkswagen), Álava (Mercedes), Barcelona (SEAT), Valladolid (Renault), Ávila (Nissan) y Burgos, con la firma Antolín Irausa.

¿Hay más? Sí. La huella del sector financiero es notable también con empresas como Santander (Cantabria), BBVA (Vizcaya), Sabadell (Alicante), Unicaja (Málaga) o Globalcaja (Albacete). La empresas dedicadas a la cadena de la alimentación son también relevantes, al igual que las ligadas al turismo en ciertas partes del país. Por supuesto también hay relaciones que difícilmente sorprenderán, como la de Inditex con A Coruña o la de Mercadona con Valencia.

En Madrid Deyde Datacentric sitúa a la cabeza del ranking, al menos el del año pasado, a Telefónica, a la que asigna su mayor score. ¿El motivo? Además de valorar el alcance de plantilla y facturación, los autores del informe destacan que es una las mayores telecos del mundo y la sede de Madrid "impulsa la innovación tecnológica y digitalización, reforzando el papel de Madrid como hub tecnológico global".

Imagen | Deyde Datacentric

En Xataka | Las empresas más antiguas del mundo aún en funcionamiento, ilustradas en estos magníficos mapas

-
La noticia Las principales empresas de cada provincia de España, en un mapa interactivo que dice mucho de la economía del país fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .