Las firmas chinas rentan 4 de cada 10 metros cuadrados de las naves industriales en México
Forbes México. Las firmas chinas rentan 4 de cada 10 metros cuadrados de las naves industriales en México Las empresas chinas se quedaron con casi 3 millones de metros cuadrados de las naves industriales entre 2019 y 2024 en México. Todo eso se dio antes de que Donald Trump llegará al poder. Las firmas chinas rentan 4 de cada 10 metros cuadrados de las naves industriales en México Enrique Hernández
Forbes México.
Las firmas chinas rentan 4 de cada 10 metros cuadrados de las naves industriales en México
Debido al nearshoring en México, China dejó de ser el centro manufacturero para inversionistas del propio país asiático, quienes son los que alquilaron más naves industriales para instalar líneas de producción para la industria automotriz, electrodomésticos, aparatos electrónicos, maquinaria y herramientas en alguna ciudad de territorio azteca.
Todo eso se dio antes de que Donald Trump llegara al poder y abriera la ruta de una guerra de aranceles.
“De 2019 al 2024, las inversiones provenientes de Asia, (especialmente China, Corea del Sur y Taiwán), representaron el 61 por ciento de la demanda total acumulada (de naves industriales) por nearshoring en México”, revela CBRE México.
La demanda de naves industriales para instalar una nueva fábrica atraída por el boom del nearshoring fue de aproximadamente 8 millones de metros cuadrados de 2019 a 2024, señala el reporte Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario, al cierre del 2024, que es elaborado por la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales.
En el reporte, se muestra información sobre la demanda de nuevas empresas reubicándose en México y expansiones de los consorcios que llegaron originalmente a reubicar su producción al país, incluyendo información sobre mercados industriales, principales industrias y destinos de inversión en desarrollo.
Al finalizar el año, la industria automotriz continúa como el principal impulsor del nearshoring en México con 39 por ciento de la demanda de parques industriales.
Al igual que la demanda de la industria automotriz, la de los electrodomésticos y aparatos electrónicos también registra un crecimiento significativo.
El arribo y las ampliaciones se realizaron en Tijuana, Ciudad Juárez, Saltillo, Monterrey, Reynosa, Ciudad Obregón, La Laguna, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
CBRE México dice que la inversión de las empresas de China destaca en el boom de nearshoring en México de 2019 a 2024.
Y eso se ve reflejado en que los inversionistas chinos alquilaron el 37 por ciento de los metros cuadrados de las naves industriales durante los últimos cinco años.
Los empresarios chinos se quedaron con casi 3 millones de metros cuadrados de las naves industriales a donde instalaron una nueva fábrica para producir manufactura o alta tecnología.
Las empresas de Estados Unidos rentaron el 19 por ciento de los metros cuadrados de naves industriales en diferentes regiones. Eso significa que se quedaron con un millón 520 mil metros cuadrados para instalar nuevas fábricas o ampliar sus operaciones ya existentes.
Lee: Tamaulipas amarra 19 mil mdd de inversión extranjera
Las compañías de Corea del Sur, Taiwán y Alemania son las terceras que más alquilan naves industriales en el mercado mexicanos. Es decir que las firmas de esas naciones separan 720 mil metros cuadrados de los parques industriales para ampliar operaciones o iniciar desde la primera piedra una planta.
También, las firmas de Canadá, Dinamarca, Italia, Suiza, Francia y Suecia alquilaron naves industriales en diferentes regiones entre 2019 y 2020.
Las firmas chinas rentan 4 de cada 10 metros cuadrados de las naves industriales en México
Enrique Hernández