Las defensas naturales nos darían cierta protección en caso de pandemia de gripe aviar pero… ¿Suficiente?

Desde que se inició la epidemia mundial de gripe A en aves, en 2021, han sido pocas las buenas noticias alrededor de este virus gripal tipo A H5N1. Afecta no sólo a las vías respiratorias (llega al cerebro de animales). Y está a pocas mutaciones de que pueda transmitirse e humanos y provocar con más […]

Ene 26, 2025 - 19:29
 0
Las defensas naturales nos darían cierta protección en caso de pandemia de gripe aviar pero… ¿Suficiente?
Virus de gripe aviar y posible protección frente a él

Desde que se inició la epidemia mundial de gripe A en aves, en 2021, han sido pocas las buenas noticias alrededor de este virus gripal tipo A H5N1. Afecta no sólo a las vías respiratorias (llega al cerebro de animales). Y está a pocas mutaciones de que pueda transmitirse e humanos y provocar con más probabilidad una nueva pandemia. Sin embargo, un estudio publicado en Science Immunology adelanta que quizás sus estragos no serían tan grandes como los de un nuevo patógeno (lo que pasó con el SARS-CoV-2). Tendríamos cierta protección de serie ante esta hipotética nueva gripe humana.

  • Lo nuevo: Un equipo ha analizado los linfocitos B (células que producen anticuerpos contra patógenos) de siete personas. Estos voluntarios, que se supiese, nunca habían tenido una gripe de tipo A H5, similar a la aviar que ahora se está extendiendo en animales. Han encontrado que en su organismo hay anticuerpos no entrenados capaces de reconocer a este nuevo virus de gripe y neutralizarlo, aunque sea en parte.

  • Lo que implica: “Es una primera línea de defensa”, aseguran los autores del estudio liderado por el inmunólogo Jared Feldman (MIT). Esto supondría que la mayoría de personas sanas no deberían enfermar gravemente, aunque estos anticuerpos no puedan frenar el contagio o la transmisión sostenida entre personas.

    Este estudio también allana el terreno hacia el desarrollo más eficiente de vacunas a partir de las que ya existen para las gripes estacionales. Esto cree el investigador del INIA-CSIC Gustavo del Real. A su modo de ver, aporta conocimiento ante una posible vacuna que dé protección frente a la gripe aviar, desarrollada con la novedosa tecnología de ARNm de las vacunas anticovid.

  • Contexto: El doctor Feldman también estudió el papel de las células B vírgenes en la pandemia de COVID-19. Antes de que existieran vacunas, se dio cuenta de que los humanos producíamos de manera natural anticuerpos procedentes de esas células que, en teoría, daban cierta protección frente al coronavirus. Y es muy posible que para mucha gente así fuera. Después de todo, la mayoría de gente no enfermaba con gravedad al desarrollar covid. Sin embargo, mucha otra terminaba falleciendo. ¿Podría pasar igual con la protección ante una futura gripe aviar adaptada a humanos?
Loading…

…pero la protección podría ser insuficiente frente a una gripe H5

Vamos con la visión menos optimista. Una pandemia de gripe casi siempre es una calamidad y supone contagios entre personas con niveles de protección muy distintos. Desde ancianos a infancia, pasando por personas con inmunodepresión, potencialmente vulnerables. En términos absolutos, millones de personas enfrentándose a algo relativamente nuevo (no sabemos cómo de distinto a lo que circula ahora sería el virus gripal que provoque la próxima pandemia).

  • Pueden no llegar a tiempo: Desde la Icahn School del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, Adolfo García Sastre, uno de los mayores expertos mundiales en gripe, comenta este nuevo estudio: “Las células B caracterizadas no dejan de ser un componente minoritario y se sabe que infecciones en humanos con H5 pueden ser mortales, ya que esto ha ocurrido aunque con muy poca frecuencia anteriormente” (no estamos entrenados).

    Como expresa en el SMC de España, “aunque ayuden los anticuerpos, aún necesitaríamos expandirlos durante la infección para eliminar el virus, y si el virus replica muy rápido, podría llegar demasiado tarde para algunas personas”.

  • La vacuna funcionará bien, se atreve a pronosticar con estos datos, eso sí. “Seguramente sólo se necesite una dosis para lograr protección” frente a esta hipotética gripe aviar en humanos. Pero será importante desplegarla rápido: nada indica que ”una pandemia de H5 no sea de una severidad incluso mayor que la de SARS-CoV-2”.
Fuentes