Las bajadas de tipos golpean el ahorro: últimos depósitos para esquivar el tijeretazo
El mercado anticipa que los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) continúen con su ritmo este 2025 y los ahorradores cuentan con menos ofertas para asegurarse una remuneración elevada durante un año o más
Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) marcan la rentabilidad que ofrecen los bancos europeos a los hogares en sus productos de ahorro e inversión a bajo riesgo. Cuantos más elevada sea la tasa, más interés tendrán las entidades bancarias por captar liquidez en el bolsillo de los ahorradores y, para ello, deberá ofrecer unos retornos atractivos a esos usuarios.
Muchas entidades también utilizan estos momentos para ofrecer porcentajes elevados y captar así nuevos clientes, tal y como se ha podido observar en el mercado bancario en el último periodo. Muchas entidades europeas y neobancos han aprovechado las diez subidas de tipos de interés que comenzaron en julio de 2022 para remunerar el ahorro de los clientes con porcentajes atractivos, que, en las mejores ofertas, llegaron incluso a superar las tasas oficiales.
Cierto es que no todas las entidades han cumplido con estas estrategias ni han participado en esa guerra por el ahorro. De hecho, en España, los bancos tradicionales apenas han ofrecido rentabilidades atractivas en sus depósitos pese a las subidas de tipos, han dejado en manos de las entidades extranjeras y algunos neobancos la remuneración del ahorro.
Sin embargo, el giro en la política monetaria, que comenzó con un primer recorte en junio de 2024, seguido por otros tres en ese mismo año, ha traído grandes caídas también en la remuneración que ofrecen estos bancos en sus depósitos fijos, alejándose de las remuneraciones por encima del 4% TAE que llegaron a pagar las mejores ofertas. Y, pese a que el último ajuste a la baja de tipos se llevó a cabo a principios de diciembre, algunas entidades han recortado desde entonces más de una vez los intereses que pagan en sus depósitos.
Ahora, el tijeretazo general de la banca continúa, instado por el anticipo de más recortes en este 2025. Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia para España y Portugal de JP Morgan Asset Management anticipaba en la presentación del pasado jueves de la Guía de los Mercados del primer trimestre de 2025, el mismo ritmo de recortes en los tipos de interés del BCE para este nuevo año, frente a unos ajustes de los tipos en EEUU mucho más discretos.
Por tanto, ante este panorama, las alternativas de los ahorradores que buscan entre las opciones más conservadoras se reducen. Si la continúan siendo los depósitos, una de las estrategias más atractivas para ganar rentabilidad con estos productos, ante la previsión de más recortes en sus intereses, es optar por los productos a más largo plazo, que aseguran la remuneración contratada durante más tiempo y, por tanto, se esquivan el traslado de las rebajas de tipos previstas a las rentabilidades de los depósitos. Es decir, mientras los bancos continúan recortando el interés que pagan, los ahorradores se habrán asegurado una remuneración algo más alta que no se verá afectada durante el plazo contratado por los ajustes de tipos de interés.
Sin embargo, esto, a su vez, supone algunos riesgos extra que se deben considerar. El cliente pierde el acceso al dinero depositado hasta el vencimiento de la inversión, por lo que no podrá operar con su ahorro durante ese periodo de tiempo. Por ello, es relevante conocer si el banco en el que se ha contratado el producto permite la cancelación anticipada de este. Así, en caso de necesitar ese capital para hacer frente a un pago inesperado, se podrá operar con él.
Mejores depósitos a largo plazo para esquivar los recortes de tipos
Pese a que algunas entidades que están adheridas al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español sí han participado en la guerra por el ahorro, incluso liderando las listas de bancos que más pagan en sus depósitos en ocasiones, ahora, a largo plazo, encabezan las mejores remuneraciones la banca europea, eso sí, alejada de las altas rentabilidades que llegó a ofrecer.
Depósito fijo a un año con un 3% TAE
En el plazo a un año, se puede conseguir un 3% TAE de la mano de Novum Bank, de Malta. Esta entidad permite invertir desde 10.000 euros y hasta 100.000 euros, pero no ofrece la posibilidad de cancelar el depósito antes de su vencimiento.
A través de la plataforma Raisin, que ofrece depósitos de bancos europeos en el mercado español, Banco BAI, de Portugal, paga un 2,75% TAE a 12 meses para inversiones de entre 10.000 euros y 100.000 euros. Tampoco se puede cancelar el producto de forma anticipada.
La misma remuneración a un año la ofrece PayRay, de Lituania, para desembolsos desde 5.000 euros y hasta 95.000 euros, sin cancelación anticipada.
Depósito a 18 meses con garantía española
A 18 meses, Haitong, de Portugal, paga un 2,72% TAE por el ahorro de entre 10.000 euros y 100.000 euros, sin posibilidad de cancelar el depósito antes de su vencimiento. Al mismo plazo, y bajo el FGD de España, WiZink ofrece un 2,50% TAE para inversiones de entre 5.000 euros 250.000 euros. En este caso, el cliente sí puede cancelar el depósito antes de ese año y medio.
Más de un 2,6% TAE en los mejores depósitos a dos años
Mientras tanto, a dos años, también a través de Raisin, la italiana CA Atuto Bank llega a pagar un 2,66% a quien deposite desde 30.000 euros y hasta 100.000 euros, sin cancelación anticipada. Y, por su parte, Renault Bank ofrece un 2,63% TAE para depósitos desde 500 euros y hasta un millón. En este caso, aunque la cancelación antes del vencimiento tampoco se permite, los ahorradores obtienen los intereses cada trimestre, por lo que, parte del beneficio se va consiguiendo antes de los dos años.
Los bancos europeos pagan más de un 2,8% TAE a tres años
A tres años también destaca la remuneración que paga WiZink, del 2,50% TAE, bajo las mismas condiciones que en el depósito a 18 meses. Renault Bank, por su parte, ofrece un 2,68% TAE, también con los mismos límites anteriores; y, a través de Raisin se puede conseguir a este plazo hasta un 2,86% TAE, de la mano de la italiana Banca Progetto, que permite invertir entre 10.000 y 100.000 euros, sin cancelación anticipada.