Lanzado con éxito el SpainSat NG I, el nuevo satélite militar español

El lanzamiento del satélite militar español SpainSat NG I desde Cabo Cañaveral (Florida) y su posterior despliegue en órbita ha resultado todo un éxito. Gracias a un cohete Falcon 9 de Space X , el aparato de comunicaciones seguras ha despegado de las instalaciones de Elon Musk a las 2.39 horas de la madrugada del jueves y ha alcanzado su órbita cerca de las 3.15 horas. La hazaña de poner en órbita un coloso de 6,1 toneladas y 7,2 metros de altura ha obligado a jubilar al Falcon 9: «Debido al rendimiento adicional necesario para llevar la carga a la órbita de transferencia geosíncrona, esta misión marca el 21º y último lanzamiento de este propulsor de primera etapa», ha explicado SpaceX desde su cuenta en X. El SpainSat NG I es un satélite de firma española (el responsable es Hisdesat con un 45% de participación de industria nacional) sobre el que pesa un importante cometido para los próximos quince o veinte años: garantizar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas en todas las condiciones posibles. Y todo ello a 36.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Una vez en el espacio, el SpainSat NG I tardará aún cinco meses en alcanzar su lugar en la órbita geoestacionaria y estar plenamente operativo. Ahí esperará además a su 'gemelo', el SpainSat NG II , que se prevé que sea lanzado en el último trimestre del año. Entre ambos lograrán dar cobertura a dos tercios de la Tierra , desde la costa oeste americana hasta Singapur, en Asia. Solo quedará fuera el océano Pacífico, un área de escaso interés estratégico actualmente para España pero que está llamado a ser uno de los puntos calientes del panorama global durante los próximos años. Estos dos satélites sustituyen a los actuales , lanzados hace casi dos décadas por España, el SpainSat y el XTAR-EUR, que usarán sus últimas reservas para retirarse a una órbita cementerio. Los nuevos tendrán la capacidad de dotar de comunicaciones seguras a sus clientes. El principal, el Ministerio de Defensa español, aunque Hisdesat también trabajará con otros organismos como la Unión Europea o terceros países. Y por primera vez permitirán a España entrar en el selecto club de naciones capacitadas para dotar de comunicaciones a la OTAN , hasta ahora limitado a Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia. Se trata del programa espacial «más importante que España ha hecho jamás» . No en vano, ha puesto a prueba la capacidad de la industria nacional para responder a sus exigentes demandas en investigación y desarrollo. Con un presupuesto de unos 2.000 millones de euros , se trata del satélite de comunicaciones seguras «más avanzado que se ha hecho en Europa» y uno de los más importantes del mundo. Según explicó en una entrevista con ABC el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo , estos satélites permitirán blindar las comunicaciones militares de España de cualquier interferencia o intento de sabotearlas. «Las últimas comunicaciones que van a quedar cuando todo esté roto van a ser estas» , aseguró. Estos satélites están incluso protegidos contra el pulso electromagnético que generaría una explosión nuclear.

Ene 30, 2025 - 03:48
 0
Lanzado con éxito el SpainSat NG I, el nuevo satélite militar español
El lanzamiento del satélite militar español SpainSat NG I desde Cabo Cañaveral (Florida) y su posterior despliegue en órbita ha resultado todo un éxito. Gracias a un cohete Falcon 9 de Space X , el aparato de comunicaciones seguras ha despegado de las instalaciones de Elon Musk a las 2.39 horas de la madrugada del jueves y ha alcanzado su órbita cerca de las 3.15 horas. La hazaña de poner en órbita un coloso de 6,1 toneladas y 7,2 metros de altura ha obligado a jubilar al Falcon 9: «Debido al rendimiento adicional necesario para llevar la carga a la órbita de transferencia geosíncrona, esta misión marca el 21º y último lanzamiento de este propulsor de primera etapa», ha explicado SpaceX desde su cuenta en X. El SpainSat NG I es un satélite de firma española (el responsable es Hisdesat con un 45% de participación de industria nacional) sobre el que pesa un importante cometido para los próximos quince o veinte años: garantizar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas en todas las condiciones posibles. Y todo ello a 36.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Una vez en el espacio, el SpainSat NG I tardará aún cinco meses en alcanzar su lugar en la órbita geoestacionaria y estar plenamente operativo. Ahí esperará además a su 'gemelo', el SpainSat NG II , que se prevé que sea lanzado en el último trimestre del año. Entre ambos lograrán dar cobertura a dos tercios de la Tierra , desde la costa oeste americana hasta Singapur, en Asia. Solo quedará fuera el océano Pacífico, un área de escaso interés estratégico actualmente para España pero que está llamado a ser uno de los puntos calientes del panorama global durante los próximos años. Estos dos satélites sustituyen a los actuales , lanzados hace casi dos décadas por España, el SpainSat y el XTAR-EUR, que usarán sus últimas reservas para retirarse a una órbita cementerio. Los nuevos tendrán la capacidad de dotar de comunicaciones seguras a sus clientes. El principal, el Ministerio de Defensa español, aunque Hisdesat también trabajará con otros organismos como la Unión Europea o terceros países. Y por primera vez permitirán a España entrar en el selecto club de naciones capacitadas para dotar de comunicaciones a la OTAN , hasta ahora limitado a Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia. Se trata del programa espacial «más importante que España ha hecho jamás» . No en vano, ha puesto a prueba la capacidad de la industria nacional para responder a sus exigentes demandas en investigación y desarrollo. Con un presupuesto de unos 2.000 millones de euros , se trata del satélite de comunicaciones seguras «más avanzado que se ha hecho en Europa» y uno de los más importantes del mundo. Según explicó en una entrevista con ABC el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo , estos satélites permitirán blindar las comunicaciones militares de España de cualquier interferencia o intento de sabotearlas. «Las últimas comunicaciones que van a quedar cuando todo esté roto van a ser estas» , aseguró. Estos satélites están incluso protegidos contra el pulso electromagnético que generaría una explosión nuclear.