La tecnología china jaqueó a Wall Street: pérdidas de hasta 17% en dólares

El desarrollo de la startup china DeepSeek cayó mal en Estados Unidos. El desplome de las tecnológicas, lideradas por Nvidia, arrastró a casi todo el mercado. Prevén volatilidad para las próximas ruedas.

Ene 27, 2025 - 23:27
 0
La tecnología china jaqueó a Wall Street: pérdidas de hasta 17% en dólares

La tecnología china hizo temblar a Wall Street. El lanzamiento del nuevo asistente gratuito de inteligencia artificial desarrollada por la startup china DeepSeek, que sería más eficiente en costos que los sistemas creados en Estados Unidos, jaqueó a las acciones en Nueva York, con derrumbes diarios de hasta 17% en el sector tecnológico.

El mayor golpe lo sintió Nvidia. Las acciones del fabricante de hardware para sistemas de inteligencia artificial se desplomaron más de 17% en la jornada, lo que arrastró a los papeles de gran parte del sector tecnológico (sobre todo, los de las empresas vinculadas con la inteligencia artificial) y el Nasdaq marcó caídas diarias superiores al 3%.

El derrumbe de las tecnológicas arrastró al resto de Wall Street, lo que se reflejó en la baja de casi 2% en el índice S&P 500. Sin embargo, las acciones industriales lograron salir ilesas de esta situación, con un alza de 0,5% en el índice Dow Jones, en el marco de la buena expectativa del sector tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Para Maximiliano Donzelli, de IOL, el desarrollo chino plantea el interrogante sobre si realmente es o fue necesaria la masiva inversión en inteligencia artificial por parte de empresas como Microsoft o Meta, mientras DeepSeek obtuvo buenos resultados sin este tipo de inversiones, lo que además plantea una amenaza competitiva para los actores establecidos, como Nvidia.

¿Mayor volatilidad?

De acuerdo con Nahuel Guevara, analista de Inviu, ahora el mercado estadounidense podría ingresar en un terreno de exploración y hallazgo no sólo de precios, sino acerca del progreso de la inteligencia artificial. Por lo tanto, afirma, no podría descartarse mayor volatilidad en los activos financieros durante las próximas jornadas.

"Al margen de la veracidad que aún no está confirmada respecto de los desembolsos, costos y consumo energético, justamente estas forman características que, en función de generar nuevas herramientas y aplicaciones, podría acelerar la adopción de modelos avanzados de inteligencia artificial", señala.

Guevara resalta que el descubrimiento de este nuevo desarrollo es incipiente, con potencial para modificar el paradigma actual, además de la cantidad y hacia dónde irán dirigidas las nuevas inversiones. Pero advierte que hay un "manto de dudas" sobre la posibilidad de que las innovaciones de DeepSeek hayan sido completamente desconocidas por el resto de ingenieros del sector.

"Lo cierto es que las innovaciones son bienvenidas. Las nuevas capacidades de cómputo desbloqueadas pueden ser absorbidas por un aumento de la utilización y la demanda, en lugar de impactar en las perspectivas de gasto a largo plazo en este momento", agrega el analista de Inviu.

En el mercado captó la atención que Apple operó a contramano del sector, con ganancias superiores al 3%. Los analistas afirman que se explicaría por el impacto positivo del desarrollo de DeepSeek en los smartphones y la menor inversión en inteligencia artificial por parte del gigante tecnológico estadounidense, mientras actualiza el software para sus dispositivos.