La Sociedad Valenciana de Psicología Clínica pide atención por las tardes para reducir las listas de espera y aumentar visitas en Salud Mental
La Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC-AVAPIR) se ha reunido este martes con el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez , para trasladarle sus inquietudes y presentarle propuestas para mejorar la calidad asistencial de los pacientes. En este sentido, le han propuesto atender de manera continuada por las tardes para reducir las listas de espera y aumentar la frecuencia de las visitas en las Unidades de Salud Mental. Para la SVPC, es fundamental seguir reforzando los servicios públicos, garantizando equidad, accesibilidad y calidad en la atención psicológica, por lo que quiere mostrar su reconocimiento por la reciente creación de las Jefaturas de Sección de Psicología Clínica. Pero, subraya, esta atención «debe estar liderada por profesionales cualificados que cuenten con las competencias necesarias para abordar las diferentes situaciones con rigor y efectividad». Por ello, uno de los asuntos que preocupa actualmente a la SVPC, y así se lo han hecho saber a Bartolomé Pérez, es la contratación de personal no especializado para intervenir en las 22 Unidades de Detección Precoz habilitadas en centros educativos, que podría atender a la población infantil sin la cualificación necesaria. Sobre este asunto, el director general de Salud Mental ha reiterado su puesta en valor de la psicología clínica y de la profesión. Y se ha comprometido con la defensa del psicólogo clínico como «único referente en intervención clínica». En este sentido, ha querido dejar claro que «el tratamiento es algo exclusivo de la especialidad clínica». Así, Pérez ha reiterado su compromiso con que las plazas ocupadas por psicólogos generales sanitarios puedan ser reclamadas por parte de psicólogos clínicos (que sí son especialistas) y que ese compromiso figure por escrito en los contratos. En la reunión, los representantes de la SVPC también han expuesto su preocupación por mejorar los indicadores de calidad asistencial en psicoterapia , como son las listas de espera y, sobre todo, la frecuencia de las visitas de los pacientes, algo que consideran «muy importante para lograr un tratamiento psicológico eficaz y de calidad». Bartolomé Pérez se ha mostrado abierto a estudiar y trabajar en próximas reuniones para encontrar fórmulas de mejora. A este respecto, han propuesto al DG de Salud Mental «que favorezca la realización de peonadas, alargando la jornada con rotaciones, como ya se hace en otras comunidades, para poder desarrollar una atención continuada por las tardes». Con ello, no solo se lograría reducir las listas de espera de las Unidades de Salud Mental, sino también aumentar la frecuencia de las visitas . A lo que Bartolomé Pérez se ha mostrado dispuesto a impulsar la «creación de módulos», con el fin de promover la atención continuada. Asimismo, para contrarrestar la escasez de psicólogos clínicos en la Comunidad Valenciana, desde la SVPC han pedido también a Bartolomé Pérez «un esfuerzo para la creación de más plazas de Psicólogo Interno Residente (PIR) y Facultativo Especialista en Psicología Clínica (FEPC)», con el fin de que «ningún valenciano o valenciana quede desatendido en materia de salud mental» y reciba una atención de calidad y por profesionales debidamente formados y cualificados. En este punto, el responsable de Salud Mental ha propuesto que las Áreas Sanitarias Interdepartamentales (ASI) engloben todas las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) para fomentar el aumento de plazas. A la reunión han asistido, por parte de la SVPC, la presidenta de la entidad, Rosario Morales , y los miembros de la Junta Directiva Marcos Moya y Christian López . Por su parte, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha estado acompañado por la jefa del Servicio de Salud Mental, Amparo Clemente .
La Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC-AVAPIR) se ha reunido este martes con el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez , para trasladarle sus inquietudes y presentarle propuestas para mejorar la calidad asistencial de los pacientes. En este sentido, le han propuesto atender de manera continuada por las tardes para reducir las listas de espera y aumentar la frecuencia de las visitas en las Unidades de Salud Mental. Para la SVPC, es fundamental seguir reforzando los servicios públicos, garantizando equidad, accesibilidad y calidad en la atención psicológica, por lo que quiere mostrar su reconocimiento por la reciente creación de las Jefaturas de Sección de Psicología Clínica. Pero, subraya, esta atención «debe estar liderada por profesionales cualificados que cuenten con las competencias necesarias para abordar las diferentes situaciones con rigor y efectividad». Por ello, uno de los asuntos que preocupa actualmente a la SVPC, y así se lo han hecho saber a Bartolomé Pérez, es la contratación de personal no especializado para intervenir en las 22 Unidades de Detección Precoz habilitadas en centros educativos, que podría atender a la población infantil sin la cualificación necesaria. Sobre este asunto, el director general de Salud Mental ha reiterado su puesta en valor de la psicología clínica y de la profesión. Y se ha comprometido con la defensa del psicólogo clínico como «único referente en intervención clínica». En este sentido, ha querido dejar claro que «el tratamiento es algo exclusivo de la especialidad clínica». Así, Pérez ha reiterado su compromiso con que las plazas ocupadas por psicólogos generales sanitarios puedan ser reclamadas por parte de psicólogos clínicos (que sí son especialistas) y que ese compromiso figure por escrito en los contratos. En la reunión, los representantes de la SVPC también han expuesto su preocupación por mejorar los indicadores de calidad asistencial en psicoterapia , como son las listas de espera y, sobre todo, la frecuencia de las visitas de los pacientes, algo que consideran «muy importante para lograr un tratamiento psicológico eficaz y de calidad». Bartolomé Pérez se ha mostrado abierto a estudiar y trabajar en próximas reuniones para encontrar fórmulas de mejora. A este respecto, han propuesto al DG de Salud Mental «que favorezca la realización de peonadas, alargando la jornada con rotaciones, como ya se hace en otras comunidades, para poder desarrollar una atención continuada por las tardes». Con ello, no solo se lograría reducir las listas de espera de las Unidades de Salud Mental, sino también aumentar la frecuencia de las visitas . A lo que Bartolomé Pérez se ha mostrado dispuesto a impulsar la «creación de módulos», con el fin de promover la atención continuada. Asimismo, para contrarrestar la escasez de psicólogos clínicos en la Comunidad Valenciana, desde la SVPC han pedido también a Bartolomé Pérez «un esfuerzo para la creación de más plazas de Psicólogo Interno Residente (PIR) y Facultativo Especialista en Psicología Clínica (FEPC)», con el fin de que «ningún valenciano o valenciana quede desatendido en materia de salud mental» y reciba una atención de calidad y por profesionales debidamente formados y cualificados. En este punto, el responsable de Salud Mental ha propuesto que las Áreas Sanitarias Interdepartamentales (ASI) engloben todas las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) para fomentar el aumento de plazas. A la reunión han asistido, por parte de la SVPC, la presidenta de la entidad, Rosario Morales , y los miembros de la Junta Directiva Marcos Moya y Christian López . Por su parte, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha estado acompañado por la jefa del Servicio de Salud Mental, Amparo Clemente .
Publicaciones Relacionadas