La salida de la OMS ganó rechazos en todo el arco político opositor

Desde legisladores hasta ministros de carteras sanitarias provinciales, hubo reacciones adversas a la decisión de abandonar el organismo multilateral por parte Gobierno nacional

Feb 6, 2025 - 01:18
 0
La salida de la OMS ganó rechazos en todo el arco político opositor

 La decisión del Gobierno argentino de anunciar su retirada de la Organización Mundial de la Salud generó rechazos entre políticos opositores, que acusaron a la Casa Rosada de seguir los pasos de Estados Unidos sin medir consecuencias, y entre buena parte de la comunidad científica que alertó sobre los riesgos de la medida. 

El anuncio fue realizado por el vocero gubernamental Manuel Adorni casi en simultáneo con un comunicado en el que se sostuvo que el país "no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria; por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios".

Para el Gobierno, la OMS "falló en su mayor prueba de fuego" al acusarlos de promover "cuarentenas eternas sin sustento científico" durante la pandemia del Covid - 19". 

La decisión coincidió con la salida del organismo sanitario por parte de los Estados Unidos, medida anunciada pocos días atrás por el presidente de ese país, Donald Trump.

Mientras tanto, la noticia fue recibida con rechazo en la oposición que, con distintos tonos y énfasis, criticaron la medida. 

Dos ministros de Salud de distritos relevantes como la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia se mostraron disconformes.

Fernán Quiroz, titular de la cartera sanitaria porteña, señaló que las políticas de "coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos" como los que se están viviendo".

"Más allá de cómo se llame la organización, es muy importante tener una institución de coordinación", afirmó en la entrevista radial. "No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante", dijo Quirós en declaraciones radiales. 

Por su parte, su par bonaerense, Nicolás Kreplak, fue en el mismo sentido y dijo que "sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud" en el país. 

Según el ministro de Axel Kicillof, la salida de la OMS significará menores posibilidades de "capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias".

"Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo", alertó. 

Dijo que el INCUCAI, Malbran y la ANLIS quedarán fuera de las redes internacionales que mejoran sus prácticas y que habrá una repercusión negativa en el costo de los medicamentos. 

Por su parte, el diputado y ex ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán dijo que "Milei retira a la Argentina de la OMS con fundamentos falaces y mentirosos", y prosiguió: "Otro nuevo desatino que impactará en la vida de los argentinos".

Diego Guelar, ex embajador en China y en Estados Unidos, dijo que los argumentos usados para tomar la decisión son "falsos" ya que, por ejemplo, "la OMS no tiene capacidad coercitiva para decidir cuarentenas".

"No hay duda de la debilidad de las agencias internacionales... por eso todos tenemos el deber de fortalecerlas para responder a futuras pandemias", señaló el diplomático del PRO. 

El Congreso nacional también sirvió como caja de resonancia para la noticia. Por ejemplo, la diputada radical Carla Carrizo se preguntó "cuál es la autopercepción del Presidente" y le aclaró que Argentina "no es un imperio" sino "un país democrático en vías de desarrollo con enormes desigualdades y por eso dificultades para garantizar el acceso de los ciudadanos a una igual atención en salud".

"Nuestro país necesita a la OMS mucho más de lo que la OMS nos necesita. Salir no es mejor medicina ni más remedios, es menos salud para todos los argentinos. Esperemos que esta decisión urgentemente se revierta", dijo. 

El bloque de Democracia para Siempre que integran legisladores radicales calificaron a la decisión como "un error gravísimo, que costará caro y no traerá ningún beneficio". 

"La OMS coopera con el Estado nacional y las provincias en atención primaria, salud mental, y el combate y tratamiento de enfermedades como el Mal de Chagas, la Tuberculosis, la Fiebre Hemorrágica y el VIH", recordaron. 

Además le recordaron al presidente que los argentinos lo votaron "para bajar la inflación, no para ser ratones de laboratorio de su experimento libertario". 

Las políticas de prevención contra el SIDA podrían estar en riesgo, afirma la Fundación Huesped

"¿Cuántas vidas costarán su flirteo ideológico a Trump? Abandone el terraplanismo y ponga el bien común por encima de sus fetiches ideológicos", dispararon. 

Mientras tanto, el jefe de la bancada de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro alertó que "retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas". 

"Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por Trump a fuerza de látigo y aranceles. La cooperación y la articulación serán solo con quienes compartan su visión, dejando a la Argentina fuera de la cooperación multilateral en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. No tiene sentido: creen que viven en el siglo XIX", añadió.

Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, afirmó: "Parecen locos, pero en realidad es más grave: están profundamente equivocados. Seamos resistentes aunque sea difícil, porque la historia demuestra que cuando nos unimos los que defendemos la libertad de verdad, estas pesadillas terminan".

Por su parte, la dirigente del Frente de Izquierda y ex candidata a presidenta, Myriam Bregman le apuntó a los diputados que ayer dieron su aval para que se trate la suspensión de las PASO y hoy critican al Gobierno nacional: "Es raro que se horroricen porque Milei quiere salir de la OMS los mismos que ayer le dieron las firmas para que avance en su reforma del régimen político electoral con la que pretende fortalecerse y perpetuarse. No se puede fragmentar la realidad".

Aunque fueron muchas las voces científicas que se alzaron contra la medida, el director Ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn, alertó que   "además de consecuencias sanitarias, de seguimiento de brotes y de promoción de transferencia de tecnología" la salida de la OMS impactará en las políticas de prevención y tratamiento del SIDA: "No se podrían comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos".