La reacción de los artistas mexicanos ante las redadas masivas y detenciones de migrantes en EE.UU.: “Hay que prepararse”
Tras la asunción de Donald Trump y sus órdenes contra la migración indocumentada, artistas latinos y figuras públicas reaccionan enérgicamente. Descubre cómo han expresado su oposición a las redadas masivas, el cierre de fronteras y las políticas restrictivas que afectan a migrantes de Centroamérica y el Caribe.
Ya pasó una semana de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y el republicano no esperó para comenzar a cumplir sus promesas de expulsión masiva de migrantes indocumentados. En los últimos días, firmó una avalancha de órdenes ejecutivas, declaró emergencia nacional en materia de migración y cerró la frontera. También solicitó la detención de migrantes provenientes de países centroamericanos como Cuba, Haití, Nicaragua, además de Venezuela, reanudó la construcción del muro fronterizo y volvió a implementar la política “Quédate en México”. Frente a esto, varias personalidades públicas salieron a criticarlo.
La reacción de los artistas latinos a las medidas de Donald Trump
Van pocos días de gestión, pero las críticas igualmente no tardaron en llegar. De acuerdo a Telemundo, una de las que manifestó su preocupación fue la actriz mexicana Susana González, reconocida por su participación en telenovelas como Mi Fortuna es Amarte, que sostuvo: “Con sol, con lluvia, con frío y con lo que sea, los mexicanos somos supertrabajadores. Así que yo creo que es imposible prescindir de nosotros. Pero hay que estar preparados para lo que acontece”.
Otro oriundo de México, como lo es José Luis Terrazas, líder del grupo regional Grupo Montéz de Durango, coincidió con las palabras de la artista: “Es triste ver gente que piense que hay que sacarlos porque me recuerda mucho a lo que pasaba en los años 30′ en Alemania o muchos países donde de repente hacen ver mal a los inmigrantes”.
Además, la cara principal de la banda Patrulla 81 que es José Ángel Medina Gamiz, marcó que “hay muchas familias, yo conozco gente que viene a trabajar con la familia y a salir adelante, ellos no tienen nada que ver en mi opinión personal” y que “al contrario, deberían tener algún permiso para que esas familias trabajen seguras y que no se tengan que preocupar. Porque además pagan impuestos”.
Claramente, son opiniones muy formadas de personas públicas oriundas del país azteca que, de alguna manera, ponen en evidencia la disconformidad total de los migrantes oriundos de allí.
La crítica de Ariana Grande y Selena Gomez
Selena Gómez se mostró muy afligida por las deportaciones masivas en Estados Unidos. En un video que compartió en sus historias de Instagram, les habló directamente a los inmigrantes mexicanos. “Solo quiero decir que lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, y principalmente a los niños. La forma en que lo están haciendo no es la correcta, los están tratando como delincuentes cuando ellos realmente están aquí luchando por tener una vida mejor y por intentar sacar a sus familiares adelante”, dijo la actriz.
Luego de prometer que intentaría hacer algo para arreglar esta situación, llamó la atención de todos al eliminar el contenido de sus redes sociales.
Por otro lado, Ariana Grande, cuya ascendencia es italiana y no latina, habló mediante una serie de historias en su cuenta de Instagram para oponerse la ordenanza de Donald Trump en la que el gobierno de Estados Unidos solo reconoce a dos sexos: masculino y femenino,
Tal como señaló Euronews, la artista disparó: “Seamos muy claros: las personas queer y trans estaban aquí antes de Donald Trump y seguirán estando aquí después de su muerte. Que ustedes quieran o no que existamos es secundario frente al simple hecho de que existimos. Al sol no le importa si firmas una orden ejecutiva diciéndole que deje de salir cada mañana. Simplemente sigue saliendo”.