La inteligencia artificial amenaza la industria del doblaje en España y más allá
El impacto de la inteligencia artificial en la industria del doblaje de videojuegos ha generado un fuerte…
El impacto de la inteligencia artificial en la industria del doblaje de videojuegos ha generado un fuerte debate, y de hecho llevó a una huelga de profesionales en la industria a nivel global el año pasado. Ya que es una «amenaza» palpable para muchos actores de doblaje que se han formado para ello, y están viendo cómo su trabajo corre el riesgo de verse opacado o directamente sustituido por completo.
Y si a eso le juntamos que grandes compañías como Blizzard ahora parte de Microsoft y Amazon están recurriendo a IA o contratando actores de doblaje no cualificados para reducir costes, la cosa se complica. También un ejemplo de ello, es ver cómo la industria de doblaje española está cayendo en picado, con proyectos grandes omitiendo por completo dicho doblaje, como es el caso de grandes títulos como el nuevo Doom: The Dark Ages. O que la última expansión de World of Warcraft también haya prescindido del doblaje al castellano.
La industria del doblaje en momentos delicados – La lucha contra la IA es hoy en día más real que nunca
Aunque todavía hay esperanza de que esta situación se controle, bien es cierto que el tema ha provocado el malestar de los intérpretes y los jugadores. La IA, en este caso, es utilizada para replicar voces humanas y generar diálogos de forma más rápida y económica, y algunas compañías han comenzado a incorporarla en proyectos. Sin embargo, este enfoque pone en peligro la calidad artística y emocional de las interpretaciones, pues es de vital importancia que el lenguaje y las emociones humanas, sigan latentes en una industria cada vez más menospreciada.
Metal Gear España, conocidos por su compromiso con el doblaje de alta calidad, han mostrado su desacuerdo con esta tendencia en su reciente post, y de hecho son uno de los principales exponentes del doblaje al español castellano en el mundo de los videojuegos, naciendo como iniciativa sin ánimo de lucro, y totalmente hecha por y para los fans. Es un reflejo de lo que necesita hoy día, esta industria.
La controversia también ha llegado a la comunidad, donde se ha hecho un llamado a los clientes para que exijan un mayor nivel de calidad en los doblajes y no permitan que la automatización degrade una de las partes más emocionales de los videojuegos: las voces de los personajes. ¿Qué opinas sobre el tema? Sin duda estamos ante un momento muy delicado.