La IA de DeepSeek estaría corriendo sobre los chips Huawei Ascend 910C, lo que sería aún más impresionante

Hoy toca volver a hablar del modelo chino de IA de DeepSeek, el R1, el cual ahora está ligado a Huawei y su chip de inferencia Ascend 910C. Así es, DeepSeek se ha viralizado como antes nunca se viralizó una IA. Lo que también ha generado pérdidas millonarias al rey del hardware para IA, NVIDIA. La entrada La IA de DeepSeek estaría corriendo sobre los chips Huawei Ascend 910C, lo que sería aún más impresionante aparece primero en El Chapuzas Informático.

Ene 29, 2025 - 15:24
 0
La IA de DeepSeek estaría corriendo sobre los chips Huawei Ascend 910C, lo que sería aún más impresionante

Hoy toca volver a hablar del modelo chino de IA de DeepSeek, el R1, el cual ahora está ligado a Huawei y su chip de inferencia Ascend 910C. Así es, DeepSeek se ha viralizado como antes nunca se viralizó una IA. Lo que también ha generado pérdidas millonarias al rey del hardware para IA, NVIDIA. El motivo principal estaba ligado a tener una IA del nivel de ChatGPT invirtiendo una fracción del presupuesto de OpenAI. Por no hablar de recurrir a un hardware más antiguo y en menos cantidades, y ser un modelo Open Source. Pero todo esto podría ser aún más grave para NVIDIA.

Los informes indicaron que DeepSeek había recurrido a unas "obsoletas" gráficas NVIDIA H100 para dar vida a DeepSeek R1. Pero realmente no es así. Según los últimos informes, DeepSeek empleó las NVIDIA H100 únicamente para entrenar su modelo de lenguaje. Siendo realmente los chips Ascend 910C de Huawei los encargados de hacer funcionar a esta IA. Algo mucho más impresionante al ser unos chips muy inferiores en desempeño a los de NVIDIA. Por no hablar de que ni tan siquiera están fabricados por TSMC ni un proceso de fabricación de vanguardia. Detrás de estos chips está la fundición china SMIC y su proceso de fabricación a 7 nm.

DeepSeek R1 estaría funcionando con unos chips muy pocos potentes en forma de Ascend 910C

DeepSeek R1 inferencia SoC Huawei Ascend 910C

Quizás lo más interesante de todo, no es el muy bajo coste y potencia de unos SoC Ascend 910C que pueden luchar con el mejor modelo de OpenAI respaldado por el hardware más moderno y avanzado de NVIDIA. Y es que este SoC también es mucho más eficiente. Y es que su predecesor, el Ascend 910B, ya era un 80% más eficiente respecto al chip NVIDIA A100 siendo un 20% más rápido a la hora de entrenar modelos de lenguaje a gran escala.

Esto demuestra que no hacen falta tener cientos de miles de las mejores GPU del mercado para competir en el negocio de la IA. Que es lo que ha terminado rompiendo las acciones de NVIDIA. Pues esto frenaría en seco la adquisición de chips gráficos.

 1

Dicho de otra forma, se puede conseguir el mismo nivel no solo invirtiendo mucho menos dinero. Sino reduciendo los costes de funcionamiento al mínimo. Por no hablar de que esto ya ha marcado el fin de la dependencia de la tecnología estadounidense para que China sea un líder mundial el cuanto a IA. El entrenamiento de modelos de IA exige una potencia de cálculo significativa. De ahí que las GPU de NVIDIA sean la mejor opción. Ahora bien, la inferencia requiere de menos energía, lo que ha convertid al chip de Huawei en una alternativa viable. Este enfoque mantiene un alto rendimiento y, al mismo tiempo, ahorra costes.

Lo más interesante llega cuando se sabe que Huawei está desarrollando la próxima generación de este chip, el Ascend 920C. Este promete ya acercarse al nivel de los chip NVIDIA B200 'Blackwell'. El mejor chip de IA del mercado. De conseguirlo, ofrecería a toda la industria de China una alternativa nacional con una potencia similar para el entrenamiento de IA. Se especula que DeepSeek entrenará su modelo V4 por medio de 32.000 chips Ascend 910C.

Meta AI está en modo pánico

Meta AI en panico por DeepSeek

Antes de darse a conocer que DeepSeek emplea los chips Ascend 920C para inferencia, ya se daba a conocer que Meta AI estaba en pánico. Y es que incluso trabajadores de Meta han relevado que la compañía está copiando todo lo que pueden de DeepSeek al ser de código abierto. Y es que se ha filtrado que su próximo modelo de IA, Meta Llama 4, es inferior a DeepSeek V3. Y es normal, la compañía china ha conseguido todo esto gastando menos de un 5% que su competencia.

"Empezó con DeepSeek V3, que dejó a Llama 4 ya por detrás en los benchmarks. Para colmo de males, la desconocida empresa china empleó un presupuesto de formación de 5,5 millones de dólares. Los ingenieros se mueven frenéticamente para diseccionar DeepSeek y copiar de él todo lo que se pueda. Ni siquiera estoy exagerando.

"La dirección está preocupada por justificar el enorme coste de GenAI org. Cómo se enfrentarían a la dirección cuando cada uno de los 'líderes' de GenAI org está ganando más de lo que costó entrenar a DeepSeek V3 por completo, y tenemos docenas de esos 'líderes'... DeepSeek R1 hizo que las cosas dieran aún más miedo. No puedo revelar información confidencial, pero será pública pronto".

La entrada La IA de DeepSeek estaría corriendo sobre los chips Huawei Ascend 910C, lo que sería aún más impresionante aparece primero en El Chapuzas Informático.