La agenda cofrade del segundo fin de semana de febrero
Segundo fin de semana de febrero donde tendremos el besamanos de la Virgen de la Cabeza en San Juan de la Palma y del Señor de la Sentencia y el traslado del Señor de la Oración en el Huerto hasta San Martín. Asimismo habrá varios conciertos de bandas de los que damos cuenta en esta agenda del segundo fin de semana de febrero, donde el amante de la música procesional podrá disfrutar de algunos estrenos para este año. Continúa la primera de las grandes exposiciones, que organiza el Círculo Mercantil de Sevilla, en su ya tradicional «Círculo de Pasión 2025», que este año está dedicada a la hermandad de la Vera+Cruz. Ya está disponible el calendario de igualas y ensayos para este mes de enero, para poder acceder pincha en este enlace: Igualas y ensayos de Febrero 2025 . Estos son los actos más relevantes de la agenda cofrade para el segundo fin de semana de enero, que te ofrece Pasión en Sevilla, si quieren visualizar o tener más información de todos los actos y cultos pueden pinchar aquí: Agenda . Archivo Histórico: Exposición bajo el título «Entre rezos y procesiones: Testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana», en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, sito en la calle Almirante Apodaca, donde se podrá contemplar el amplio fenómeno de la religiosidad popular, subyacente en la identidad andaluza. El horario es de 9 a 14 horas. La Macarena: Besamanos al Señor de la Sentencia, en la basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Vera+Cruz: Exposición «Círculo de Pasión 2025», en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con una interesante muestra bajo el título «Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera+Cruz a través de su cortejo procesional». El horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. A las 20 horas, concierto de música de capilla, a cargo del trío «De profundis». Pabellón de la Navegación: Exposición inmersiva bajo el título «Alma y Pasión», en el Pabellón de la Navegación, sito en el Camino de los Descubrimientos, es un viaje donde la fe, el arte y la tecnología se encuentran para despertar todos tus sentidos. Además, la muestra constituye un homenaje al siempre recordado Rafael-González Serna, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2016 y cofrade sevillano fallecido en 2019. El horario será de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas. Monte-Sión: A las 20 horas, traslado en andas del Señor de la Sagrada Oración en el Huerto, desde la capilla de Monte-Sión hasta el iglesia de San Martín de Tours, para la celebración de sus cultos anuales, por el siguiente itinerario: Feria, Conde de Torrejón, Alberto Lista, Saavedras y Plaza de San Martín. Juncal: A las 20 horas, mesa redonda en la parroquia de Ntra. Sra. del Juncal, bajo el título «Dios en el arte», participando en la misma Luis Maqueda, Manuel Alba y Pablo Gallardo. Moderará la mesa María Teresa Fariña Pancho. Divino Perdón: A las 21 horas, presentación del logotipo y actos y cultos extraordinarios con motivo del 25º aniversario fundacional, en la iglesia de la Beata Ana María Javouhey. La Redención: A las 21 horas, concierto de marchas procesionales en la iglesia de Santiago el Mayor, dentro del ciclo «El camino hacia la coronación» a cargo de la banda de cornetas y tambores «Stmo. Cristo de las Tres Caídas» de la hermandad de la Esperanza de Triana. A su conclusión, concierto de marchas procesionales a cargo de la agrupación musical «Ntro. Padre Jesús de la Redención». Desamparados del Santo Ángel: A las 21 horas, quinta edición del ciclo de conciertos «Cristo de la Sopa 2025», en la iglesia conventual del Santo Ángel, a cargo de la agrupación musical «Ntra. Sra. de la Encarnación» de la hermandad de San Benito. ( Repertorio a interpretar ). San Gonzalo: A las 21:15 horas, concierto de marchas procesionales, en la parroquia de San Gonzalo, a cargo de la banda de cornetas y tambores «Ntra. Sra. de la Victoria» de la hermandad de las Cigarreras. Vera+Cruz: Exposición «Círculo de Pasión 2025», en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con una interesante muestra bajo el título «Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera+Cruz a través de su cortejo procesional». El horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Pabellón de la Navegación: Exposición inmersiva bajo el título «Alma y Pasión», en el Pabellón de la Navegación, sito en el Camino de los Descubrimientos, es un viaje donde la fe, el arte y la tecnología se encuentran para despertar todos tus sentidos. Además, la muestra constituye un homenaje al siempre recordado Rafael-González Serna, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2016 y cofrade sevillano fallecido en 2019. El horario será de 10 a 22 horas. Cabeza: Besamanos a la Virgen de la Cabeza, en la iglesia de San Juan Bautista, vulgo «de la Palma», en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20 horas. A las 21 horas, trigésima octava edición del pregón a la Virgen de la Cabeza, pronunciado en esta ocasión
Segundo fin de semana de febrero donde tendremos el besamanos de la Virgen de la Cabeza en San Juan de la Palma y del Señor de la Sentencia y el traslado del Señor de la Oración en el Huerto hasta San Martín. Asimismo habrá varios conciertos de bandas de los que damos cuenta en esta agenda del segundo fin de semana de febrero, donde el amante de la música procesional podrá disfrutar de algunos estrenos para este año. Continúa la primera de las grandes exposiciones, que organiza el Círculo Mercantil de Sevilla, en su ya tradicional «Círculo de Pasión 2025», que este año está dedicada a la hermandad de la Vera+Cruz. Ya está disponible el calendario de igualas y ensayos para este mes de enero, para poder acceder pincha en este enlace: Igualas y ensayos de Febrero 2025 . Estos son los actos más relevantes de la agenda cofrade para el segundo fin de semana de enero, que te ofrece Pasión en Sevilla, si quieren visualizar o tener más información de todos los actos y cultos pueden pinchar aquí: Agenda . Archivo Histórico: Exposición bajo el título «Entre rezos y procesiones: Testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana», en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, sito en la calle Almirante Apodaca, donde se podrá contemplar el amplio fenómeno de la religiosidad popular, subyacente en la identidad andaluza. El horario es de 9 a 14 horas. La Macarena: Besamanos al Señor de la Sentencia, en la basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Vera+Cruz: Exposición «Círculo de Pasión 2025», en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con una interesante muestra bajo el título «Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera+Cruz a través de su cortejo procesional». El horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. A las 20 horas, concierto de música de capilla, a cargo del trío «De profundis». Pabellón de la Navegación: Exposición inmersiva bajo el título «Alma y Pasión», en el Pabellón de la Navegación, sito en el Camino de los Descubrimientos, es un viaje donde la fe, el arte y la tecnología se encuentran para despertar todos tus sentidos. Además, la muestra constituye un homenaje al siempre recordado Rafael-González Serna, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2016 y cofrade sevillano fallecido en 2019. El horario será de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas. Monte-Sión: A las 20 horas, traslado en andas del Señor de la Sagrada Oración en el Huerto, desde la capilla de Monte-Sión hasta el iglesia de San Martín de Tours, para la celebración de sus cultos anuales, por el siguiente itinerario: Feria, Conde de Torrejón, Alberto Lista, Saavedras y Plaza de San Martín. Juncal: A las 20 horas, mesa redonda en la parroquia de Ntra. Sra. del Juncal, bajo el título «Dios en el arte», participando en la misma Luis Maqueda, Manuel Alba y Pablo Gallardo. Moderará la mesa María Teresa Fariña Pancho. Divino Perdón: A las 21 horas, presentación del logotipo y actos y cultos extraordinarios con motivo del 25º aniversario fundacional, en la iglesia de la Beata Ana María Javouhey. La Redención: A las 21 horas, concierto de marchas procesionales en la iglesia de Santiago el Mayor, dentro del ciclo «El camino hacia la coronación» a cargo de la banda de cornetas y tambores «Stmo. Cristo de las Tres Caídas» de la hermandad de la Esperanza de Triana. A su conclusión, concierto de marchas procesionales a cargo de la agrupación musical «Ntro. Padre Jesús de la Redención». Desamparados del Santo Ángel: A las 21 horas, quinta edición del ciclo de conciertos «Cristo de la Sopa 2025», en la iglesia conventual del Santo Ángel, a cargo de la agrupación musical «Ntra. Sra. de la Encarnación» de la hermandad de San Benito. ( Repertorio a interpretar ). San Gonzalo: A las 21:15 horas, concierto de marchas procesionales, en la parroquia de San Gonzalo, a cargo de la banda de cornetas y tambores «Ntra. Sra. de la Victoria» de la hermandad de las Cigarreras. Vera+Cruz: Exposición «Círculo de Pasión 2025», en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con una interesante muestra bajo el título «Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera+Cruz a través de su cortejo procesional». El horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Pabellón de la Navegación: Exposición inmersiva bajo el título «Alma y Pasión», en el Pabellón de la Navegación, sito en el Camino de los Descubrimientos, es un viaje donde la fe, el arte y la tecnología se encuentran para despertar todos tus sentidos. Además, la muestra constituye un homenaje al siempre recordado Rafael-González Serna, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2016 y cofrade sevillano fallecido en 2019. El horario será de 10 a 22 horas. Cabeza: Besamanos a la Virgen de la Cabeza, en la iglesia de San Juan Bautista, vulgo «de la Palma», en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20 horas. A las 21 horas, trigésima octava edición del pregón a la Virgen de la Cabeza, pronunciado en esta ocasión por Juan Antonio Godoy Gómez, que será presentado por Inmaculada Godoy Gómez. Actuará la banda de música juvenil de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja de Sevilla. Bendición y Esperanza: A partir de las 12 horas, certamen de Bandas en el parque de María Luisa, concretamente en la plaza de la Virgen de los Reyes, en la que participarán varias formaciones musicales. ( Elenco de bandas ). Santa Marina: A las 19:30 horas, concierto homenaje a los Donantes de Sangre, en la iglesia de Santa Marina, en la que participarán varias formaciones musicales. ( Elenco de bandas ). Los Negritos: A las 20:30 horas, ciclo de conciertos en los Negritos en la capilla de Ntra. Sra. de los Ángeles, contando en esta ocasión con la sociedad filarmónica de Jaén. La Cena: A las 21 horas, concierto de marchas procesionales en la iglesia de los Terceros, a cargo de la banda de cornetas y tambores «Ntro. Padre Jesús Despojado» de Granada. ( Repertorio a interpretar ). Pabellón de la Navegación: Exposición inmersiva bajo el título «Alma y Pasión», en el Pabellón de la Navegación, sito en el Camino de los Descubrimientos, es un viaje donde la fe, el arte y la tecnología se encuentran para despertar todos tus sentidos. Además, la muestra constituye un homenaje al siempre recordado Rafael-González Serna, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2016 y cofrade sevillano fallecido en 2019. El horario será de 10 a 20 horas. Cabeza: Besamanos a la Virgen de la Cabeza, en la iglesia de San Juan Bautista, vulgo «de la Palma», en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20 horas. Durante la mañana del domingo se interrumpirá el besamanos debido a la función solemne a las 11 horas y la celebración de la Eucaristía de las 12:30 horas. La Cena: A las 13:30 horas, concierto de marchas procesionales en la iglesia de los Terceros, a cargo de la agrupación musical «Ntro. Padre Jesús de la Pasión» de Linares.
Publicaciones Relacionadas