Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios

Ene 27, 2025 - 13:50
 0
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

09.39 | Benegas Lynch defendió las declaraciones de Milei en Davos

El diputado nacional se refirió a las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, en el que apuntó contra la ideología de género y aseguró que el Gobierno buscará eliminar la figura penal del femicidio como agravante. “Si vos interpretás que el Presidente asoció a todos los LGTB con pedofilia, escuchalo de vuelta”, le respondió a un usuario de X.

“Si aún insistís con eso, tengo que pensar que querés dañar y poner a la contraparte en un lugar fácil de atacar porque no tenés argumentos para un debate honesto”, añadió.

09.10 | Diego Valenzuela dice que La Libertad Avanza puede ganar sin Pro

Por Lucía PereyraDiego Valenzuela habla de la política desde Pinamar.

PINAMAR (Enviada especial).— El salto del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de Pro a La Libertad avanza generó mucho ruido. Pero sobre todo, la idea de que detrás de él habrá más pases en un año electoral, en el que el oficialismo de Javier Milei se juega tener más fortaleza en el Congreso y también en las legislaturas provinciales.

Valenzuela eligió Pinamar para una corta estadía “para no descuidar la gestión”. Su esposa lo está esperando para tomar mate. Sus días en esta parte de la provincia de Buenos Aires los pasa realizando caminatas, manejando su moto, descansando en la playa con un libro en mano o a veces visitando el lugar donde fue de vacaciones durante su infancia, Miramar.

Leé la nota completa acá

08.42 | El Gobierno llamó a audiencias públicas para la licitación de la Ruta del Mercosur

Casi dos semanas después de anunciar la licitación de la Ruta del Mercosur, el Gobierno fijó la fecha para las audiencias públicas. Según explicó en el Boletín Oficial, se desarrollarán durante la última semana de febrero.

A través de la Resolución 104/2025, la Dirección Nacional de Vialidad estableció: “Convócase a audiencias públicas para informar a la población, organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, con la participación de las autoridades nacionales, provinciales y locales convocadas, respecto del proyecto ‘Red Federal de Concesiones- Etapa 1′, para los denominados ‘Tramo Oriental’ y ‘Tramo Conexión’”.

Leé la nota completa acá

08.18 | El interventor de Aguas Blancas justificó la construcción de un alambrado en la frontera y le respondió a Bolivia

En medio de la polémica con Bolivia por un alambrado que el gobierno de Salta construirá en la ciudad fronteriza de Aguas Blancas, el interventor que reemplazó las funciones del condenado exintendente Manuel Cornejo, Adrián Zigarán, explicó la razón de tal medida. “Era un descontrol total”, dijo el hombre que designó la gestión de Gustavo Sáenz en esa localidad de Orán para ocuparse del tema. Y detalló que tiene como objetivo “evitar que la gente llegue al pueblo, salte por un paredón que hay en la zona para evitar inundaciones y cruce a Bolivia sin hacer migraciones”.

Precisó, en diálogo con radio Mitre, que el alambrado que generó la polémica con el país vecino tendrá 200 metros de largo desde la terminal de micros de Aguas Blancas hasta la oficina de Migraciones y tendrá unos 2,5 metros de alto.

Leé la nota completa acá

07.35 | Victoria Villarruel teme un acuerdo entre Santiago Caputo y el kirchnerismo que le saque el control del Senado

Por Gustavo YbarraVictoria Villarruel

Falta un mes y a pesar de la escasa actividad política, en varios despachos del Senado viven con expectativa la feroz interna entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel. Todas las miradas apuntan a la estratégica sesión preparatoria que la Cámara alta deberá celebrar a fin de febrero, reunión en la que la vicepresidenta deberá revalidar el control de la Cámara alta con el nombramiento de dos cargos claves en la conducción del cuerpo, como son las secretarías Administrativa y Parlamentaria.

Los rumores están a la orden del día y muchos anticipan que Santiago Caputo prepara, cumpliendo órdenes de Javier y Karina MIlei, lo que algunos definen como “la humillación definitiva” de Villarruel, obligándola a resignar el control de la Cámara alta en manos de funcionarios que serían impuestos desde el kirchnerismo. Una vez concretada la jugada, se repetiría el esquema que viene registrándose con cada movimiento que hace la vicepresidenta en los últimos tiempos: el súper asesor y su armada de cuentas en redes sociales saldrían a acusarla por haber perdido el manejo del Senado.

Leé la nota completa acá

06.59 | Crece la preocupación en el Gobierno por los fallos adversos en el fuero laboral

Por Nicolás Balinotti

Dos medidas en cinco días de la Sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo pusieron en evidencia que la resistencia sindical dejó por ahora de estar en las calles y las fábricas, pero se mantiene firme en los tribunales. Los fallos recientes que frenaron despidos en organismos públicos y en empresas privadas generaron preocupación en el Gobierno y se volvió a poner al fuero laboral en la mira, como cuando el año pasado intervino la Corte Suprema para limitar el cálculo de los intereses de las indemnizaciones al considerarlos “sobredimensionados”.

Crece la preocupación en el Gobierno por los fallos adversos en el fuero laboral

La sala de feria de la Justicia laboral ordenó el 10 de enero pasado la reincorporación provisoria de 25 trabajadores que fueron despedidos de una empresa química de Entre Ríos por activar una huelga. Para los jueces, estaban amparados en el derecho a huelga. Cinco días después, en una resolución de mayor impacto, se le impidió al Gobierno avanzar con despidos u otras medidas que atenten contra la “estabilidad laboral” en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, antes AFIP), donde se había anunciado la desvinculación de 3155 agentes. Hubo un tercer expediente, pero que no prosperó, que reclamaba que se habilite la feria judicial para impedir que a los trabajadores bancarios alcanzados por el impuesto a las ganancias se les efectivice el descuento salarial.

06.34 | El Gobierno revocó el permiso de ocupación de tierra a una comunidad Qom en Chaco

Este lunes, y a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) tomó la decisión de revocarle un permiso que tenía la comunidad del pueblo Qom respecto de un territorio que ocupaba en la localidad de Makallé, en Chaco. Con la Resolución 5/2025, el Gobierno dejó sin efecto un acto administrativo previo que reconocía la ocupación actual, tradicional y pública de tierras por parte de la Asociación Civil Comunidad Indígena “Añi Alba de Colonia 54 Nagui Aiem”.

De acuerdo a los fundamentos de la medida, firmada por Claudio Avruj, una mujer presentó documentación en la que alega ser la copropietaria del terreno en cuestión y en donde se plantea, además, que hubo algunas irregularidades administrativas al momento de ceder esas tierras.

06.28 | Menos Estado | Desde hoteles hasta free shop: serán privadas todas las áreas de servicios de los pasos fronterizos

Por Diego Cabot

Así, lejos de los grandes anuncios, el Gobierno avanzó en un paquete de licitaciones y concesiones que son inéditas en el país. Mediante concursos públicos empezó a darse forma a un esquema distinto que tiene como protagonistas a los pasos fronterizos terrestres que tiene la Argentina con sus vecinos.

La Casa Rosada concesionará los predios de servicios aledaños a los puntos de cruce de frontera que pasarán a estar manejados por un privado y que será el que tenga que hacer la inversión para mejorar, conservar y explotar el área. Para que se entienda, ninguna de las fuerzas federales ni de los organismos que intervienen en la frontera desaparecerá, sino que la inversión para mejorar los alicaídos terrenos que lindan con los puestos de control, pasará a manos de privados.Menos Estado | Desde hoteles hasta free shop: serán privadas todas las áreas de servicios de los pasos fronterizos

El proyecto se manejó entre tres ministerios: Interior, Seguridad y Defensa. Y si bien todavía no se adjudicó ninguno, dos de ellos ya están en procesos licitatorios. El primero es el que une la ciudad correntina de Santo Tomé con Sao Borja, en Brasil; el otro, el de Paso del los Libres que lleva a Uruguayana.

Desde hoteles hasta free shop: serán privadas todas las áreas de servicios de los pasos fronterizos

06.09 | Solo en Off: Adorni vs. Laura Alonso, posible duelo de voceros en territorio porteño

Por Jaime Rosemberg

Si bien el diálogo entre ambos no está roto ni mucho menos, desde el gobierno de Javier Milei, por un lado, y la jefatura de gobierno porteño que lidera Jorge Macri, por el otro, ya velan las armas (electorales) para un enfrentamiento inevitable.

Con un discurso confrontativo –ayer criticó duramente partes del mensaje presidencial en el foro de Davos–, el alcalde porteño trabaja con optimismo para conseguir los votos y suspender las primarias porteñas. A la vez, pone sus cañones en las elecciones a legisladores porteños, previstas para el 6 de julio, donde seguramente Pro peleará contra los candidatos de la Casa Rosada para defender su principal bastión.

04.00 | Se fortalece la idea del Pro porteño de reeditar un Juntos por el Cambio como respuesta a los desaires libertarios

Por Delfina Celichini

Mientras se aleja la posibilidad de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA), en un sector del macrismo se fortalece la idea de construir un armado que reúna a dirigentes puntuales del extinto Juntos por el Cambio (JxC). Se habla de un “JxC 2.0″ que tendrá el doble propósito de exhibir fortaleza y contar con un “plan B” si persiste el destrato libertario.

La jugada surge en territorio porteño, donde Jorge Macri padece desde hace meses el asedio de LLA y teme perder lo que le queda de gobernabilidad en los próximos comicios. No obstante, no se descarta exportar este esquema a la contienda legislativa nacional en distritos puntuales. Será una construcción de frentes provinciales según la realidad política de cada lugar.

Leé la nota completa aquí.

03.30 | Un municipio limítrofe con Bolivia lanzó una licitación para cubrir una parte de su frontera con un ”alambrado perimetral”

A través del Boletín Oficial de Salta, la municipalidad de Aguas Blancas abrió una licitación para construir un “alambrado perimetral” en el cruce fronterizo con Bolivia en el Río Bermejo. El gobierno boliviano expresó su “preocupación” y advirtió que pedirán información al Ejecutivo sobre la construcción de la valla y señaló que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica”.

Según explicó Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad nacional, al medio local El Tribuno, se trata de una medida que forma parte del Plan Güemes, lanzado por Patricia Bullrich en diciembre junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que busca “combatir los delitos federales en la frontera norte de Salta” pero con especial foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, “áreas estratégicas conectadas con Bolivia”.

Leé la nota completa aquí.

03.00 | Milei les respondió a Jorge Macri y a los que lo criticaron por su discurso en Davos: “No se pongan en nuestro camino”

Milei les respondió a Jorge Macri y a los que lo criticaron por su discurso en Davos: “No se pongan en nuestro camino”

El presidente Javier Milei les respondió a los que criticaron su discurso en el Foro de Davos en el que se refirió a la “ideología woke”, relacionando la diversidad sexual con la pedofilia: “No se pongan en nuestro camino”, escribió en su cuenta de X y consideró que es objeto de una campaña de difamación. “No le funcionó a Massa en la campaña. No les va a funcionar a ustedes tampoco”, reprochó.

Entre los apuntados por Milei figura el jefe de Gobierno porteño, quien además de hablar en favor de las “diversidades” advirtió que para Pro no es imprescindible hacer una alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Leé la nota completa aquí.

02.30 | Milei emula a Trump y piensa en salir de organismos internacionales, limitar la inmigración y restringir derechos sexuales

Por Jaime Rosemberg

Desde un sitio de privilegio, a unos pocos pasos del principal protagonista, el presidente Javier Milei asistió el lunes de la semana pasada a la asunción de Donald Trump, en su segundo mandato como inquilino de la Casa Blanca por los próximos cuatro años. Una semana después, ya desde Buenos Aires, el Presidente emula los pasos de su par norteamericano.

En su discurso del jueves en la cumbre económica de Davos, Milei mencionó a Trump entre los mandatarios mundiales a los que considera “compañeros en esta pelea por las ideas de la libertad”. Más allá de sus simpatías y elogios hacia sus pares Georgia Meloni (Italia), Nayib Bukele (El Salvador) o Viktor Orban (Hungría), el Presidente asume que es Trump el faro político e ideológico desde el cual sus ideas compartidas se proyectan hacia el mundo. Sus iniciativas, desde Washington, también “inspiran” al gobierno argentino.

Leé la nota completa aquí.

02.00 | Retenciones: ya rige la baja de los aranceles, pero hay una condición para acceder

Por Diego Cabot

La baja de las retenciones pasó de anuncio a medida. Finalmente, aquellas palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, del jueves pasado se convirtieron en el decreto 38/25 que se publicó en el Boletín Oficial que empezará a regir hoy mismo. Es decir, hasta el 30 de junio, los productos exportables más importantes que vende al exterior el campo argentino pagarán menos derechos de exportación.Retenciones: ya rige la baja de los aranceles, pero hay una condición para acceder

Ahora bien, no todos accederán a la rebaja. Sucede que la misma norma, firmada por el presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Caputo, establece una condición para tributar menos por cada tonelada exportada. Las cerealeras o las empresas que vendan fuera de las fronteras argentina deberán adherirse al régimen, hacer una nueva declaración jurada con los volúmenes y luego, liquidar al menos el 95% de lo declarado en 15 días hábiles. De no ser así, las retenciones que se cobran son las vigentes hasta ayer.

Leé la nota completa aquí.