Impulsan manufactura y logística a sector de oficinas

La absorción anual creció 17.2%, liderada por manufactura, finanzas y logística, con menor vacancia y más espacios acondicionados.

Feb 4, 2025 - 15:42
 0
Impulsan manufactura y logística a sector de oficinas

El positivo desempeño registrado por la demanda de espacios de oficinas durante el último trimestre del año pasado fue impulsado por los sectores de manufactura, servicios financieros y logística, señaló el departamento de análisis de la firma inmobiliaria CBRE.

“En el último trimestre del 2024 la absorción bruta o espacios comercializados de oficinas sumó 24 mil metros cuadrados (m2), lo que llevó el acumulado anual a los 75 mil m2, un alza de 17.2 por ciento respecto a los 64 mil m2 del 2023”, comentó.

“Los sectores de la manufactura, servicios financieros y logística fueron los principales impulsores de esta demanda, representando en forma conjunta el 53 por ciento de la demanda total”, agregó.

“En el acumulado anual el sector de la manufactura se posicionó como el principal impulsor de la absorción, representando el 20 por ciento del total de los espacios arrendados, con 13 mil m2, el sector financiero pasó a segundo sitio con otro 18 por ciento, mientras que el sector de la Logística & Transporte escaló al tercer lugar con más de 10 mil m2 que representan un 16 por ciento de la cifra total.

CBRE destacó que los espacios que ya cuentan con algún grado de acondicionamiento se mantienen como los más buscados por los clientes, ya que representaron el 63 por ciento de la demanda anual, mientras que este tipo de espacios apenas representa el 35 por ciento de la disponibilidad total.

Agregó que la actividad de construcción se mantuvo sin cambios importantes al finalizar el año, pero que se espera que durante este se terminen de construir alrededor de 56 mil m2.

Detalló que el desarrollo del sector industrial ha impactado de manera positiva en el desempeño del mercado de oficinas corporativas en los últimos meses del año.

Comentó que en la absorción bruta anual destacan los submercados Valle Oriente (29 por ciento), Santa María (28 por ciento) y Margain – Gómez Morin (17 por ciento), que en conjunto suman poco más de 54 mil m2.

“Esta actividad de mercado, en conjunto con un menor ritmo de desocupaciones en la ciudad, permitieron que la absorción neta cerrará 2024 con 56 mil m2, mostrando un incremento anual del 21.2 por ciento respecto a 46 mil m2 del 2023”, indicó.

Este dinamismo en el mercado ha permitido que la tasa de vacancia o disponibilidad en la ciudad continúe a la baja durante los últimos meses del año, cerrando en un 15 por ciento, que representa alrededor de 215 mil m2 existentes y en proceso de comercialización., donde el submercado de Santa María concentra el 37 por ciento de esta vacancia, añadió.

“Se espera que el 2025 el mercado retome su crecimiento con la entrega de nuevos edificios en los submercados de Valle Oriente y Margáin–Gómez Morín principalmente", comentó.

Dijo que al cierre del último trimestre de 2024 el inventario de oficinas corporativas en Monterrey no registró nueva oferta terminada, por lo que cierra el año con 1.44 millones de m2 de clase A y A+ existentes.

“La nueva oferta acumulada en el año sumó 30 mil m2, aunque debido a una reclasificación de algunos edificios a inicios de año, la cifra se mantiene sin cambios significativos a la monitoreada en el cuarto trimestre del 2023”, señaló.