Hangover 10.0: La nueva versión que permite ejecutar juegos y aplicaciones de Windows en Linux ARM64
La comunidad de desarrollo de código abierto celebra el lanzamiento de Hangover 10.0, una herramienta clave para ejecutar juegos y aplicaciones de Windows en sistemas Linux basados en arquitecturas ARM64 […]
La comunidad de desarrollo de código abierto celebra el lanzamiento de Hangover 10.0, una herramienta clave para ejecutar juegos y aplicaciones de Windows en sistemas Linux basados en arquitecturas ARM64 y otras no x86_64. Este proyecto, que se nutre de la reciente versión de Wine 10.0, combina tecnologías de emulación como FEX, QEMU y Box64 para ofrecer una experiencia fluida en plataformas alternativas.
Hangover, un proyecto iniciado en 2016 por André Zwing y Stefan Dösinger, ha evolucionado significativamente en los últimos años. Su enfoque principal es permitir la ejecución de aplicaciones Windows de 32 y 64 bits en sistemas Linux ARM64, aunque también se ha trabajado en la compatibilidad con arquitecturas como POWER y RISC-V. La clave de su eficiencia radica en la ejecución de llamadas del sistema fuera del entorno de emulación, lo que acelera el rendimiento al minimizar la carga de procesamiento.
Mejoras destacadas en Hangover 10.0
La última versión de Hangover incorpora todas las actualizaciones de Wine 10.0 y añade mejoras significativas, como la inclusión de DXVK para Direct3D 9/10/11 sobre Vulkan, lo que permite un mejor rendimiento gráfico en juegos y aplicaciones. Además, se han eliminado varios parches y soluciones temporales, lo que contribuye a una experiencia más estable y optimizada.
Uno de los avances más notables es el soporte para ARM64EC, una tecnología que facilita la ejecución de aplicaciones x86_64 en sistemas ARM64. Esto abre nuevas posibilidades para los usuarios de dispositivos con procesadores ARM, como los populares ordenadores basados en Apple Silicon o dispositivos con chips Qualcomm Snapdragon.
Disponibilidad y cómo funciona
Hangover utiliza emuladores como DLLs, lo que permite emular solo la aplicación deseada en lugar de toda la instalación de Wine. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce el consumo de recursos. Actualmente, los emuladores compatibles incluyen QEMU, FEX y Box64, siendo este último el más eficiente según los benchmarks.
Para quienes deseen probar esta versión, Hangover 10.0 está disponible en su repositorio oficial de GitHub, junto con paquetes binarios para varias distribuciones de Linux. Aunque el enfoque principal sigue siendo ARM64, el proyecto también ha explorado la compatibilidad con otras arquitecturas, aunque el soporte para PPC64le se ha suspendido temporalmente.
Un proyecto en constante evolución
Con un enfoque claro en la optimización y la expansión de compatibilidad, Hangover se consolida como una solución prometedora para los entusiastas del software libre y los usuarios que buscan alternativas para ejecutar aplicaciones de Windows en hardware no tradicional. Su integración con Wine y el uso inteligente de tecnologías de emulación lo convierten en una opción atractiva para aquellos que desean explorar las posibilidades de Linux en dispositivos ARM.
Para más información y descargas, visita la página oficial del proyecto: Hangover 10.0 en GitHub.