Google sabía que muchas VPNs eran un grave agujero de seguridad. Por fin hay una solución
No es la primera vez que decimos que VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. En los últimos años hemos experimentado un gran aumento de popularidad de este tipo de herramientas, pero debemos asegurarnos de utilizar una opción fiable. De lo contrario, nuestra información podría acabar en manos de los ciberdelincuentes. O algo mucho peor. Una VPN se encarga de cifrar el tráfico y de ocultar nuestra dirección IP, pero la compañía u organización detrás de la VPN en cuestión puede tener acceso a nuestros hábitos de navegación. Por este motivo, es imprescindible dedicar un tiempo a buscar una VPN de confianza y no instalar la primera opción que encontremos en internet. Las aplicaciones de VPN de confianza tendrán una nueva insignia en Google Play El motivo es que los ciberdelincuentes están aprovechando el interés de los usuarios por este tipo de herramientas, especialmente de aquellas que pueden utilizarse de forma gratuita. Así lo afirman desde Kaspersky, indicando que se está produciendo un aumento considerable del número de aplicaciones que se hacen pasar por VPN gratuitas y en realidad son malware. En Xataka Android El truco para que las llamadas se escuchen bien aunque tengas mala cobertura en casa En mayo de 2024 se desmanteló una red de bots que utilizaba VPNs gratuitas para transformar los dispositivos de las víctimas en servidores proxy. Su administrador ganó 99 millones de dólares vendiendo el acceso a las direcciones IP de las víctimas, que se empleaban para realizar ciberataques y cometer todo tipo de delitos. Entre las apps incluidas en la red se encontraban las aplicaciones MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN, y ShineVPN. Solo en Latinoamérica, durante el tercer trimestre de 2024 se descubrió que el número de usuarios que se encontraban con aplicaciones que se hacen pasar por VPN gratuitas aumentó un 89% en comparación al mismo periodo del año anterior. La cifra seguía en aumento durante el cuarto trimestre del año pasado, pero Google parece tener una solución para poner fin al problema. Tal y como la propia compañía ha confirmado en un comunicado, de ahora en adelante empezará a mostrar la insignia ‘Verified’ (verificado, en español) en la ficha de Google Play correspondiente a algunas de las VPN que encontramos en la tienda de aplicaciones. El objetivo es destacar aquellas aplicaciones que den prioridad a la privacidad y a la seguridad de los usuarios, ayudando al usuario a decantarse por una alternativa segura. Las empresas que tengan aplicaciones de VPN tendrán que ganarse este distintivo: no bastará con marcar una casilla. Para conseguirla, las aplicaciones tendrán que cumplir con todas las pautas de seguridad de Google, tener un mínimo de 10.000 descargas y 250 reviews y llevar publicadas al menos 90 días. Las primeras aplicaciones que ya cuentan con la nueva insignia son NordVPN, hide.me y Alpha Browser. Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer En Xataka Android | Cómo entrar a tu router desde el móvil y configurarlo con 192.168.1.1 - La noticia Google sabía que muchas VPNs eran un grave agujero de seguridad. Por fin hay una solución fue publicada originalmente en Xataka Android por Sergio Asenjo .
No es la primera vez que decimos que VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. En los últimos años hemos experimentado un gran aumento de popularidad de este tipo de herramientas, pero debemos asegurarnos de utilizar una opción fiable. De lo contrario, nuestra información podría acabar en manos de los ciberdelincuentes. O algo mucho peor.
Una VPN se encarga de cifrar el tráfico y de ocultar nuestra dirección IP, pero la compañía u organización detrás de la VPN en cuestión puede tener acceso a nuestros hábitos de navegación. Por este motivo, es imprescindible dedicar un tiempo a buscar una VPN de confianza y no instalar la primera opción que encontremos en internet.
Las aplicaciones de VPN de confianza tendrán una nueva insignia en Google Play
El motivo es que los ciberdelincuentes están aprovechando el interés de los usuarios por este tipo de herramientas, especialmente de aquellas que pueden utilizarse de forma gratuita. Así lo afirman desde Kaspersky, indicando que se está produciendo un aumento considerable del número de aplicaciones que se hacen pasar por VPN gratuitas y en realidad son malware.
En mayo de 2024 se desmanteló una red de bots que utilizaba VPNs gratuitas para transformar los dispositivos de las víctimas en servidores proxy. Su administrador ganó 99 millones de dólares vendiendo el acceso a las direcciones IP de las víctimas, que se empleaban para realizar ciberataques y cometer todo tipo de delitos. Entre las apps incluidas en la red se encontraban las aplicaciones MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN, y ShineVPN.
Solo en Latinoamérica, durante el tercer trimestre de 2024 se descubrió que el número de usuarios que se encontraban con aplicaciones que se hacen pasar por VPN gratuitas aumentó un 89% en comparación al mismo periodo del año anterior. La cifra seguía en aumento durante el cuarto trimestre del año pasado, pero Google parece tener una solución para poner fin al problema.
Tal y como la propia compañía ha confirmado en un comunicado, de ahora en adelante empezará a mostrar la insignia ‘Verified’ (verificado, en español) en la ficha de Google Play correspondiente a algunas de las VPN que encontramos en la tienda de aplicaciones. El objetivo es destacar aquellas aplicaciones que den prioridad a la privacidad y a la seguridad de los usuarios, ayudando al usuario a decantarse por una alternativa segura.
Las empresas que tengan aplicaciones de VPN tendrán que ganarse este distintivo: no bastará con marcar una casilla. Para conseguirla, las aplicaciones tendrán que cumplir con todas las pautas de seguridad de Google, tener un mínimo de 10.000 descargas y 250 reviews y llevar publicadas al menos 90 días. Las primeras aplicaciones que ya cuentan con la nueva insignia son NordVPN, hide.me y Alpha Browser.
Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer
En Xataka Android | Cómo entrar a tu router desde el móvil y configurarlo con 192.168.1.1
-
La noticia
Google sabía que muchas VPNs eran un grave agujero de seguridad. Por fin hay una solución
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Sergio Asenjo
.