Gestión financiera inteligente para pymes: Estrategias y tendencias
Optimiza la gestión financiera de tu pyme con estrategias clave y tecnología. Automatiza procesos y mejora decisiones. The post Gestión financiera inteligente para pymes: Estrategias y tendencias appeared first on Sage Advice España.
Descubre cómo las pymes pueden adoptar estrategias inteligentes de gestión financiera para optimizar sus recursos, maximizar su eficiencia y mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio.
- Las pymes representan más del 99 % de las empresas en España y generan más del 60 % del empleo, lo que subraya la importancia de una buena gestión financiera para garantizar su sostenibilidad.
- Automatizar procesos y adoptar tecnologías como la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas.
En España hay cerca de 3 millones de pymes (más del 99 % de las empresas totales), y más allá de todas las cifras macroeconómicas que podamos aportar, de facturación, de ingresos, de valor añadido, de pagos de impuestos, etc. Son las responsables de más del 60 % de puestos de trabajo. Por ello, hemos de darle tanta importancia a la gestión de estas empresas.
Desde su fundación o su arranque, una empresa (o empresario) se enfrenta a un entorno complicado, de recursos escasos y de poco espacio para crecer, salvo excepciones en sectores emergentes. Por lo que conseguir financiación, primero, y saber proyectar y administrarla, después, se convierten en el foco y la principal dedicación en muchos casos.
Su reducido tamaño, la agenda diaria de tareas, el indudable foco en promocionar el producto/servicio y la venta… La escasa facilidad de recursos humanos y económicos, impiden en ocasiones una reflexión estratégica de manera sistemática.
COMPARTE Con una buena gestión financiera, las pymes, pueden superar desafíos, optimizar recursos y crecer con inteligencia. ¡Descubre estrategias clave y herramientas tecnológicas que marcan la diferencia!
CONTENIDO DEL POST
La importancia de la planificación estratégica
Aunque pueden carecer de los recursos que tienen las grandes corporaciones, las pymes pueden maximizar su eficacia mediante un enfoque técnico y adaptado a su escala específica. Con el objetivo de buscar de una ventaja competitiva que permita a las empresas posicionarse por encima de la competencia.
Sin embargo, la velocidad a la que va el mundo en el que vivimos actualmente, hace necesario que se revisen las estrategias cada poco tiempo. Por lo que debemos de tener claro que la estrategia, una vez definida, no es estática. Debe ser revisada periódicamente, para tomar en consideración los cambios del entorno y de la propia situación de la empresa y del mercado.
Bases de una buena estrategia empresarial
La estrategia empresarial abarca:
- Planificación.
- Ejecución.
- Evaluación de decisiones a largo plazo para alcanzar unos objetivos concretos.
Un enfoque integral implica la identificación de oportunidades, la evaluación de fortalezas y debilidades internas, y la comprensión de amenazas externas, actuales y futuras.
En este proceso, es crucial definir: la misión, visión y valores de la empresa para establecer una base sólida que guíe todas las acciones.
Todo esto, permitirá a las distintas personas que van formando parte de la cadena, tener una guía. Me refiero, en este punto, a cómo hacemos las cosas aquí.
Perfiles y sistemas: El éxito para la gestión financiera
El mercado está lleno de opciones, y será muy importante que acertemos con la que necesitamos en cada estadio:
- Seleccionar los perfiles adecuados.
- Implementación de sistemas tecnológicos.
Selección de perfiles adecuados
En cada momento de una empresa, y ocurre con las pymes, se debe tener claro cuál es el perfil de empleado que necesitamos. Y puede ser que el perfil que nos ayuda a “nacer” en un momento determinado, y que nos hace un hueco en un determinado sector… No sea el perfil adecuado para próximos pasos.
Saber detectar el momento de cambiarlos, actualizarlos y saber cuándo hay que hacer un cambio de perfil o cuándo ampliar el equipo será clave para ir acertando en la táctica de corto plazo, que nos acercará más o menos rápido a la estrategia
Implementación de sistemas tecnológicos
Actualmente, existe un universo inmenso de posibilidades en este sentido, y no será posible avanzar significativamente en un sector, mercado, entorno, clientela… Si no nos apoyamos en una o varias tecnologías, que nos permitan a los recursos humanos centrarnos en tareas que focalicen en ventas, atención al cliente… etc.
Por otro lado, que nos arrojen datos que nos ayuden a tomar decisiones en el menor tiempo posible. No olvidemos que no sólo estamos hablando de automatizar tareas, sino que hoy en día, con el uso cada vez más generalizado de la IA, nos va a permitir, con pocos recursos, acudir a herramientas muy avanzadas y útiles.
Definir objetivos claros y alcanzables
Las pymes deben establecer objetivos claros y alcanzables que estén alineados con su visión a largo plazo. Estos objetivos pueden abordar el crecimiento del mercado, la eficiencia operativa, la expansión geográfica u otros aspectos clave.
Al tener metas bien definidas, la empresa puede enfocar sus recursos limitados de manera efectiva y medir su progreso de manera significativa. Porque no nos olvidemos: los recursos serán escasos (dinero, tiempo, prioridades…). Es más, lo que no se mide, no se puede evaluar, ni corregir, ni tomar decisiones acertadas sobre su evolución.
La adopción de tecnologías emergentes que permitan medir (transformación digital) es un aspecto fundamental para la estrategia de pymes modernas.
- Automatizar procesos.
- Implementar soluciones de gestión empresarial.
- Aprovechar plataformas digitales pueden mejorar la eficiencia operativa y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Y esto nos llevará, sin duda, a tener una ventaja competitiva frente a la competencia.
Tipos de herramientas financieras
Existen diferentes tipos de herramientas financieras, cada una diseñada para cubrir diferentes funciones de la gestión financiera de las pymes. Podemos distinguir entre aquellas que facilitan el seguimiento de ingresos y gastos, y las más completas, como los softwares de facturación, que permiten centralizar toda la información financiera de una empresa en una única plataforma.
La integración de estas herramientas en las pymes conlleva una serie de ventajas.
- El ahorro de tiempo gracias a la automatización de tareas repetitivas, lo que permite a los empleados dedicar más tiempo a otras actividades.
- Proporcionan análisis detallados y en tiempo real sobre la situación financiera de las empresas.
- Facilitan la toma de decisiones informadas y contribuye a una gestión financiera más eficiente.
Además, y siguiendo con el foco que en estas etapas y tamaños tiene la tesorería y su correcta estimación y gestión, será clave que se tengan en cuenta todas las posibilidades que el mercado actual ofrece.
Apoyarse en todas las opciones que ofrezca el mercado
Pensando en función de la foto de balance que vaya a tener mi empresa y cómo sea mi working capital; y así, apoyarse en todas las opciones que ofrece el mercado más allá de pedir un préstamo:
- Factoring de cuentas a cobrar.
- Leasing para adquisición de CAPEX.
- Leaseback en caso de tener activos.
- Ordering
La clave será alinear las entradas de tesorería con las salidas, los cobros con los pagos. Parece sencillo, pero no lo es, y es una clave muy importante, de nuevo, pensando en la supervivencia.
La estrategia empresarial en pymes debe ser un proceso adaptativo y centrado en la acción. Al enfocarse en el diagnóstico estratégico, la definición de objetivos realistas, la diferenciación competitiva y la gestión efectiva de recursos (humanos y técnicos).
Con todo, es importante encontrar el momento adecuado para pasar a la siguiente fase, que puede ser:
- Ir a nuevos mercados.
- Ampliar la gama de productos.
- Cambiarse de planta para aumentar la producción.
Son pasos que, pese a estar en un Plan Estratégico, se debe evaluar muy bien el momento de darlos, porque en general, supondrán inversiones que se deberán financiar… y no alinear tu tesorería generada con el calendario de pagos establecido por la entidad bancaria puede meterte en un problema que suponga el fin de la empresa, el cambio de propiedad… recordáis el punto de “sobrevivir”, ¿no?
The post Gestión financiera inteligente para pymes: Estrategias y tendencias appeared first on Sage Advice España.