Fondos soberanos y trampas al solitario

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que todo el resto del mundo es estúpido, y se ha sacado un truco de la manga creyendo que con ello puede engañarnos a todos: ha firmado una orden ejecutiva en la que ordena la creación de un fondo soberano en los próximos doce meses, …

Feb 4, 2025 - 15:16
 0
Fondos soberanos y trampas al solitario

IMAGE: Grok

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que todo el resto del mundo es estúpido, y se ha sacado un truco de la manga creyendo que con ello puede engañarnos a todos: ha firmado una orden ejecutiva en la que ordena la creación de un fondo soberano en los próximos doce meses, y ha dicho además que podría ser utilizado para adquirir TikTok.

Es el despropósito económico más absoluto: de acuerdo con el International Forum of Sovereign Wealth Funds (IFSWF), existen más de noventa fondos de este tipo en todo el mundo que gestionan más de ocho billones de dólares en activos, entre los que destacan por su capitalización los de Noruega, China, Emiratos Árabes, Kuwait o Arabia Saudí. Sin embargo, todos ellos cumplen un principio fundamental: estos fondos, que pueden ser utilizados para financiar proyectos nacionales a gran escala con capacidad para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo, dependen necesariamente del superávit presupuestario de un país para realizar esas inversiones. El caso de los Estados Unidos incumple flagrantemente este principio, dado que los Estados Unidos operan desde hace muchos años con un gigantesco déficit presupuestario, lo que plantea un problema para la financiación de un fondo soberano de este tipo.

¿Qué dice el ignorante de Donald Trump? Que ese fondo soberano se va a alimentar «de aranceles y otras cosas inteligentes». ¿Por qué es un problema que los Estados Unidos decidan constituir un fondo soberano? Simplemente, porque el dólar es la divisa de reserva utilizada por la mayoría de los países, y los Estados Unidos no solo tienen la máquina de imprimir dólares, sino que han demostrado su enorme irresponsabilidad a la hora de utilizarla, generando una inflación que termina pagando el resto del mundo.

La creación de un fondo soberano en los Estados Unidos puede, obviamente, presentar oportunidades para su desarrollo económico y para las inversiones que consideren estratégicas, pero sobre todo, plantea enormes interrogantes con respecto a las fuentes de financiación de ese fondo, la irresponsabilidad fiscal que representa, y los potenciales impactos geopolíticos de que la mayor economía del mundo compita en una insultante desigualdad de condiciones, completamente dopada. Competir contra el que imprime los billetes es, sencillamente, absurdo, e invita a lo que invita: a que todo el resto de los países decidan que esos billetes no valen nada.

A finales del año fiscal 2024, el déficit presupuestario federal de los Estados Unidos era de aproximadamente 1.83 billones de dólares, el más elevado del mundo en términos absolutos, que representa el 6.4% de su Producto Interno Bruto (PIB) y crece sin parar. Esto es, simplemente, inaceptable, y si además va a ser utilizado para financiar proyectos tecnológicos, supone una forma de competencia claramente desleal. Básicamente, tomar a todo el resto de los países por imbéciles.

Es lo que tiene tener un presidente que además de no tener ni la más maldita idea de economía, es dado a las «soluciones fáciles»: ¿necesito dinero? Pues voy, lo imprimo, y que el resto del mundo se lo crea. Y eso sí, si amenazan con debilitar la hegemonía del dólar, los amenazo con más aranceles. El único que debilita la hegemonía del dólar aquí es precisamente Donald Trump. Y hace ya mucho tiempo que ese engaño ya no aguanta más.