De Desearlo a Conseguirlo: Cómo Crear tu Hoja de Ruta Personal
Cambiar hábitos y lograr victorias personales es de esas cosas que uno quiere conseguir cuanto antes, sin esperar. Pero en la vida real no funciona así. Exige tiempo para desarrollar y asentar, algo de disciplina, y sobre todo hacerlo siguiendo un camino claro y marcado. Por eso necesitas una Hoja de Ruta. Una Ruta en […] La entrada De Desearlo a Conseguirlo: Cómo Crear tu Hoja de Ruta Personal aparece primero en ThinkWasabi.
Cambiar hábitos y lograr victorias personales es de esas cosas que uno quiere conseguir cuanto antes, sin esperar. Pero en la vida real no funciona así. Exige tiempo para desarrollar y asentar, algo de disciplina, y sobre todo hacerlo siguiendo un camino claro y marcado. Por eso necesitas una Hoja de Ruta.
Una Ruta en una Hoja de Papel
La “Hoja de Ruta” es un documento en papel donde vas a plasmar cómo enfocar tu cambio o proyecto personal. Es el mapa del camino a recorrer para llegar a donde quieres. Te va a ayudar a empezar pero sobre todo a continuar, afianzar y terminar. Si quieres vivir enfocado, el único cambio que vale es el que se queda contigo. Por eso necesitas una Hoja de Ruta.
¿Y por qué te animo a plasmar tu ruta en papel en vez de (por ejemplo) una app? El acto de escribir a mano tiene un impacto psicológico potente. Al plasmar tus objetivos, deseos y planes en papel, estás creando un vínculo más íntimo y comprometido con ellos. Escribir a mano fomenta la reflexión, la memoria y la claridad; te obliga a ralentizar y realmente considerar lo que estás anotando. Además, un documento manuscrito se convierte en un recordatorio tangible y visible de tu compromiso contigo mismo, uno que puedes colgar, ver y tocar cada día, sirviendo como una constante fuente de motivación y enfoque.
Claves para tu Hoja de Ruta
Y para que esa Hoja de Ruta funcione tiene que cumplir una serie de requisitos. Una serie de detalles que te animo a cuidar si de verdad quieres acertar y llegar a tu destino. Quiero contártelas ya, ahora mismo, porque es esencial que empieces a masticarlas y trabajarlas. Cuanto mejor enfoques este primer módulo, todo lo que viene detrás será más fácil.
- Deseo-Cambio-Acción: Tienes que distinguir claramente entre Deseo-Cambio-Acción. Decir «quiero cambiar o llegar a conseguir esto» es muy distinto a «voy a empezar por aquí haciendo esto y esto otro». Ojo con los deseos. Son esenciales, pero también la base de la falsa motivación. Debes traducir los cambios y nuevos hábitos que te propongas en forma acciones específicas. Gestos muy concretos que harás mañana por la mañana o dentro de media hora.
- Acciones Pequeñas y Asequibles: A la hora de pensar en esos gestos y acciones concretas piensa en cosas sencillas y pequeñas. Esto es importantísimo. Seguro que tu deseo y tu motivación te dice lo contrario: que puedes con todo y que vas a conseguir todo lo que te propongas. Pero es más inteligente recorrer la Hoja de Ruta con pasos más sencillos. Porque el camino es largo y tienes que dosificarte.
- Acciones llevadas a tu Semana: Tienes que plasmar esas acciones en un plan diario o semanal. Qué vas a hacer y conseguir hoy, hasta dónde vas a llegar esta semana, en qué momento empezarás, ¿hoy mismo?. No me quiero detener mucho aquí porque justamente es la parte más importante del Módulo 2.
- Caminar implica Repetir: Tal vez esto suene a evidente pero cada vez más personas descuidan esto: para recorrer tu Hoja de Ruta tienes que caminar. Es decir, tienes que repetir y repetir y repetir esas acciones que tú decidas. Cada semana o todos los días. A veces serán varias veces en tu día. La disciplina se consigue repitiendo cosas sencillas que casi no cuestan.
- Revisar y Medir: Es necesario evaluar con regularidad tus avances y progresos. Cada cierto tiempo (cada día, cada semana) debes pararte en el camino y ver qué tal lo estás haciendo y cómo vas. Eso implica comprobar tu evolución en la ruta, ritmo y repetición, posibles omisiones o procrastinación, etc. Sin eso, es difícil corregir los inevitables desvíos en el rumbo inicial. Somos personas, y estamos “programadas para desprogramarnos”.
Crea Tu Propia Hoja de Ruta
Ahora que tienes las claves para diseñar tu Hoja de Ruta hacia el cambio personal, es momento de tomar acción. No permitas que el entusiasmo y la inspiración que sientes en este momento se evaporen sin más. Toma una hoja de papel y un bolígrafo, y comienza a esbozar tu plan. Recuerda, el cambio más significativo empieza con un solo paso, pero es esencial que ese paso lo des hoy.
Recuerda, la Hoja de Ruta no es solo un plan, sino tu compromiso personal hacia el crecimiento y la mejora. No hay mejor momento que el presente para empezar a caminar hacia la versión de ti que seguro deseas alcanzar.
La entrada De Desearlo a Conseguirlo: Cómo Crear tu Hoja de Ruta Personal aparece primero en ThinkWasabi.