Expertos a nivel nacional e internacional se reúnen en Valencia para impulsar el liderazgo de las mujeres en las carreras científicas
La II Jornada por el Liderazgo de las Mujeres en la Ciencia con el lema «Women Lead. Shaking Science» ha reunido en Valencia a expertos en diferentes ámbitos que lideran puestos de responsabilidad para hablar sobre los retos contra los que luchan las mujeres para mantenerse en puestos de responsabilidad y luchar con el alto índice de abandono que hay en las carreras científicas. La jornada fue inaugurada por la Decana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, Amparo Ruiz, por la directora general de investigación e innovación Científica en la Conselleria de Innovación, Mariola Penadés y por la presidenta de ASEDEC+I+A, Pilar Marín. Algunos de los ponentes destacados que se han dado cita han sido Carmen García , Profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y Premio Nacional de Investigación 2024; Eva González, investigadora principal del grupo de Transformación y Metástasis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Ana Lluch, catedrática emérita de Medicina en la Universitat de Valencia; Rolf Tarrach, Rector emérito fundador de la Universidad de Luxemburgo y ex-presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ex-presidente de la European University Association y empresarios como Alfredo Quijano o Nuria Lloret, que se repartieron entre charlas magistrales y tres mesas redondas. Una parte central del programa ha sido la presentado de los primeros resultados del programa FUTURA , que lidera la Asociación Española para el Desarrollo Ejecutivo en la Ciencia + la Innovación + el Arte (ASEDEC+I+A) y que fusiona la metodología del coaching con la ciencia para solventar los retos de la mujer en este ámbito. Algunas científicas que han participado en la primera edición de este programa han contado su experiencia en una mesa moderada por Luisa Bravo, directora del proyecto. Algunas de las claves que dieron fueron: aprender a delegar, gestionar a los equipos entendiendo sus necesidades y aspiraciones y que el líder sea un facilitador más que un hacedor. Además, destacaron que el programa es muy personalizado y les ha ayudado a organizarse mejor y a conseguir sus metas, gracias a que les ha dado herramientas para gestionar mejor su tiempo. Por la tarde las asistentes disfrutaron de diferentes workshops en los que se generaron propuestas y soluciones para las actuales y futuras líderes científicas y que permitirán profundizar en las principales conclusiones de las ponencias de la mañana. Algunos de los temas que se abordarán son «El poder de conectar para liderar», «Conversaciones para el desarrollo», «El arte de hacer que otros hagan» y «Cómo comunicar enganchando a tu audiencia» Estos talleres estarán liderados por el grupo coaches del proyecto FUTURA todas ellas profesionales certificadas por la International Coach Federation (ICF). La jornada ha contado con el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas ( CRUE ), la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), la Fundación Premios Jaume I, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Universitat de València (UV) entre otras instituciones tanto nacionales como internacionales. En esta iniciativa colaboran universidades, centros de investigación, fundaciones y empresas tecnológicas como la Fundación Instituto Valenciano de Oncología ( IVO ), la Universidad de Valencia (UV), la Fundación Universitaria San Pablo (CEU), el Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA), la Universidad Miguel Hernández (UMH), Global Ómnium, el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) o la empresa puntera en investigación Enza Zaden, entre otros.
La II Jornada por el Liderazgo de las Mujeres en la Ciencia con el lema «Women Lead. Shaking Science» ha reunido en Valencia a expertos en diferentes ámbitos que lideran puestos de responsabilidad para hablar sobre los retos contra los que luchan las mujeres para mantenerse en puestos de responsabilidad y luchar con el alto índice de abandono que hay en las carreras científicas. La jornada fue inaugurada por la Decana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, Amparo Ruiz, por la directora general de investigación e innovación Científica en la Conselleria de Innovación, Mariola Penadés y por la presidenta de ASEDEC+I+A, Pilar Marín. Algunos de los ponentes destacados que se han dado cita han sido Carmen García , Profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y Premio Nacional de Investigación 2024; Eva González, investigadora principal del grupo de Transformación y Metástasis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Ana Lluch, catedrática emérita de Medicina en la Universitat de Valencia; Rolf Tarrach, Rector emérito fundador de la Universidad de Luxemburgo y ex-presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ex-presidente de la European University Association y empresarios como Alfredo Quijano o Nuria Lloret, que se repartieron entre charlas magistrales y tres mesas redondas. Una parte central del programa ha sido la presentado de los primeros resultados del programa FUTURA , que lidera la Asociación Española para el Desarrollo Ejecutivo en la Ciencia + la Innovación + el Arte (ASEDEC+I+A) y que fusiona la metodología del coaching con la ciencia para solventar los retos de la mujer en este ámbito. Algunas científicas que han participado en la primera edición de este programa han contado su experiencia en una mesa moderada por Luisa Bravo, directora del proyecto. Algunas de las claves que dieron fueron: aprender a delegar, gestionar a los equipos entendiendo sus necesidades y aspiraciones y que el líder sea un facilitador más que un hacedor. Además, destacaron que el programa es muy personalizado y les ha ayudado a organizarse mejor y a conseguir sus metas, gracias a que les ha dado herramientas para gestionar mejor su tiempo. Por la tarde las asistentes disfrutaron de diferentes workshops en los que se generaron propuestas y soluciones para las actuales y futuras líderes científicas y que permitirán profundizar en las principales conclusiones de las ponencias de la mañana. Algunos de los temas que se abordarán son «El poder de conectar para liderar», «Conversaciones para el desarrollo», «El arte de hacer que otros hagan» y «Cómo comunicar enganchando a tu audiencia» Estos talleres estarán liderados por el grupo coaches del proyecto FUTURA todas ellas profesionales certificadas por la International Coach Federation (ICF). La jornada ha contado con el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas ( CRUE ), la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), la Fundación Premios Jaume I, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Universitat de València (UV) entre otras instituciones tanto nacionales como internacionales. En esta iniciativa colaboran universidades, centros de investigación, fundaciones y empresas tecnológicas como la Fundación Instituto Valenciano de Oncología ( IVO ), la Universidad de Valencia (UV), la Fundación Universitaria San Pablo (CEU), el Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA), la Universidad Miguel Hernández (UMH), Global Ómnium, el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) o la empresa puntera en investigación Enza Zaden, entre otros.
Publicaciones Relacionadas