EU pasará ‘de a grapa’: Canal de Panamá ya no cobrará tarifas a barcos estadounidenses

Estados Unidos anunció que el Canal de Panamá no cobrará por el cruce de barcos del gobierno estadounidense.

Feb 6, 2025 - 05:13
 0
EU pasará ‘de a grapa’: Canal de Panamá ya no cobrará tarifas a barcos estadounidenses

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este miércoles que los barcos del gobierno estadounidense ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin tener que pagar tarifas.

A través de una publicación en X, el departamento destacó que esta medida permitirá a Washington “ahorrar millones de dólares al año”, aunque no ofreció más detalles al respecto.

El anuncio llega tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano, en medio de las presiones del presidente Donald Trump por “recuperar” la vía.

EU logra “acceso sin restricciones” al Canal de Panamá

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, enfatizó durante una llamada con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, el interés de Estados Unidos en “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal de Panamá, indicó este miércoles el Pentágono.

“Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, apuntó su comunicado.

La llamada se produjo el martes y el secretario de Defensa agradeció también los esfuerzos de Panamá “para detener el crimen organizado transnacional y la migración ilegal”, así como la disposición “de aceptar migrantes de terceros países de Estados Unidos para su repatriación a sus países de origen”.

Tanto Hegseth como Ábrego reafirmaron el compromiso de ambos países “con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá”, sentenció.Fotografía de archivo de un barco que navega por la esclusa de Miraflores en el Canal de Panamá.

Panamá abandona la Ruta de Seda de China

Su conversación se produjo tras un momento de tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de recuperar el control del Canal de Panamá en un intento por frenar el comercio de China por esa ruta que conecta al gigante asiático con Latinoamérica.

Ante esto, el gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda.

El secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Panamá el pasado fin de semana y en esa visita exigió “cambios inmediatos” sobre la supuesta influencia que las empresas chinas ejercen en el Canal de Panamá, una infraestructura por la que pasa el 3 por ciento del comercio mundial.

China niega tener control sobre el Canal de Panamá

Ante las acusaciones de Trump, China aseguró que “nunca ha interferido” en la gestión del Canal de Panamá y que “siempre ha respetado” la soberanía del país centroamericano sobre la infraestructura.

“La soberanía e independencia de Panamá no son negociables”, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, el pasado 22 de enero.Trump ha reclamado que hay un trato

Mao sostuvo que “el canal no está sujeto al control directo o indirecto de ninguna gran potencia”, al tiempo que señaló que su país “reconoce al canal como una vía navegable permanentemente neutral para el tráfico internacional”.

El Canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros por el que transita alrededor del 3 por ciento del comercio mundial, fue construida por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

La vía se transfirió a Panamá hace 25 años gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).

Con información de EFE.