Entran en vigor las leyes israelíes que limitan la misión de la UNRWA en los territorios palestinos
Las dos normas, aprobadas el pasado mes de octubre, prohíben la actividad de la organización en el país hebreo y limitan su capacidad operativa en Gaza y Cisjordania.
Los empleados de la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) estarán obligados desde este jueves a cesar su actividad en Israel, al mismo tiempo que deben abandonar su sede de Jerusalén Este.
- Esto se debe a la entrada en vigor este 30 de enero de dos normas israelíes aprobadas el pasado mes de octubre por el Knesset (Parlamento) con las que la organización verá limitada su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza.
La UNRWA. Fue establecida en 1949 con el fin de proporcionar asistencia y protección humanitaria a casi seis millones de refugiados palestinos acogidos en áreas de la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.
- Actualmente la UNRWA es la agencia de la ONU con mayor presencia en el territorio, con 13.000 empleados y 300 instalaciones.
- Entre otros datos, desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre de 2023 ha proporcionado alimentos a 1,9 millones de personas y ha cubierto aproximadamente el 63% de las consultas de atención primaria en el territorio.
Las leyes. La primera de las leyes que entran en vigor este jueves establece que “la UNRWA no realizará ninguna misión, no prestará ningún servicio ni actividad, directa o indirectamente, en el territorio soberano del Estado de Israel”.
- Esto significa que la oficina de la ONU no podrá operar en el campo de refugiados de Shuafat, situado en el territorio anexionado por Israel de Jerusalén Este.
La segunda norma restringe el acceso y las actividades de la UNRWA en la Franja de Gaza y Cisjordania al prohibir a las autoridades estatales israelíes tener cualquier tipo de contacto con la agencia.
- Esto impedirá que la UNRWA pueda seguir desarrollando sus labores en los territorios palestinos ya que Israel no emitirá permisos de entrada a Gaza ni facilitará la coordinación con el Ejército.
Cese de operaciones. La UNRWA informó este domingo de que el Gobierno israelí les ordenó desalojar todas sus instalaciones situadas en Jerusalén Este y les obligó a detener sus operaciones en el territorio antes de este jueves.
- Ante esta petición, el organismo ha denunciado que las instalaciones de la ONU “son inviolables y gozan de privilegios e inmunidades en virtud de la Carta de las Naciones Unidas”.
- Desde la UNRWA afirman a Newtral.es que sus equipos “van a seguir trabajando” y sus clínicas “abrirán” durante la jornada. Sin embargo, la sede de Jerusalén Este “va a estar vacía, el personal teletrabaja, para evitar poner en riesgo su seguridad”, añaden.
Marta Lorenzo, directora de la oficina de representación oficial de la UNRWA para Europa, asegura que la organización “está totalmente comprometida” a seguir operando mientras les sea posible.
- “Tenemos una responsabilidad moral y un mandato que solo puede ser modificado por la Asamblea General de la ONU”, añade.
Cómo afectará a Palestina. El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que estas dos leyes israelíes para socavar las operaciones de la organización “comprometerán la respuesta humanitaria internacional” y “empeorarán las ya catastróficas condiciones de vida de millones de palestinos”.
- Como consecuencia, indica, esto afectará a unos 70.000 pacientes que necesitan atención sanitaria y a más de mil estudiantes que dejarán de tener acceso a la educación.
- Parlamento de Israel
- UNRWA
- ONU