Entorno inflacionario permitirá recortes a tasa el resto del año, afirma gobernadora de Banxico
El avance del panorama inflacionario en el país permitirá nuevos recortes a la tasa de referencia en lo que resta del año, afirmó la gobernadora de Banxico.
El avance del panorama inflacionario en el país permitirá nuevos recortes a la tasa de referencia en lo que resta del año, aunque se seguirá con la vigilancia del desvanecimiento de los choques globales y disciplina en la formación de precios, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).
“Permaneceremos atentos a los retos actuales en las próximas reuniones” y la recalibración de la política monetaria, afirmó durante su participación en Chapultepec Conference, organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
Añadió que, pese a estos ajustes, la postura del banco central seguirá restrictiva.
Recorte a la tasa de interés
Luego de que este jueves Banxico anunció un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, para dejarla en 9.50 por ciento, la gobernadora enfatizó que “podríamos considerar un ajuste a la baja de magnitud similar” debido a un entorno menos adverso del episodio inflacionario en el país.
No obstante, reconoció que en el escenario está la incertidumbre relacionada con los posibles efectos de las políticas que pueda adoptar la nueva administración estadounidense, ya que ante la elevada integración económica de ambos países, la materialización de políticas que afecten sus flujos comerciales y financieros tendría consecuencias sobre las condiciones macroeconómicas de México.
Al respecto, Victoria Rodríguez sostuvo que, en caso de que la imposición de aranceles se vuelva más persistente hacia delante, se corre el riesgo de que el mundo enfrente menor competencia y productividad, así como la falta de incentivos para la adopción de tecnología.
“Los bancos centrales tienen que permanecer atentos a la evolución de las tensiones comerciales. Nuestra labor es adoptar medidas que garanticen un ajuste ordenado de los precios y anclen las expectativas de inflación a largo plazo”, apuntó.
Rodríguez Ceja invitó a reflexionar sobre cómo se ha llegado a este punto de la historia a fin de abordar la tarea de garantizar un crecimiento más equitativo y reforzar los esfuerzos de cooperación internacional necesarios para afrontar retos comunes.
Resalta herramientas de comunicación
Al destacar que en México el proceso desinflacionario ha avanzado de forma positiva, Victoria Rodríguez resaltó que Banxico seguirá comprometido con el mandato de estabilidad de precios y, a su vez, con mejorar sus herramientas de comunicación.
“Una comunicación clara y coherente, junto con un firme compromiso y la transmisión de ese compromiso con la estabilidad de precios, es esencial para anclar las expectativas de inflación”, concluyó.