El soterramiento de la A-5 prepara el segundo paso: todo el tráfico se desvía a los carriles sentido salida
El Ayuntamiento asegura que se mantendrán los enlaces y desvíos, pero que se verá afectado el aparcamiento.
Las obras en la A-5 encaran el próximo 10 de enero su segundo paso. Así lo ha anunciado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que ha detallado que, desde el lunes 10, "todo el tráfico de la calzada en sentido entrada se trasladará a sentido salida, aunque se mantendrán los enlaces y desvíos a otras vías". En concreto, Carabante ha informado que será durante la noche del 9 al 10 de febrero cuando se produzca el corte de la calzada en sentido entrada a Madrid para desviar todo el tráfico a la calzada en sentido salida. Además, el delegado ha señalado que también se verá afectado el estacionamiento en algunas calles del entorno.
Una vez iniciada esta situación, los trabajos se desarrollarán hasta finales de año y, durante todo el proceso, la velocidad máxima de la vía en la zona de obras mantendrá la bajada que comenzó el pasado 15 de enero: de los 70 km/h anteriores a los 50 km/h actuales. El 15 de enero se activó el primer paso del soterramiento, que consiste en derribar la mediana. Para ello, se cortaron los cuatro carriles centrales, dos a cada lado del objetivo y, desde entonces, se trabaja para tirarla abajo. Este derribo es la clave que desbloquea el as en la manga del Ayuntamiento para conservar dos carriles en cada sentido durante toda la obra: unir las ocho vías en una plataforma única.
Tras esto, las dos vías en cada sentido habilitados para la circulación "estarán ubicadas en la calzada de salida de Madrid mientras se trabaja en sentido entrada con una reducción del 50% de la capacidad de la vía", desde este 10 de febrero hasta finales de 2025. Los trabajos consistirán en la instalación de una losa superficial para, así, poder combinar trabajos subterráneos y trabajos en superficie. Concretamente, la técnica seleccionada para la gran obra de Almeida se llama cut and cover y permite "excavar el túnel a la vez que se urbaniza la superficie instalando una losa y, así, poder retomar el tráfico antes del fin de las obras", tal y como explica el vocal del colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Juan Tébar.
El tráfico circulará bajo tierra a finales de 2026
Según las previsiones del Ayuntamiento, se espera que los trabajos de instalación de la losa en la calzada de salida estén listas a finales de 2025 y que, a principios de 2026, se pueda invertir el proceso: desviar todo el tráfico a la calzada sentido entrada mientras se urbaniza su superficie y se soterra la de salida. La práctica durará lo mismo que lo que se haya alargado en el sentido de entrada y, a finales de 2026, el tráfico en los 3,2 kilómetros de la primera fase de soterramiento desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer circulará bajo tierra.
Este segundo paso, además, inhabilitará los diez pasos subterráneos bajo la autovía de forma progresiva. En concreto, desde el 3 de febrero se cortará el pasadizo entre las calles de San León y Sanchorreja y se ofrecerá como paso alternativo el paso inferior del enlace de Yébenes. Entre el 9 y el 10 se cortará el que se encuentra entre las calles de San León y Sanchorreja y, como alternativa, ofrecen el paso inferior del enlace de Yébenes.
Los pasos subterráneos se eliminan progresivamente
Entre el 9 y el 10 de febrero se suprimirá el paso inferior peatonal del enlace de Boadilla, con la alternativa en este caso por la pasarela del Anillo Verde ciclista o el paso inferior situado en la avenida del Padre Piquer; el paso inferior de la calle San Juan de la Mata, con paso alternativo por el paso inferior del enlace de Yébenes o el paso inferior del enlace de Batán y, además, se eliminará el paso inferior de la calle de Villamanín, frente al Centro Sociocultural el Greco, y el de la calle del Olivillo. El cruce al otro lado del barrio se podrá llevar a cabo por el paso inferior de la calle de Dante.
Los siguientes cortes de pasos subterráneos empezarán el 20 de febrero con el corte del paso inferior de la calle Villavaliente. En este caso, la alternativa será el paso inferior de Villamanín. Por último, a partir del 10 de marzo, se cortará el paso inferior de la calle Illescas, pudiendo ser sustituido por el paso inferior situado en la avenida del Padre Piquer y por la pasarela del Anillo Verde Ciclista. Aparte de estas alternativas subterráneas, Carabante ha recordado que los vecinos cuentan con una línea de autobús circular, para conectar ambos barrios y que, previsiblemente, verá aumentada la demanda con el cierre progresivo de los pasos inferiores.