El reparto extraordinario de menores seguirá criterios como población, PIB o desempleo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo , y la ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Rego, han llegado a un acuerdo sobre los criterios para la distribución extraordinaria de menores no acompañados, que seguirá los criterios acordados en la Conferencia sectorial de 2022, entre los que destacan los de población, el PIB, la tasa de desempleo y el esfuerzo previo que haya hecho cada Comunidad Autónoma para acoger a menores. Clavijo ha manifestado su satisfacción por el resultado de la reunión, al igual que la ministra, que ha recordado que los criterios para este reparto «ya fueron aprobados por unanimidad entonces y son muy objetivos ». Para Clavijo, «hoy hemos avanzado en el modelo que pone por encima de todo el interés superior del menor, garantizando su atención, y alivia la tensión que se está viviendo, con la distribución de 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta; en definitiva, buscamos un sistema simétrico que no permita desequilibrios como los que estamos padeciendo ahora». Ha agradecido la predisposición de Rego «para encontrar una salida a la situación que vivimos en Canarias y en Ceuta, y que hayamos podido llegar a un acuerdo». El presidente ha insistido, que «bien esta iniciativa legislativa tome forma de Decreto Ley o de Proposición de Ley, debe incluir de manera exhaustiva todos los datos y baremos, la propuesta de distribución y la ficha financiera correspondiente, para que no pueda generar ninguna duda». La ministra Sira Rego ha detallado que «fundamentalmente hemos abordado la cuestión de los criterios», señalando que «es una buena noticia» que la propuesta de Canarias o de los criterios de Canarias sea «bastante coincidente o prácticamente coincidente con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio que fueron aprobados en la conferencia sectorial del año 2022». Si bien, ha añadido que el próximo paso es « trabajar en la aplicación concreta de estos criterios«, así como determinar la fórmula jurídica del acuerdo. Son criterios «bastante técnicos y bastante objetivos», ha dicho, que tienen que ver «con la capacidad, con la renta, que tienen que ver con la distribución de habitantes por territorio» y que, por tanto, lo que hacen es «un análisis lo más científico posible» de la situación y al que además «queremos añadir un vector, un elemento importante más, que es la situación de partida y el esfuerzo previo que han hecho las comunidades autónomas en el sistema de acogida«, ha indicado la ministra. En este sentido, Rego ha destacado que han dado un «paso importantísimo», tras poner en común los criterios que «atienden al sentido común». «Esto despeja el camino para que en muy poquito tiempo podamos tener un acuerdo cerrado», ha subrayado. La propuesta del Gobierno canario consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.

Feb 6, 2025 - 20:15
 0
El reparto extraordinario de menores seguirá  criterios como población, PIB o desempleo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo , y la ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Rego, han llegado a un acuerdo sobre los criterios para la distribución extraordinaria de menores no acompañados, que seguirá los criterios acordados en la Conferencia sectorial de 2022, entre los que destacan los de población, el PIB, la tasa de desempleo y el esfuerzo previo que haya hecho cada Comunidad Autónoma para acoger a menores. Clavijo ha manifestado su satisfacción por el resultado de la reunión, al igual que la ministra, que ha recordado que los criterios para este reparto «ya fueron aprobados por unanimidad entonces y son muy objetivos ». Para Clavijo, «hoy hemos avanzado en el modelo que pone por encima de todo el interés superior del menor, garantizando su atención, y alivia la tensión que se está viviendo, con la distribución de 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta; en definitiva, buscamos un sistema simétrico que no permita desequilibrios como los que estamos padeciendo ahora». Ha agradecido la predisposición de Rego «para encontrar una salida a la situación que vivimos en Canarias y en Ceuta, y que hayamos podido llegar a un acuerdo». El presidente ha insistido, que «bien esta iniciativa legislativa tome forma de Decreto Ley o de Proposición de Ley, debe incluir de manera exhaustiva todos los datos y baremos, la propuesta de distribución y la ficha financiera correspondiente, para que no pueda generar ninguna duda». La ministra Sira Rego ha detallado que «fundamentalmente hemos abordado la cuestión de los criterios», señalando que «es una buena noticia» que la propuesta de Canarias o de los criterios de Canarias sea «bastante coincidente o prácticamente coincidente con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio que fueron aprobados en la conferencia sectorial del año 2022». Si bien, ha añadido que el próximo paso es « trabajar en la aplicación concreta de estos criterios«, así como determinar la fórmula jurídica del acuerdo. Son criterios «bastante técnicos y bastante objetivos», ha dicho, que tienen que ver «con la capacidad, con la renta, que tienen que ver con la distribución de habitantes por territorio» y que, por tanto, lo que hacen es «un análisis lo más científico posible» de la situación y al que además «queremos añadir un vector, un elemento importante más, que es la situación de partida y el esfuerzo previo que han hecho las comunidades autónomas en el sistema de acogida«, ha indicado la ministra. En este sentido, Rego ha destacado que han dado un «paso importantísimo», tras poner en común los criterios que «atienden al sentido común». «Esto despeja el camino para que en muy poquito tiempo podamos tener un acuerdo cerrado», ha subrayado. La propuesta del Gobierno canario consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.