El Nasdaq lidera el rebote en Wall Street tras la sacudida de DeepSeek

Wall Street ha rebotado este martes (Dow Jones:+0,31%; S&P500:+0,92%; Nasdaq:+2,03%) tras las caídas del lunes por el temor a la IA china ante la irrupción de DeepSeek. El Nasdaq ha liderado el rebote, tras ser el índice más perjudicado ayer. Esto, a medida que los inversores se preparan para conocer los resultados de las 'big tech' en un momento en el que se cuestiona el elevado gasto de las compañías en esta tecnología.

Ene 29, 2025 - 04:25
 0
El Nasdaq lidera el rebote en Wall Street tras la sacudida de DeepSeek

En esta sesión, los valores tecnológicos asociados a la IA, liderados por Nvidia (+8,93%), han subido después de la corrección provocada por la startup china. "El hecho de que la empresa afirme haber construido su modelo con chips más baratos y menos avanzados cambió significativamente las perspectivas de costo y retorno de la inversión para las inversiones en IA y provocó una liquidación de un billón de dólares en los mercados bursátiles estadounidenses. La liquidación ciertamente se vio amplificada por las altas valoraciones y el temor constante con respecto a las inversiones masivas en IA y el periodo de recompensa más largo de lo esperado", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Con todo, para la experta, que considera "excesiva" la venta masiva de IA de este lunes, "si DeepSeek logra con éxito lo que promete (ofrecer modelos de IA de igual rendimiento a un precio más económico), claramente ayudará a los actores locales chinos y a las empresas de todos los tamaños de todo el mundo que tienen presupuestos limitados a integrar modelos de IA en su vida diaria. Esto último aumentará la demanda de chips menos avanzados que los de mejor rendimiento de Nvidia, pero seguirá aumentando la demanda de chips".

Por su parte, los analistas de LinkSecurities no se atreven a afirmar todavía "si la reacción de ayer está o no justificada o fue la 'excusa perfecta' para realizar beneficios en un conjunto de valores altamente sobrecomprados y que presentaban valoraciones en extremo exigentes. Cuando se analice en profundidad el alcance real del impacto del desarrollo de DeepSeek en todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), se podrán sacar conclusiones más precisas".

Ante este escenario, y a nivel empresarial, cuatro de los '7 Magníficos' rendirán cuentas ante el mercado. Meta, Tesla y Microsoft lo harán el miércoles, y Apple, el jueves,

ATENTOS A LA FED

El otro punto de atención es la reunión de la Reserva Federal (Fed), cuyas conclusiones se publicarán este miércoles. El mercado descuenta, con una probabilidad del 99,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el organismo hará una pausa en los recortes.

Con todo, el interés estará puesto sobre Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, y en todo lo que tenga que decir respecto a la exigencia de Donald Trump, presidente de EEUU, de que los tipos deben bajar.

La agenda macro también incluye referencias destacadas. Así, este martes ha sido el turno de la confianza del consumidor de EEUU, que ha caído en enero hasta los 104,1 puntos desde los 109,5 registrados en diciembre. Para las próximas sesiones se incluyen el PIB del cuarto trimestre y los datos de paro semanal (jueves), y el deflactor de consumo PCE de diciembre (viernes).

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,08% ($73,94) y el Brent ha avanzado un 0,71% ($77,61). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,57% ($1,0431), y la onza de oro ha ganado un 1,23% ($2.772).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,534% y el bitcoin ha sumado un 0,43% ($101.247).