El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley que prevé crear un registro público y gratuito de ‘lobbies’
El anteproyecto aprobado debe ratificarse en el Consejo de Ministros antes de llegar al Congreso de los Diputados.
El Gobierno busca crear un registro público y gratuito de lobbies a través de la web de la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI) y en el portal de transparencia, según recoge en el anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros.
Lobbies. Estos grupos de presión se conocen como un conjunto de personas (que pueden formar parte de una empresa o grupo) que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social, explica el Diccionario Panhispánico del español jurídico.
- La norma, titulada ‘Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés’, depende del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y forma parte de una de las medidas recogidas en el Plan de Acción por la Democracia.
Qué se considera un grupo de interés y que no. El texto reconoce como grupos de interés a las personas físicas o jurídicas, agrupaciones como plataformas, foros o redes y cualquier forma de actividad colectiva siempre que lleven a cabo actividades que influyan sobre el personal público.
- Las Administraciones públicas y el sector público internacional no se consideran un grupo de interés. Tampoco los partidos políticos, las organizaciones sindicales y empresariales o los colegios profesionales mientras ejercen sus funciones públicas.
Qué implica el registro de grupos de interés. La propuesta incluye las siguientes medidas:
- El registro de lobbies será obligatorio y todo el que no haya pasado por este trámite no podrá mantener relaciones con el personal público.
- Se creará la “huella legislativa”, una medida que dejará constancia de la influencia que haya podido tener un lobby determinado en la creación de una norma.
- Se detalla la relación de las personas físicas y jurídicas que sean de influencia y su domicilio o sede social en el caso de las empresas, además de la información financiera que pueda estar relacionada con su poder de influencia o presión.
Contexto. La regulación de los grupos de interés se debate desde hace años, con propuestas como la de reformar el reglamento del Congreso. En 2022, el Consejo de Ministros ya aprobó un anteproyecto de ley para el registro de los lobbies, pero el texto no llegó al Congreso porque estaba pendiente de su segunda lectura en el Consejo de Ministros antes de la disolución de las Cortes en mayo de 2023, explica el informe del Estado de derecho de la UE.
Influencia europea. El último informe elaborado por la Comisión Europea sobre el Estado de derecho recoge la recomendación de que España realice esta reforma y cree un sistema de registro de estos grupos de presión o interés, comparando con otros países en los que sí están regulados.
- Por ejemplo, en República Checa entrará en vigor una ley de regulación de los grupos de interés o lobbies en julio de 2025 que hará que los cargos electos no puedan tener la titularidad de un medio de comunicación, salvo portales digitales.
En segunda vuelta. La aprobación en segunda vuelta de un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros supone que el ministerio encargado de su redacción ha creado, y ratificado, una segunda versión del texto legislativo que llegará al Congreso de los Diputados en forma de proyecto de ley.
Próximos pasos. En este momento la iniciativa del Gobierno se encuentra a la espera de convertirse en un proyecto de ley registrado en el Congreso, donde comenzará el trámite parlamentario habitual. Fuentes
- Plan de Acción por la Democracia
- Comunicado del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública
- Nota de prensa de la Secretaría de Estado de la Función Pública de 2022
- Informe del Estado de Derecho de la Comisión Europea
- Página web del gobierno de República Checa
- Diccionario Panhispánico del español jurídico (DPEJ)