El director de LABoral Centro de Arte de Gijón alega presiones a trabajadores para posicionarse en su contra

Pablo de Soto, cesado el lunes por el patronato de la Fundación La Laboral, defiende su gestión con las mejores cifras de asistencia desde la apertura del centroDestituido el director de LABoral Centro de Arte de Gijón por la “pérdida de confianza en su gestión” El despido fulminante del director de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón, ha destapado la caja de pandora de una entidad que abrió sus puertas en 2007 y por cuya dirección artística han pasado ya cinco personas, a lo largo de estos años. La destitución del arquitecto gijonés, Pablo de Soto, tuvo lugar en la reunión extraordinaria del patronato de la Fundación La Laboral, celebrada el lunes en sesión extraordinaria e integrada por la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, su presidenta; el director general de Patrimonio, Pablo León, como vicepresidente; y tres vocales en representación del Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Autoridad Portuaria de Gijón, respectivamente. Todos ellos votaron a favor de la destitución del director- gerente, en base al contenido de un informe elaborado por la Inspección General de Servicios, donde se cuestiona la idoneidad de algunas de las decisiones tomadas por el entonces director y se evidencian presuntas irregularidades en la gestión y cobro de facturas, o la imputación al presupuesto del Centro de gastos ajenos a su personal. Pablo de Soto fue nombrado director-gerente de LAboral Centro de Arte y Creación Industrial en marzo de 2022, tras superar un proceso de selección en el que tuvo que competir con más de setenta personas aspirantes, para los próximos cinco años. Ahora, sin ni siquiera haber cumplido los tres años al frente del centro, ha sido destituido por supuesta “pérdida de confianza”, tal y como reconocía el patronato en una nota de prensa, de manera oficial, en la que no se hacía referencia al informe publicado en el portal de Transparencia del Principado, pero que había sido el presunto detonante de la votación de su cese. Lo que no hizo público el Principado fue el informe de alegaciones que Pablo de Soto presentó el 24 de enero, tres días después de celebrarse la primera reunión en la que su cese iba a ser debatido, a pesar de que lo desconocía, según explica, pues el orden del día que le pasaron a la firma (ejercía de Secretario del patronato de la Fundación Laboral) no incluía ese punto, que fue añadido a posteriori. Se trata de un informe de 22 páginas, al que ha tenido acceso elDiario.es Asturias, en el que además se aportan 26 pruebas documentales como cartas, mails o testimonios de trabajadores y trabajadoras, en las que el hasta ahora director del Centro de Arte desmiente o explica, punto por punto, cada una de las imputaciones realizadas contra su persona por la Inspección General. El documento de alegaciones presentado explica, por ejemplo, el motivo por el que no respondió al informe en el momento de recibirlo, el 13 de noviembre de 2024, cuando se encontraba de baja paternal, ni tampoco al incorporarse, el 3 de diciembre, pues debía afrontar la elaboración del Plan de Actuaciones de 2025; la preparación de la exposición Máquinas Digitales: Tecnología, Industria, Sociedad, que él mismo comisariaba y se inauguró el pasado viernes; o  la redacción del proyecto europeo “Reimaginación y transformación sostenible de plantas siderúrgicas operativas o antiguas en toda Europa” para la convocatoria Horizon Europe de la UE, liderado por la Universidad de Tecnología de Delft junto con, entre otros socios, el M.I.T. Escrito de agradecimiento de un visitante, en octubre de 2024 Un total de 46 páginas que documentan el “mal clima laboral” existente en el centro, donde trabajan siete personas y existen dos grupos claramente diferenciados, y que viene a responder a otro informe inicial elaborado en su mayoría “según las consideraciones aportadas por la jefa de

Feb 5, 2025 - 12:40
 0
El director de LABoral Centro de Arte de Gijón alega presiones a trabajadores para posicionarse en su contra

El director de LABoral Centro de Arte de Gijón alega presiones a trabajadores para posicionarse en su contra

Pablo de Soto, cesado el lunes por el patronato de la Fundación La Laboral, defiende su gestión con las mejores cifras de asistencia desde la apertura del centro

Destituido el director de LABoral Centro de Arte de Gijón por la “pérdida de confianza en su gestión”

El despido fulminante del director de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón, ha destapado la caja de pandora de una entidad que abrió sus puertas en 2007 y por cuya dirección artística han pasado ya cinco personas, a lo largo de estos años.

La destitución del arquitecto gijonés, Pablo de Soto, tuvo lugar en la reunión extraordinaria del patronato de la Fundación La Laboral, celebrada el lunes en sesión extraordinaria e integrada por la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, su presidenta; el director general de Patrimonio, Pablo León, como vicepresidente; y tres vocales en representación del Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Autoridad Portuaria de Gijón, respectivamente.

Todos ellos votaron a favor de la destitución del director- gerente, en base al contenido de un informe elaborado por la Inspección General de Servicios, donde se cuestiona la idoneidad de algunas de las decisiones tomadas por el entonces director y se evidencian presuntas irregularidades en la gestión y cobro de facturas, o la imputación al presupuesto del Centro de gastos ajenos a su personal.

Pablo de Soto fue nombrado director-gerente de LAboral Centro de Arte y Creación Industrial en marzo de 2022, tras superar un proceso de selección en el que tuvo que competir con más de setenta personas aspirantes, para los próximos cinco años.

Ahora, sin ni siquiera haber cumplido los tres años al frente del centro, ha sido destituido por supuesta “pérdida de confianza”, tal y como reconocía el patronato en una nota de prensa, de manera oficial, en la que no se hacía referencia al informe publicado en el portal de Transparencia del Principado, pero que había sido el presunto detonante de la votación de su cese.

Lo que no hizo público el Principado fue el informe de alegaciones que Pablo de Soto presentó el 24 de enero, tres días después de celebrarse la primera reunión en la que su cese iba a ser debatido, a pesar de que lo desconocía, según explica, pues el orden del día que le pasaron a la firma (ejercía de Secretario del patronato de la Fundación Laboral) no incluía ese punto, que fue añadido a posteriori.

Se trata de un informe de 22 páginas, al que ha tenido acceso elDiario.es Asturias, en el que además se aportan 26 pruebas documentales como cartas, mails o testimonios de trabajadores y trabajadoras, en las que el hasta ahora director del Centro de Arte desmiente o explica, punto por punto, cada una de las imputaciones realizadas contra su persona por la Inspección General.

El documento de alegaciones presentado explica, por ejemplo, el motivo por el que no respondió al informe en el momento de recibirlo, el 13 de noviembre de 2024, cuando se encontraba de baja paternal, ni tampoco al incorporarse, el 3 de diciembre, pues debía afrontar la elaboración del Plan de Actuaciones de 2025; la preparación de la exposición Máquinas Digitales: Tecnología, Industria, Sociedad, que él mismo comisariaba y se inauguró el pasado viernes; o  la redacción del proyecto europeo “Reimaginación y transformación sostenible de plantas siderúrgicas operativas o antiguas en toda Europa” para la convocatoria Horizon Europe de la UE, liderado por la Universidad de Tecnología de Delft junto con, entre otros socios, el M.I.T.

Escrito de agradecimiento de un visitante, en octubre de 2024

Un total de 46 páginas que documentan el “mal clima laboral” existente en el centro, donde trabajan siete personas y existen dos grupos claramente diferenciados, y que viene a responder a otro informe inicial elaborado en su mayoría “según las consideraciones aportadas por la jefa del Área de Servicios Generales de LAboral Centro de Arte”, de la que algunos trabajadores dicen haber recibido presiones, según documentación aportada al patronato por De Soto, “para posicionarse en contra del director”.

Las alegaciones presentadas por el destituido director incluyen también aclaraciones sobre lo que el informe de inspección aborda como irregularidades en gastos o gestión de facturas. Así se refiere a dos pagos realizados con cargo a una tarjeta, que en total suman 65,65 euros, “generados por cargos propios y relevantes al cargo”, que posteriormente fueron subsanados “para evitar cualquier suspicacia”, detalla.

En el caso de otros gastos mencionados en el informe, De Soto señala en sus alegaciones que están vinculados a la actividad del desarrollador web, encargado del diseño y desarrollo de la nueva web de LABoral.

Por último, y en relación a la elaboración del proyecto para la candidatura europea Utopía is not an Island, que LABoral presenta al Premio Pabellón Europeo, ideado y realizado en colaboración con la comisaria que, en este caso es su mujer, y la organización para la que esta trabaja, y “afeado” en el informe de inspección, Pablo de Soto defiende que el hecho de haber desarrollado este proyecto a través de una colaboración le ahorró al Centro entre 6.000 y 9.000 euros, que es lo que cuestan las asistencias técnicas para este tipo de trabajos.

Asimismo, añadió, “esta colaboración se explicó al director general de Patrimonio, Pablo León, vía mail y teléfónica, en noviembre de 2023, y al patronato, en la reunión del 26 de diciembre de ese mismo año”, defendiendo de esta forma que actuó “con total transparencia”.

Las mejores cifras de LAboral Centro de Arte

La cifras que la dirección de Pablo de Soto ha puesto sobre la mesa, tanto desde el punto de vista cuantitativo (número de personas visitantes) como cualitativo (sistema de valoración puesto en marcha para conocer las experiencias de sus visitantes), son los mejores registrados por el Centro desde su apertura en 2007.

De los 24.735 visitantes de 2021, a los 50.674 de 2023 y a los 62.636 (86.636 contando las actividades desarrolladas en el exterior del Centro) del pasado 2024. Todo ello ha permitido que LAboral Centro de Arte y Producción Industrial fuese el equipamiento de esas características que mayor incremento en el número de visitantes registró durante el año 2024, situándose en un 23,8 por ciento.

Las cuentas, auditadas anualmente por Fidelitas, muestran un crecimiento tanto en ingresos como en tesorería, habiendo cerrado el 2022 con 152.714,62 euros y el ejercicio 2024 con 398.281,05 euros. Respecto a las cuentas de 2023, según informe de auditoría de TA3G ETL Global, el Centro de Arte presenta a cierre de ese año un excedente positivo de 127.941,38 euros.

Un cese con estos datos podría recordar, aunque salvando las distancias por el signo político del gobierno autonómico, al que se produjo el pasado 2023 en la Comunitat Valenciana, con la destitución de José Luis Pérez Pont como gerente del Consorci de Museus de la Comunitat.

Apoyo de ADACE

Desde la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE) han manifiestado su rechazo al cese de Pablo de Soto, asegurando que “de nuevo asistimos al vapuleo de un profesional aduciendo vagas conjeturas y apoyándose en un clima laboral enrarecido, fruto de una habitual concepción de las instituciones como pequeñas parcelas de poder”.

Según ADACE, esta destitución, que se produce de forma “fulminante y unidireccional” sin permitir al afectado responder de forma adecuada, produce una indefensión y vulnerabilidad manifiesta.

Asimismo, la propuesta de dirección de Pablo de Soto, recalcan, ha supuesto una renovación de las prácticas institucionales que han supuesto unos una mejora tanto en la afluencia de  público, como en la renovación del compromiso con la ciudadanía de Asturias. 

Apoyo a la labor del director que también fue trasladada por varios trabajadores y trabajadoras al patronato, a través del envío de varias cartas en las que hacían constar su reconocimiento al trabajo realizado por De Soto.

Este último, recabando asesoramiento jurídico, no descarta poner en marcha las acciones pertinentes contra este despido que considera “injusto e injustificado”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.