DOOM: The Dark Ages no tendrá voces en castellano, pero no es el primero en sentar un mal precedente de lo que puede ser una época oscura para el doblaje
A día de hoy, es raro el videojuego que no viene doblado al castellano o al menos con sus textos traducidos para que podamos entender todo lo que dicen sus personajes. Para muchas personas, se trata de algo indispensable y, sin duda, un factor determinante a la hora de decantarse por la compra de un juego, sobre todo si no dominan el inglés. En los 90 fue cuando se empezó a volver cada vez más habitual que las voces, o al menos los textos, estuviesen localizados a nuestro idioma. A partir de ahí, se empezó a prestar mucha más atención a España, dado que hasta entonces lo normal era decantarse entre inglés, francés y alemán, nada más. Por todo ello, a veces sigue sorprendiendo tanto cuando se dice que un videojuego no va a llegar con voces al castellano, y más aún si se trata de un caso en el que sus anteriores entregas sí lo han hecho. Pues bien, eso mismo es lo que sucederá con DOOM: The Dark Ages. En los últimos días, el próximo capítulo de la aclamada saga de id Software se ha dejado ver con un extenso gameplay que nos ha demostrado el tremendo pepinazo que se avecina, pero también se ha hecho oficial la triste noticia de que no contará con voces en castellano, algo que sí ocurrió con el DOOM de 2016 y DOOM Eternal. Si nos fijamos en su ficha de producto de Steam, se puede observar que será publicado en 14 idiomas diferentes con sus correspondientes subtítulos, hasta ahí bien. Sin embargo, los que no escucharán el juego con sus voces habituales son los que jueguen en chino, coreano, árabe y los españoles, pero sí los residentes en países latinoamericanos, porque en ese caso sí que se ha localizado por completo. Por lo tanto, es inevitable preguntarse, ¿por qué a nosotros se nos ha dejado de lado? Lo primero de todo es que no es la primera vez que ocurre. World of Warcraft: The War Within ya dio el aviso El pasado 18 de diciembre se publicó el último gran parche de World of Warcraft: The War Within, el cual concedía el acceso a una nueva zona, conocida como La Isla de la Sirena. Este contenido venía acompañado por sus propias misiones y alguna que otra secuencia, pero entonces se soltó la bomba que nadie vio venir: la actualización no estaba doblada al castellano. Un hecho insólito, porque era la primera vez que sucedía algo así desde que se apostó por nuestro idioma hace casi 20 años. Desde los inicios, absolutamente todo lo que ha ido llegando, cualquier novedad y expansión, venía acompañada por sus correspondientes voces en castellano. En resumidas cuentas, un doblaje al que ya estaban más que acostumbrados todos los usuarios, quienes no se imaginaban jugando de otra manera que no fuese esta, de ahí que muchos optaron por cancelar sus cuentas y no volver a suscribirse al MMORPG si esta iba a ser a partir de ahora la normativa que se iba a seguir. En un principio, se pensaba que se trataba de un simple error puntual que sería corregido, pero el que Blizzard decidiera utilizar una voz generada por inteligencia artificial para uno de sus vídeos promocionales fue lo que hizo sospechar que esto no era más que la punta del iceberg. De hecho, nosotros mismos intentamos ponernos en contacto con la compañía para tratar de obtener algo más de información acerca de lo que estaba sucediendo, pero la respuesta fue totalmente nula. No obstante, sí que ha habido alguien que se ha querido pronunciar al respecto. La voz de Anduin Wrynn explica qué está pasando Siguiendo con el tema de las voces de World of Warcraft, una de las más conocidas es la de Juan Navarro Torelló, el actor de doblaje que da voz a Anduin Wrynn, el rey de Ventormenta y una de las figuras clave de la Alianza, quien ha ejercido siempre un papel determinante en los acontecimientos. Motivos más que suficientes para tener claro que sería raro escucharle con una voz diferente. A raíz de toda esta situación, él mismo ha querido arrojar algo de luz para explicar lo sucedido. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, ha comentado que, desde hace aproximadamente un año, cuando los actores firman sus contratos para doblar un videojuego, piden que figure en ellos la llamada Cláusula Pasave: que su voz no se vaya a usar para nada más de lo que se está pidiendo, sobre todo para no entrenar inteligencias artificiales. @poniendovoces Respuesta a @
A día de hoy, es raro el videojuego que no viene doblado al castellano o al menos con sus textos traducidos para que podamos entender todo lo que dicen sus personajes. Para muchas personas, se trata de algo indispensable y, sin duda, un factor determinante a la hora de decantarse por la compra de un juego, sobre todo si no dominan el inglés.
En los 90 fue cuando se empezó a volver cada vez más habitual que las voces, o al menos los textos, estuviesen localizados a nuestro idioma. A partir de ahí, se empezó a prestar mucha más atención a España, dado que hasta entonces lo normal era decantarse entre inglés, francés y alemán, nada más. Por todo ello, a veces sigue sorprendiendo tanto cuando se dice que un videojuego no va a llegar con voces al castellano, y más aún si se trata de un caso en el que sus anteriores entregas sí lo han hecho.
Pues bien, eso mismo es lo que sucederá con DOOM: The Dark Ages. En los últimos días, el próximo capítulo de la aclamada saga de id Software se ha dejado ver con un extenso gameplay que nos ha demostrado el tremendo pepinazo que se avecina, pero también se ha hecho oficial la triste noticia de que no contará con voces en castellano, algo que sí ocurrió con el DOOM de 2016 y DOOM Eternal.
Si nos fijamos en su ficha de producto de Steam, se puede observar que será publicado en 14 idiomas diferentes con sus correspondientes subtítulos, hasta ahí bien. Sin embargo, los que no escucharán el juego con sus voces habituales son los que jueguen en chino, coreano, árabe y los españoles, pero sí los residentes en países latinoamericanos, porque en ese caso sí que se ha localizado por completo. Por lo tanto, es inevitable preguntarse, ¿por qué a nosotros se nos ha dejado de lado? Lo primero de todo es que no es la primera vez que ocurre.
World of Warcraft: The War Within ya dio el aviso
El pasado 18 de diciembre se publicó el último gran parche de World of Warcraft: The War Within, el cual concedía el acceso a una nueva zona, conocida como La Isla de la Sirena. Este contenido venía acompañado por sus propias misiones y alguna que otra secuencia, pero entonces se soltó la bomba que nadie vio venir: la actualización no estaba doblada al castellano. Un hecho insólito, porque era la primera vez que sucedía algo así desde que se apostó por nuestro idioma hace casi 20 años.
Desde los inicios, absolutamente todo lo que ha ido llegando, cualquier novedad y expansión, venía acompañada por sus correspondientes voces en castellano. En resumidas cuentas, un doblaje al que ya estaban más que acostumbrados todos los usuarios, quienes no se imaginaban jugando de otra manera que no fuese esta, de ahí que muchos optaron por cancelar sus cuentas y no volver a suscribirse al MMORPG si esta iba a ser a partir de ahora la normativa que se iba a seguir.
En un principio, se pensaba que se trataba de un simple error puntual que sería corregido, pero el que Blizzard decidiera utilizar una voz generada por inteligencia artificial para uno de sus vídeos promocionales fue lo que hizo sospechar que esto no era más que la punta del iceberg. De hecho, nosotros mismos intentamos ponernos en contacto con la compañía para tratar de obtener algo más de información acerca de lo que estaba sucediendo, pero la respuesta fue totalmente nula. No obstante, sí que ha habido alguien que se ha querido pronunciar al respecto.
La voz de Anduin Wrynn explica qué está pasando
Siguiendo con el tema de las voces de World of Warcraft, una de las más conocidas es la de Juan Navarro Torelló, el actor de doblaje que da voz a Anduin Wrynn, el rey de Ventormenta y una de las figuras clave de la Alianza, quien ha ejercido siempre un papel determinante en los acontecimientos. Motivos más que suficientes para tener claro que sería raro escucharle con una voz diferente.
A raíz de toda esta situación, él mismo ha querido arrojar algo de luz para explicar lo sucedido. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, ha comentado que, desde hace aproximadamente un año, cuando los actores firman sus contratos para doblar un videojuego, piden que figure en ellos la llamada Cláusula Pasave: que su voz no se vaya a usar para nada más de lo que se está pidiendo, sobre todo para no entrenar inteligencias artificiales.
@poniendovoces Respuesta a @