Donald Trump cumplió sus primeras promesas de criptomonedas –pero aún faltan
Donald Trump dio pasos concretos en favor de las criptomonedas durante su primera semana, cumpliendo varias de sus promesas de campaña. Sin embargo, aún quedan desafíos y propuestas pendientes que podrían redefinir el futuro.
Donald Trump dio pasos concretos en favor de las criptomonedas durante su primera semana, cumpliendo varias de sus promesas de campaña. Sin embargo, aún quedan desafíos y propuestas pendientes que podrían redefinir el futuro.
***
- Trump firmó su primera orden ejecutiva sobre criptomonedas, estableciendo políticas favorables para el sector
- Otorgó el indulto a Ross Ulbricht, cumpliendo una de sus promesas más simbólicas para la comunidad cripto
- Prohibió la creación de una CBDC en EE. UU. y garantizó el uso libre de activos digitales
- Aún no se ha materializado la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, pero se inició su evaluación
El mes pasado, Estados Unidos le dio la bienvenida a su primer presidente amigable con las criptomonedas. Donald Trump se juramentó como el 47° presidente de la nación norteamericana el 20 de enero en una esperada ceremonia que atrajo la mirada de todo el mundo.
Trump había sido enfático en su respaldo a la nueva clase de activos durante su campaña en 2024, haciendo un largo y ambicioso listado de promesas. Entre ellas, incluyó la polémica creación de una reserva estratégica de Bitcoin.
El tono del republicano motivó un sentimiento de optimismo ante la perspectiva de un giro regulatorio favorable para la industria de criptomonedas en el país. Después de la victoria de Trump en noviembre, el mercado de criptomonedas se apresuró a una corrida alcista que llevó el precio de Bitcoin por primera vez en la historia sobre los USD $100.000 —y más arriba.
Sin embargo, su primer discurso como presidente no mencionó el tema, y sus primeras órdenes ejecutivas tampoco incluyeron medidas directas para el sector; incluso después de que lanzara su propia memecoin TRUMP, que sacudió el mercado digital. Esto derivó en una ligero reverso para Bitcoin después de que en la inauguración rompiera un nuevo récord sobre los USD $109.000.
Primeras medidas cripto de Trump
A medida que se asentó en la Casa Blanca, las primeras acciones a favor de las criptomonedas comenzaron a llegar. El 25 de enero, Trump firmó su primera orden ejecutiva sobre criptoactivos, estableciendo los primeros lineamientos para un marco regulatorio más claro y garantizando el derecho al uso de activos digitales. Entre sus puntos clave destacan:
- Protección del acceso a criptomonedas y Blockchain.
- Rechazo total a la creación de una moneda digital de banco central (CBDC) en EE. UU.
- Creación del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales para diseñar un marco regulatorio federal.
“La industria de los activos digitales juega un papel crucial en la innovación y el desarrollo económico de EE. UU. Mi administración apoyará el crecimiento responsable del sector“, declaró la Casa Blanca en un comunicado.
Nombramientos clave en la SEC y la CFTC
Uno de los mayores cambios fue la salida de Gary Gensler de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), una figura vista como hostil para el ecosistema cripto. En su lugar, Mark Uyeda asumió como jefe interino, mientras Paul Atkins, un partidario de criptomonedas seleccionado por Trump para el cargo, espera la confirmación del Congreso.
En la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), la nueva presidenta Caroline Pham anunció la creación de mesas redondas públicas para tratar temas relacionados con este mercado.
Prohibición de una CBDC y protección de Blockchain
Trump también había prometido prohibir la creación de un dólar en versión digital por parte del banco central o CBDC, siendo una de las primeras propuestas pro-criptomonedas presentadas durante su campaña política el año pasado.
El mandatario cumplió cuando firmó la orden ejecutiva, evitando así el control gubernamental sobre las transacciones digitales. Esto significa que las agencias federales de EE. UU. ahora tienen prohibido tomar medidas para emitir o promover una CBDC.
Además, la orden ejecutiva protege el uso libre de Blockchain y las criptomonedas. Específicamente, la medida exige la protección de las personas para poder usar “con fines legales abrir redes públicas de Blockchain sin persecución”. Esto incluye la minería, la validación y la autocustodia de criptomonedas, dijo la administración.
Indulto a Ross Ulbricht
Otra medida significativa fue el indulto a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, cumpliendo así una de sus promesas más simbólicas para la comunidad cripto. Trump lo liberó al segundo día de su mandato, ganándose el apoyo de sectores del ecosistema Bitcoin.
Trump había dicho el año pasado que liberaría a Ulbricht —una figura conocida en los círculos de Bitcoin— en su primer día. En 2015, Ulbricht había sido sentenciado a dos cadenas perpetuas más 40 años de prisión, sin posibilidad alguna de libertad condicional, por su papel en la creación y operación de un mercado ilícito de drogas en la darknet que fue pionero en el uso de Bitcoin.
Adiós al polémico boletín SAB 121
Otra de las promesas clave de Trump el año pasado había sido derogar SAB 121, un controvertido boletín de contabilidad de la SEC que frenaba el crecimiento de la industria al impedir a los bancos del país manejar criptomonedas.
La nueva dirección de la SEC revocó la regla el 23 de enero, abriendo la puerta para que los bancos de los Estados Unidos puedan custodiar Bitcoin y otros activos digitales en nombre de sus clientes. Los legisladores habían intentado eliminar la regla, instaurada por la SEC en 2022, el año pasado, pero fracasaron cuando se encontraron con un veto del entonces presidente Joe Biden.
Poner fin a “Operation Choke Point 2.0”
Las empresas de criptomonedas se han quejado durante años sobre la dificultad de establecer y mantener cuentas bancarias en los Estados Unidos, calificando la ofensiva de la administración anterior de Joe Biden como “Operation Choke Point 2.0”. Trump había prometido poner fin a esta presunta agresión para limitar a la industria el acceso a la banca tradicional.
Este asunto parece abordarse específicamente en una clausula de la orden de Trump que menciona la protección y promoción del “acceso justo y abierto a los servicios bancarios”.
Unos días después de la inauguración de Trump, también surgió un esfuerzo en Washington para abordar esta problemática. En particular, el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE. UU. infirmó del inicio de una investigación para determinar si los reguladores federales, bajo la administración de Biden, pusieron intencionalmente trabas a las empresas de criptomonedas para acceder a la banca. El Congreso celebrará una audiencia sobre el tema más adelante.
¿Qué pasó con la reserva estratégica de Bitcoin?
Uno de los puntos más esperados era la creación de una reserva estratégica de Bitcoin.
Trump había propuesto expresamente crear una «reserva estratégica de Bitcoin», una iniciativa que motivó a los legisladores tanto en Washington como a nivel estatal a prepararse. Como resultado, estados como Oklahoma, Arizona, Texas, Pennsylvania y Ohio se han movido para presentar proyectos de ley destinados a crear reservas de Bitcoin.
Como parte de la orden ejecutiva, el nuevo grupo de trabajo presidencial de activos digitales trabajará para evaluar la viabilidad del “almacenamiento de activos digitales nacionales estratégicos“. Aunque el lenguaje de la orden es vago, sugiere un enfoque más allá de Bitcoin, abriendo la puerta a una variedad de criptomonedas —una idea que ya había asomado el mandatario.
El presidente ha ordenado evaluar esta posibilidad, pero el proyecto aún está en una fase exploratoria. Sin embargo, no se descarta que en los próximos meses se anuncien avances más concretos.
Nuevas regulaciones en camino
La Casa Blanca también estableció un plazo de 60 días para presentar las primeras recomendaciones de un marco regulatorio integral para las criptomonedas. Este esfuerzo estará liderado por David Sacks, el nuevo zar cripto de la administración. También incluirá a los directores de otras agencias, como al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ya fue confirmado por el Senado.
El grupo de trabajo tendrá la tarea de refinar las regulaciones existentes y proponer un marco integral para la supervisión de activos digitales, con un cronograma máximo de 180 días para delinear una estrategia detallada.
A medida que Trump se puso cómodo en la Oficina Oval de la Casa Blanca, las primeras acciones relativas a las criptomonedas empezaron a surgir, y varias de sus promesas que había dicho previamente comenzaron a materializarse. La visión pro innovación del presidente ahora ha comenzado a tomar forma, arrojando señales de un nuevo cambio de juego para el sector de monedas digitales.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash