Criptomonedas, 'trading' y pornografía: las nuevas adicciones emergentes que preocupan a Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha encendido las alarmas sobre nuevas formas de adicciones comportamentales que están ganando terreno, especialmente entre los jóvenes. Según un reciente estudio sobre adicciones comportamentales y trastornos adictivos, el juego de azar, el uso compulsivo de Internet y la pornografía se consolidan como problemas relevantes, mientras que el 'trading' y las criptomonedas emergen como factores de riesgo en aumento. Estas prácticas, que hasta hace pocos años eran marginales, están despertando una preocupación creciente entre expertos y responsables de políticas públicas. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha destacado durante una rueda de prensa que, aunque el porcentaje general de personas que reconocen haber jugado en el último año ha descendido diez puntos desde 2019, los datos muestran una preocupante estabilidad en el grupo de edad entre los 14 y los 18 años, con un 21,5% que ha participado en juegos de azar en 2023. Este dato refleja un incremento de un punto respecto al año anterior y sitúa a este grupo como una prioridad en la elaboración de políticas de prevención. Además, el informe resalta la mayor prevalencia de juego entre hombres (29,4%) frente a mujeres (13,3%) en esta franja de edad. Este patrón se repite en otros indicadores como el gasto económico, la adicción al juego y los ingresos en tratamiento, reflejando una brecha de género significativa en el impacto de estas prácticas. El auge de las adicciones emergentes El estudio también advierte sobre la aparición de adicciones emergentes, como el uso especulativo de criptomonedas y el 'trading', que se han convertido en el tercer factor de consumo problemático después de las loterías y las apuestas deportivas. Estas actividades, que combinan elementos de riesgo financiero y ludopatía, están ganando popularidad entre los jóvenes, quienes suelen ser más vulnerables ante las promesas de ganancias rápidas y los mecanismos de recompensa que ofrecen estas plataformas. Joan Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha subrayado que "es crucial identificar estas nuevas formas de adicción antes de que escalen a niveles preocupantes". Asimismo, ha recordado que las normativas existentes deben fortalecerse para proteger a los menores, quienes, pese a las restricciones legales, siguen accediendo a juegos de azar y otras actividades problemáticas. Infografía con tipos de juegos entre personas de 14-18 años que han jugado a juegos de azar en España. Europa Press. Juego presencial y en línea: tendencias entre los jóvenes Según el informe, un 17,7% de los menores de entre 14 y 18 años ha jugado de forma presencial, mientras que un 10,7% lo ha hecho en línea. Aunque las cifras muestran un ligero descenso respecto a 2019, continúan siendo preocupantes debido a la vulnerabilidad de este grupo etario. Villalbí afirmó que, si bien la mayoría de los menores participan en juegos de azar que no necesariamente derivan en problemas graves, como las loterías, existen "resquicios" en la normativa que permiten su acceso a otras formas de juego más problemáticas. La proporción de estudiantes que podría presentar juego problemático se sitúa en...

Ene 27, 2025 - 22:14
 0
Criptomonedas, 'trading' y pornografía: las nuevas adicciones emergentes que preocupan a Sanidad
El Ministerio de Sanidad ha encendido las alarmas sobre nuevas formas de adicciones comportamentales que están ganando terreno, especialmente entre los jóvenes. Según un reciente estudio sobre adicciones comportamentales y trastornos adictivos, el juego de azar, el uso compulsivo de Internet y la pornografía se consolidan como problemas relevantes, mientras que el 'trading' y las criptomonedas emergen como factores de riesgo en aumento. Estas prácticas, que hasta hace pocos años eran marginales, están despertando una preocupación creciente entre expertos y responsables de políticas públicas. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha destacado durante una rueda de prensa que, aunque el porcentaje general de personas que reconocen haber jugado en el último año ha descendido diez puntos desde 2019, los datos muestran una preocupante estabilidad en el grupo de edad entre los 14 y los 18 años, con un 21,5% que ha participado en juegos de azar en 2023. Este dato refleja un incremento de un punto respecto al año anterior y sitúa a este grupo como una prioridad en la elaboración de políticas de prevención. Además, el informe resalta la mayor prevalencia de juego entre hombres (29,4%) frente a mujeres (13,3%) en esta franja de edad. Este patrón se repite en otros indicadores como el gasto económico, la adicción al juego y los ingresos en tratamiento, reflejando una brecha de género significativa en el impacto de estas prácticas. El auge de las adicciones emergentes El estudio también advierte sobre la aparición de adicciones emergentes, como el uso especulativo de criptomonedas y el 'trading', que se han convertido en el tercer factor de consumo problemático después de las loterías y las apuestas deportivas. Estas actividades, que combinan elementos de riesgo financiero y ludopatía, están ganando popularidad entre los jóvenes, quienes suelen ser más vulnerables ante las promesas de ganancias rápidas y los mecanismos de recompensa que ofrecen estas plataformas. Joan Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha subrayado que "es crucial identificar estas nuevas formas de adicción antes de que escalen a niveles preocupantes". Asimismo, ha recordado que las normativas existentes deben fortalecerse para proteger a los menores, quienes, pese a las restricciones legales, siguen accediendo a juegos de azar y otras actividades problemáticas. Infografía con tipos de juegos entre personas de 14-18 años que han jugado a juegos de azar en España. Europa Press. Juego presencial y en línea: tendencias entre los jóvenes Según el informe, un 17,7% de los menores de entre 14 y 18 años ha jugado de forma presencial, mientras que un 10,7% lo ha hecho en línea. Aunque las cifras muestran un ligero descenso respecto a 2019, continúan siendo preocupantes debido a la vulnerabilidad de este grupo etario. Villalbí afirmó que, si bien la mayoría de los menores participan en juegos de azar que no necesariamente derivan en problemas graves, como las loterías, existen "resquicios" en la normativa que permiten su acceso a otras formas de juego más problemáticas. La proporción de estudiantes que podría presentar juego problemático se sitúa en...