Cómo motivarte en 5 segundos

¿Puedo motivarte en 5 segundos? Te cuento cómo hacer tus conferencias y presentaciones mucho más motivadoras. Conocerás dos formas sencillas de crear retos motivadores en una conferencia y otras técnicas de motivación y comunicación como la gamificación y la personalización de los contenidos. La entrada Cómo motivarte en 5 segundos se publicó primero en Conferenciante de empresa.

Ene 26, 2025 - 13:23
 0

¿Puedo motivarte en 5 segundos?

Hace poco fuimos con niños al Museo de El Prado.
Al pasar el control una de las vigilantes (Ana) le dijo a los niños:
—Oye, ¿podríais decirme, al salir, cuántos perros hay en Las Meninas?
Hay gente anónima que, desde un pequeño rincón, hace más por la cultura que muchos desde cualquier atril.

Esta anécdota la contó en la red social X Carlos Del Amor, periodista de Televisión Española.

Y muestra una de las formas más sencillas, efectivas y «baratas» de generar una «motivación inicial» para el aprendizaje, una técnica que da título al siguiente apartado de este artículo.

 

Conferencia de Alfonso Alcántara sobre motivación. Oviedo 2024

Conferencia de Alfonso Alcántara sobre motivación. Oviedo 2024

Si quieres motivar, un «reto» pequeño debes preparar.

Esta estrategia motivacional se ajusta a la conocida metodología de diseño de «objetivos SMART»: (e)specíficos, medibles, alcanzables, retadores y temporizados.

Intento ser «smart» en todas las conferencias que imparto, sea cual sea el perfil de la empresa cliente.

Una similar metodología puede ser efectiva para los profesionales de todas las organizaciones porque lo que cuenta es la funcionalidad de las propuestas y de las actividades motivadoras, no las temáticas o el tipo de productos o servicios de los que se trate.

Por ejemplo, os menciono solo algunas de las empresas con las que he colaborado en las últimas semanas para que comprobéis esta diversidad:

RENFE (la colaboración continúa); Abanca; Campomayor, una agroalimentaria de Lugo para el mundo; RedHat, la tecnológica multinacional proveedora de las grandes empresas de telecomunicaciones; TikTok España; EY, una de las consultoras «Big Four»; Xunta de Galicia; Ayuntamiento de Málaga; Universidad de Oviedo; Grupo Castilla, que cuenta con 400 profesionales especializados en tecnología (la colaboración continúa)…

La motivación Perros-Meninas

Pero volvamos al Museo del Prado.

¿Cómo aplico esta estrategia perros-Meninas para intentar hacer más atractivas y motivadoras mis conferencias de empresa?

Animar cambia emociones. Motivar cambia comportamientos.

A ver si este artículo logra cambiar los tuyos.

Para empezar, si quieres impartir una conferencia motivadora conviértela en una secuencia de objetivos motivadora (inteligentes) relacionados o incluidos en preguntas y problemas que exigen respuestas y soluciones.

Para ello debes elaborar un conjunto de ejercicios de reflexión o acción que deben motivar la participación de los asistentes a la conferencia.

Dos formas sencillas de crear retos motivadores en una conferencia

Un recurso motivador de la reflexión y la participación que da mucho juego en mis intervenciones son las actividades-ejercicios en un formato «test verdadero-falso» que incluyan una afirmación relacionada con la temática que de interés, por ejemplo, las competencias comerciales:

«ES EFECTIVO PARA LA VENTA TOCAR AL CLIENTE POTENCIAL MIENTRAS SE CONVERSA CON ÉL/ELLA».

VERDADERO / FALSO

Una buena práctica en el empleo didáctico de este tipo de acciones es elegir previamente a un «concursante» de entre los asistentes al evento y pedirle que se posicione ante el dilema.

Una vez esta persona ofrece su respuesta, antes de mostrar la solución, pedimos al resto del público, del grupo o del equipo, que elija entre las dos opciones a mano alzada, tras lo que pediremos al concursante que confirme o no su decisión a la vista de la opinión de la audiencia.

Por cierto, otra buena práctica para que este tipo de «concursos» sean más motivadores y divertidos, consiste en que el/la conferenciante actúe como un/a «presentador/a de concursos»: con un estilo, una dicción, unas pausas e incluso una música televisivas.

Un segundo formato de concurso motivador que suelo utilizar sigue el modelo Quién quiere ser millonario.

Este tipo de ejercicio permite usar cuatro opciones de respuesta y sus diferentes fases (comodín del 50%, comodín del público…) generan participación y diversión con facilidad.

Y ten en cuento, que un contenido «concursable», para ser motivador, ha de ser «falsable»

Si usas este formato participativo para obtener conclusiones aplicables entonces la solución o respuesta a la afirmación que sometes al juicio de tu audiencia, debería estar basada en una evidencia experimental y referenciada en algún estudio científico publicado, o al menos en datos objetivos falsables, es decir, cuya veracidad o falsedad puede ser comprobada.

Personalizar los contenidos genera motivación «personal».

Cuando la conferencia se realiza en el marco de un evento de un sector empresarial o profesional o para una empresa de forma interna y exclusiva, serán muy bien recibidos las preguntas y ejercicios con contenidos adaptados y relacionados con ese sector o esa empresa, sus equipos y sus profesionales.

El objetivo de la personalización es evidente: crear complicidad con los participantes y motivar su implicación al hablarles de temas que les incumben y no de generalidades.

Si vas a impartir una conferencia, por ejemplo, para una gran empresa del sector agroalimentario especializada en productos del huevo, una pregunta personalizada sería ésta:

¿CUÁNTOS MILLONES DE DOCENAS DE HUEVOS VENDIMOS EL AÑO PASADO?

Personaliza más todavía

Para propiciar que los/as profesionales de la organización que han contratado tu intervención valoren mejor tus propuestas, y no te consideren otro conferenciante paracaidista que viene a soltar consejos genéricos, es interesante conseguir información muy específica sobre la empresa y sus equipos mediante entrevistas previas con sus responsables.

Y si además eres capaz de usar la información obtenida para elaborar contenidos concursables y con humor, te habrás convertido en «superprofesional de las presentaciones».

¿CUÁL ES LA FRASE MÁS REPETIDA POR LAS PERSONAS DE TU EMPRESA O DE TU EQUIPO ?

A ¿Para cuándo lo quieres? Para ayer
B Lo que no está en el Excel no existe
C ¿Cómo están los máquinas?
D ¡A tope de power!

La moraleja es clara:

Un conferenciante motiva y le atienden más si demuestra que les entiende.

Entonces, ¿cómo motivo en 5 segundos en una conferencia?

Abro algunas de mis intervenciones con retos inmediatos y breves como éste.

Sin presentarme ni hacer siquiera un saludo o comentario inicial, muestro directamente la primera diapositiva: un GIF a pantalla completa de Moisés abriendo las aguas del Mar Rojo que incluye este texto en Arial Black tamaño 100:

«¿PUEDO MOTIVAROS EN 5 SEGUNDOS?»

Luego dejo un momento de silencio y observo opiniones y reacciones, unas a favor y otras en contra, pero todas mostrando sorpresa y reflexión.

Después de esta pausa teatral muestro la segunda diapositiva que incluye este otro texto:

«¿ERES CAPAZ DE ENCONTRAR LA EQUIVOCACIÓN EN ESTA IMAGEN?»

Y la imagen incluye un error, claro.

Informo a los participantes que cuando lo descubran levanten la mano sin decir nada, porque el indagador más rápido se llevará un premio por su esfuerzo.

Una gamificación sencilla motiva y los mueve de la silla

Y aquí hago un inciso para mencionar que los «premios» que los asistentes pueden «ganar» por participar en las actividades que propongo varian en función de los perfiles de la empresa cliente, de sus directivos/as y de los propios asistentes a la conferencia.

Por ejemplo, reconozco los aciertos y los intentos con suculentas bolsitas de ositos Haribo o Chupa chups, ambos fáciles de lanzar sin implicar riesgo para la integridad física.

Matamos por unos gominolas. ¡Y lo sabes!

También utilizo pequeños obsequios tipo merchandising u otros objetos y prendas de poco valor (camisetas, gorras) relacionados con la actividad de la empresa y que pueden incluir sus lemas y logos.

Además suelo sugerir que se envuelvan en papel de regalo algunos de estos presentes porque su apertura en público genera un bonito efecto compartido, especialmente cuando se trata de eventos internos de celebración en la organización.

Algunos clientes también compran para sus profesionales ejemplares de mi libro Superprofesional, publicado por Grupo Planeta y prologado por Risto Mejide, que por cierto está ya en la octava edición.

En fin, que el uso de pequeños premios, regalos y reconocimientos es una forma de motivar y «gamificar» las presentaciones para propiciar la participación y generar interacción y buen humor entre los asistentes.

Motivando la atención

¿Por dónde íbamos?

Ah, sí, os decía que la primera diapositiva de la conferencia incluía esta pregunta:

¿Puedo motivaros en 5 segundos?

Y la segunda les proponía encontrar el error en una imagen.

¿Cuántos de los asistentes creéis que fijan su vista en la pantalla para hallar la equivocación?

No exagero nada si te digo que TODOS. Incluidos los que estaban mirando su móvil sin prestar atención en el inicio de la conferencia.

Y tampoco exagero si te digo que aquellos que están en posiciones alejadas se levantan inmediatamente para poder ver mejor.

Por definición, levantarse es un indicador de «motivación».

Ya sabes, animar cambia emociones, pero motivar cambia comportamientos.

Animar es fácil. Motivar es difícil.

Tras entregar la merecida recompensa al observador/a más rápido de la sala, le pregunto:

¿QUÉ CONDUCTA TE HE MOTIVADO?

Tras algunas reflexiones e intentos cada premiado en cada conferencia llega a la misma conclusión:

«Este ejercicio me ha motivado la conducta de atención»

En ese momento, con apoyo en algunas diapositivas, aprovecho para extraer algunas de las moralejas que nos ha brindado este ejercicio.

Una de las conclusiones siempre es ésta:

Motivar no es dar ánimo, motivar es dar motivos.

En la empresa y en tu equipo, si quieres ofrecer a tu gente un motivo, proponle un objetivo.

Pero eso sí, sé inteligente y plantea siempre un objetivo SMART.

 

¿Quieres que los profesionales de tu empresa o de tu equipo se motiven en 5 segundos o menos?

Entonces cuenta conmigo aquí.                         </div>
                                            <div class= Leer Más