¿Cómo influye la inteligencia artificial en el diseño gráfico?
Sin dudas, el avance de la inteligencia artificial ha influenciado todos los campos creativos, incluido el del diseño gráfico. La...
Sin dudas, el avance de la inteligencia artificial ha influenciado todos los campos creativos, incluido el del diseño gráfico. La discusión acerca de los beneficios y las complicaciones que trae al sector esta tecnología todavía no ha terminado. Por eso, es importante entender y analizar las formas en las que la IA modifica el trabajo del diseñador.
En este artículo exploramos algunas de las ramas del diseño gráfico donde la inteligencia artificial ya está actuando de manera regular. Programas, herramientas y funciones especiales que pueden ayudarte o directamente reemplazar tu intervención a la hora de crear diseños de tipografías, fondos, personajes e imágenes completas. ¿Cómo pasar de ver la IA como una amenaza, para incorporarla en el trabajo profesional de manera amigable?
Inteligencia artificial y diseño gráfico, oportunidades y amenazas para el sector
Mantener el trabajo actualizado y competitivo en un sector tan reñido como el del diseño gráfico, no es simple. Por eso la llegada del software especializado en diseño gráfico con herramientas de inteligencia artificial genera tanta controversia. Algunos profesionales consideran que la IA es una trampa, que reemplaza la subjetividad humana y el nivel de detalle que deben tener los profesionales, mientras que otros agradecen la simplificación de tareas tediosas.
Primero hay que entender qué es la Inteligencia Artificial. Se trata de un software especializado que puede realizar tareas que normalmente requerían de inteligencia humana para ser llevadas a cabo. Por ejemplo, aprender a partir de información y datos que recabamos de nuestra experiencia. El programa de IA imita las capacidades intelectuales y puede responder a partir de la nueva información que va incorporando.
A fines de 2022 el salto en la aplicación de IA al diseño gráfico se hizo notable. Si bien había herramientas que desde hace algunos años ya simplificaban algunas tareas, apareció un nuevo tipo de IA denominado Inteligencia Artificial Generativa. Esta propuesta modifica el modelo de negocio para los diseñadores gráficos de manera radical.
¿Cómo funciona la IAG en el diseño gráfico?
Mediante algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender sobre textos e imágenes, la IAG puede generar contenido nuevo y único. El software actual incluye funcionalidades y herramientas IA, con gigantes del sector como Adobe y su plataforma Sensei. La iniciativa, que también incorporaron otros desarrolladores de software como Piktochart, Sketch e InVision, busca reducir las tareas tediosas y repetitivas.
¿Qué se puede hacer con inteligencia artificial en el diseño gráfico?
En una primera instancia, se pueden realizar procesos de edición de fotografía de manera automatizada. Se pueden reconocer patrones, colores y formas de manera rápida, corregir defectos o incluso refinar los bordes de una foto con solo un clic.
También está el apartado creativo, gracias a la IAG. Una Inteligencia Artificial puede ser una fuente de ideas e inspiración, pidiendo que cree algunos bocetos y luego trabajando sobre ellos. Mientras más aprendizaje tenga la plataforma, mayor será su precisión al convertir tus descripciones en imágenes y creaciones propias. Por ejemplo, puedes solicitar ideas para el logotipo de una marca a partir de la selección de algunos elementos puntuales.
El diseño gráfico para publicidad también es un sector de gran desarrollo donde la IA tiene mucha presencia. Principalmente se ha volcado la inteligencia artificial para la creación de anuncios y campañas unificadas de publicidad.
Otras opciones también incluyen la búsqueda de recursos puntuales o la creación de imágenes. La IA se convierte, de esta manera, en un aliado indiscutido para diseñadores gráficos con experiencia y también noveles en el sector. Pudiendo ser asistentes y aliados de gran rendimiento y resultados veloces y óptimos.
¿Qué herramientas IA para el diseño gráfico están disponibles?
Las herramientas más relevantes para el diseño gráfico mediante IA hoy son Midjourney y Dall-E. Ambas presentan opciones para generación y diseño mediante descripciones o prompts. Muchos profesionales del sector se han volcado a ellas porque ofrecen capacidades únicas para el entorno creativo.
Midjourney, por su parte, es un software independiente. Utiliza la plataforma Discord y transforma texto en imágenes. El usuario hace una descripción del tipo de imagen que desea, y la Inteligencia Artificial le brinda sus resultados. Mientras mayor sea el nivel de detalle, mejores resultados habrá. Incluso se pueden subir imágenes de referencia para lograr mayores niveles de acercamiento a lo que tiene el creativo en su propia mente.
Dall-E
En este caso, la herramienta Dall-E cuenta con el apoyo de OpenAI, los mismos detrás de ChatGPT. Es un completo sistema de creación de imágenes realistas a partir de descripciones. En su formato gratuito, brinda hasta 4 diseños diferentes para componer en cuadrado.
Las instrucciones escritas y las descripciones son el elemento principal para que Dall-E cumpla correctamente con su tarea. Incluso se le pueden asignar opciones y datos adicionales como indicar: retrato, estilo, lugar, formato, pintura, dibujo u otras referencias.
Runaway ML
Este programa forma parte de la competencia directa con Adobe. Pero es una herramienta de diseño mucho más experimental. Como punto negativo, es una herramienta de pago. Pero su principal ventaja es que ofrece capacidades y herramientas de diseño gráfico profesional de alto rendimiento mediante una interfaz intuitiva. Incluso aquellos que no tienen conocimiento de programación, pueden obtener increíbles resultados con esta IA creativa. Muchos profesionales lo eligen como un complemento a otros programas como Blender, After Effects y Photoshop.
Blue Willow
Una de las herramientas más nuevas dentro del mercado. Es un sistema de generación avanzado de imágenes con funcionalidades similares a Midjourney. Se puede acceder de forma gratuita y utiliza la misma interfaz de Discord para hacer el pedido de imágenes y compartir los resultados.
Adobe Firefly
El gigante del diseño gráfico no podía escapar de la inteligencia artificial. Por eso utiliza una herramienta llamada Firefly y la plataforma Sensei para ir añadiendo funciones IA. Firefly es la IAG de Adobe, que convierte instrucciones escritas en diseños novedosos y únicos. Puede generar desde cero imágenes y diseños, y también las hace comercialmente seguras. Es decir que podrás utilizarlas libremente sin ningún tipo de riesgo. Así el campo del diseño gráfico mejora notablemente gracias a la incorporación de funciones IA listas para aplicar y tanto para profesionales como para usuarios nuevos.