Cómo encaja Luka Doncic en los Lakers de LeBron James: El traspaso que cambia la NBA

La historia de Los Angeles Lakers está escrita en letras de oro. La grandeza no solo se explica a través de sus 17 anillos de campeón, sino por la entidad de aquellos que hicieron posible el éxito. De George Mikan a Wilt Chamberlain, pasando por Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Shaquille O’Neal o Kobe Bryant. Cada […] La entrada Cómo encaja Luka Doncic en los Lakers de LeBron James: El traspaso que cambia la NBA aparece en Gigantes del Basket.

Feb 2, 2025 - 15:29
 0
Cómo encaja Luka Doncic en los Lakers de LeBron James: El traspaso que cambia la NBA

La historia de Los Angeles Lakers está escrita en letras de oro. La grandeza no solo se explica a través de sus 17 anillos de campeón, sino por la entidad de aquellos que hicieron posible el éxito. De George Mikan a Wilt Chamberlain, pasando por Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Shaquille O’Neal o Kobe Bryant. Cada generación en la NBA ha acabado viendo cómo una de sus grandes estrellas terminaba vistiendo la camiseta amarilla y púrpura. El último en unirse al club fue LeBron James, y sí, ahora lo será Luka Doncic. En un inesperadísimo traspaso entre los angelinos y Dallas Mavericks, el esloveno recalará en California mientras Anthony Davis pone rumbo a Texas.

Ahora, la historia se hace protagonista en el Crypto.com Arena pues el Elegido y el llamado a ser su sucesor compartirán cancha, vestuario y equipaciones. Y esta vez, a diferencia de lo ocurrido durante el All-Star Game, será durante bastante tiempo.

Luka Doncic es nuevo miembro de Los Angeles Lakers en un movimiento que cambia por completo el equilibrio de fuerzas en la NBA. Un traspaso llamado a colocar a la franquicia angelina en disposición de ganar un anillo antes de que LeBron James se retire y dejando de paso una estampa perfecta para el recuerdo.

Sin embargo, esta operación despierta bastantes dudas y la primera y más fundamental es, ¿cómo encaja Luka Doncic en los Lakers junto a LeBron? Es momento de analizarlo.

Más | Los detalles del traspaso de Luka Doncic a Lakers

La cuestión del organizador de juego


Desde su llegada a California en el verano de 2018, LeBron James ha ejercido en la práctica como el base del equipo, como el organizador del juego de ataque y su director. Con la llegada de Luka Doncic al equipo esto debería desplazar a la veterana estrella a un rol secundario en ese sentido, confirmando de paso la tendencia iniciada con el auge de Austin Reaves. Esto puede parecer algo menor pero no lo es en absoluto, más cuando el esloveno tiene un promedio de uso del 35,6% a lo largo de su carrera. La bola acostumbra a estar en manos de Doncic y arrebatársela de las manos puede no ser una gran idea, incluso aunque eso suponga reducir el impacto ofensivo y creativo de James.

No obstante, esto puede suponer un importante giro en el estilo de juego de los Lakers. Si bien ahora el equipo apenas daba importancia al aclarado y al bloqueo directo como fuente de producción ofensiva, la introducción de Doncic, así como la salida de Anthony Davis potenciarán una nueva filosofía. Esta, tomando como ejemplo lo vivido en los Mavs en los últimos años, podría reducir la relevancia del juego en transición para concentrar esfuerzos en secuencias que potencien la capacidad de pase de las dos grandes figuras de Los Ángeles.

Tomando esto como una posibilidad real, Luka y LeBron pueden generar un escenario muy interesante donde se alternen como organizadores en una responsabilidad compartida. E incluso, que James asuma el rol de potenciador de ataque para el esloveno, consiguiendo liberarle de la carga creativa que le ha lastrado tanto físicamente en su etapa en Dallas. Con esto en mente, JJ Redick tiene mucho trabajo por delante para poder sacar el máximo partido de la dupla y definir bien cuáles y cómo serán los roles.

El desplazamiento de LeBron James al puesto de 5

A partir de la temporada 2021-22, LeBron James empezó a jugar más y más minutos como pívot, hasta el punto que la segunda posición en la que más tiempo ha pasado desde entonces es la de 5 (19%) en detrimento de su tradicional rol de alero. Este cambio se explica por el mero avance de la edad en la leyenda de Akron, pero también desde un punto de vista táctico. Con James como «falso» pívot las opciones ofensivas y defensivas de los Lakers se multiplicaban.

Lo primero por la cuestión del small-ball, obligando al interior rival a salir fuera de la zona o bien tener que emparejar a un exterior con el jugador de Lakers y al interior con otro más ligero, generándose mismatches constantes. Lo segundo por la versatilidad atrás, pudiendo apostar por esquemas que se centrasen en el cambio en el bloqueo, en las ayudas constantes y, en definitiva, en una estrategia defensiva mucho más agresiva que con Anthony Davis como pívot tradicional.

A falta de unos días para que se cierre el mercado y con Austin Reaves como gran moneda de cambio para conseguir un interior titular, por el momento quien podría ocupar esa función no sería descartable que fuese LeBron James.

El hecho de alinear a Reaves, Dorian Finney-Smith, Doncic, Hachimura y James como titulares ofrece un abanico de posibilidades casi infinito para JJ Redick, maximizando las opciones de producción en ataque de la gran dupla y liberando al resto para impactar, ya sea en corte o bien en tiros a pies quietos.

El poste bajo como fuente de circulación

En lo que va de curso, los Lakers son el cuarto equipo que más acciones termina en el poste bajo de toda la liga, representando un 6,1% del total de posesiones. Sin embargo, su productividad le coloca como uno de los peores al mismo tiempo, consiguiendo apenas 0,94 puntos por acción.

Sin embargo, estas métricas solo miden cuántas secuencias terminan en ese tipo de jugadas, no cuánto peso tiene el poste bajo en el propio sistema ofensivo. Luka Doncic es un virtuoso de la creación de espaldas al aro, un maximizador de recursos para sus compañeros en esas latitudes y ahora en los Lakers esto podría ser una importante clave a tener en cuenta. Usar al esloveno como poste circulador, al igual que se puede hacer con James, ofrecerá una gran cantidad de opciones en ataque para los angelinos.

En resumidas cuentas, los Lakers van a pasar de concentrar sus esfuerzos en tratar de anotar en el poste con Anthony Davis a usar el juego de espaldas al aro como fuente de puntos para el resto. Si bien eso no significa que el ex del Real Madrid no vaya a intentar alguna acción para anotar, sí que multiplica las oportunidades de generar lanzamientos abiertos, tiros a pies quietos y, en definitiva, una fuente de creación de ventajas a media cancha.

La pérdida en defensa para Lakers

Quien algo quiere, algo le cuesta y los Lakers han renunciado a su poderío defensivo intercambiando a un candidato al DPOY como es Davis por un aspirante al MVP como el esloveno. El vacío que deja AD es irremplazable salvo otro giro inesperado de los acontecimientos en el mercado de traspasos. Esto deja un escenario algo preocupante para los californianos, que deberán ofrecer una buena imagen atrás si quieren que el experimento funcione lo antes posible. El tiempo corre en contra de la franquicia por el factor LeBron James, pero también por la propia construcción de la plantilla y las rondas de Draft con las que cuentan para reconstruir.

En este momento los Lakers son la 10ª peor defensa de toda la NBA, permitiendo 114,1 puntos por cada 100 posesiones a sus rivales. El margen de mejora de los Lakers en defensa es mayúsculo así como necesario. El cambio producido en la plantilla va a requerir un importante ajuste para el cuerpo técnico, volcándose con los planes de defensas mixtas, incrementando la agresividad y buscando maximizar los recursos de los que disponen.

Si Rob Pelinka quiere que funcione el experimento LeBron James-Luka Doncic deberá dotar a JJ Redick de un interior defensivo que eleve el suelo competitivo del equipo. Y el tiempo corre.
Etiquetas de Mautic

La entrada Cómo encaja Luka Doncic en los Lakers de LeBron James: El traspaso que cambia la NBA aparece en Gigantes del Basket.