Choque entre Moncloa y Sol por dos claves internacionales: Corea del Sur y la Cumbre Iberoamericana
El nuevo choque entre el Gobierno central y el Ejecutivo madrileño de la Puerta del Sol se da en esta ocasión en materia de política exterior. Por un lado, coincidiendo casi con la reciente visita institucional que realizó Isabel Díaz Ayuso a Corea del Sur, el embajador español en el país asiático ha sido relevado de su puesto por la cartera de José Manuel Albares; por otro, será la capital la que acoja en 2026 la Cumbre Iberoamericana. Y es que el Gobierno madrileño viene esgrimiendo que no se les ha informado de estos anuncios de calado, generando así una nueva contienda de fricción entre ambas administraciones. Según recoge El Mundo, fue este miércoles cuando en Sol aseguraron que se enteraron a través de la prensa de esta relevante cita que aunará a los principales países de habla hispana en Madrid el año que viene. Un escenario que se une a la ampliación de la agenda internacional de Ayuso, quien proyecta su modelo político al exterior habiéndose desplazado, en los últimos tiempos, a Alemania, Corea del Sur y, de manera más reciente, a Perú. El PP tilda los ceses de "escandalosos" y Moncloa los comprende dentro de la "normalidad" Guillermo Kirkpatrick ha sido relevado de su puesto como embajador español en Corea del Sur. Exteriores ha dejado en claro que este cambio no supone el cese del diplomático, reiterando así que las acusaciones que llegan desde Madrid no son correctas. De esta manera, el departamento de Albares sostuvo este miércoles que el relevo de los embajadores, que también afecta a Croacia y Bélgica, comprende estos cambios dentro de "la normalidad" del proceso en sus "cauces habituales". Exteriores insistió en estos términos que no comenta plácets y defendió que aún no se han acometido ceses al no haberse acordado previamente en el Consejo de Ministros, donde radica su íntegra competencia: "Siguen dentro de la carrera diplomática desempeñando otro tipo de puestos", reiteró Albares, desechando a su vez todo sesgo ideológico en esta decisión. No obstante, este cambio no ha gustado en los pasillos del Gobierno madrileño, también los de Génova, desde el cual se han enrocado en que esto se debe a ceses que han tildado de "escandalosos". Como réplica, el PP, en su mayoría parlamentaria en el Senado, registró este miércoles una petición de comparecencia de Albares para que explique esta decisión ante la Comisión de Asuntos Exteriores al considerar que el Ministerio no ha seguido "los criterios objetivos y la trasparencia debida", así como que conjugan el relevo del embajador de Corea del Sur con la reciente reunión que mantuvo con Ayuso en su visita al país asiático. Por su parte, la principal lideresa de Sol criticó que el relevo del diplomático se ha realizado, a su juicio, "como lo harían los gobernantes de Corea del Norte". Madrid asegura que no sabía "nada" de la Cumbre Iberoamericana Otro de los frentes de choque entre Moncloa y Sol ha venido de la mano de la organización de la XXX Cumbre...
El nuevo choque entre el Gobierno central y el Ejecutivo madrileño de la Puerta del Sol se da en esta ocasión en materia de política exterior. Por un lado, coincidiendo casi con la reciente visita institucional que realizó Isabel Díaz Ayuso a Corea del Sur, el embajador español en el país asiático ha sido relevado de su puesto por la cartera de José Manuel Albares; por otro, será la capital la que acoja en 2026 la Cumbre Iberoamericana. Y es que el Gobierno madrileño viene esgrimiendo que no se les ha informado de estos anuncios de calado, generando así una nueva contienda de fricción entre ambas administraciones. Según recoge El Mundo, fue este miércoles cuando en Sol aseguraron que se enteraron a través de la prensa de esta relevante cita que aunará a los principales países de habla hispana en Madrid el año que viene. Un escenario que se une a la ampliación de la agenda internacional de Ayuso, quien proyecta su modelo político al exterior habiéndose desplazado, en los últimos tiempos, a Alemania, Corea del Sur y, de manera más reciente, a Perú. El PP tilda los ceses de "escandalosos" y Moncloa los comprende dentro de la "normalidad" Guillermo Kirkpatrick ha sido relevado de su puesto como embajador español en Corea del Sur. Exteriores ha dejado en claro que este cambio no supone el cese del diplomático, reiterando así que las acusaciones que llegan desde Madrid no son correctas. De esta manera, el departamento de Albares sostuvo este miércoles que el relevo de los embajadores, que también afecta a Croacia y Bélgica, comprende estos cambios dentro de "la normalidad" del proceso en sus "cauces habituales". Exteriores insistió en estos términos que no comenta plácets y defendió que aún no se han acometido ceses al no haberse acordado previamente en el Consejo de Ministros, donde radica su íntegra competencia: "Siguen dentro de la carrera diplomática desempeñando otro tipo de puestos", reiteró Albares, desechando a su vez todo sesgo ideológico en esta decisión. No obstante, este cambio no ha gustado en los pasillos del Gobierno madrileño, también los de Génova, desde el cual se han enrocado en que esto se debe a ceses que han tildado de "escandalosos". Como réplica, el PP, en su mayoría parlamentaria en el Senado, registró este miércoles una petición de comparecencia de Albares para que explique esta decisión ante la Comisión de Asuntos Exteriores al considerar que el Ministerio no ha seguido "los criterios objetivos y la trasparencia debida", así como que conjugan el relevo del embajador de Corea del Sur con la reciente reunión que mantuvo con Ayuso en su visita al país asiático. Por su parte, la principal lideresa de Sol criticó que el relevo del diplomático se ha realizado, a su juicio, "como lo harían los gobernantes de Corea del Norte". Madrid asegura que no sabía "nada" de la Cumbre Iberoamericana Otro de los frentes de choque entre Moncloa y Sol ha venido de la mano de la organización de la XXX Cumbre...
Publicaciones Relacionadas