C. Valenciana: Sanidad "cumple el objetivo" de minimizar la lista de espera prioridad 1

Política y Normativa cristinaff@uni… Vie, 31/01/2025 - 12:31 Compromiso La lucha contra la lista de espera quirúrgica, en especial en los casos donde existe riesgo vital, es un clásico dentro los servicios sanitarios autonómicos. La Comunidad Valenciana no es una excepción. Los últimos datos revelan que el objetivo prioritario de los dirigentes valencianos en este campo, la reducción de la lista de pacientes con prioridad 1 -que tienen que ser operados en un plazo máximo de 30 días por el riesgo vital que presenta su patología-, está dando resultados positivos. El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, defiende que no se trata de dar números, "sino que detrás de cada número hay una persona con un problema de salud que tenemos que resolver", ha señalado. En cualquier caso, los números parecen darle la razón, ya que ese colectivo de pacientes en espera presenta una reducción de más del 58% entre el inicio de la legislatura (junio de 2023) y los últimos datos ofrecidos (diciembre 2024). En números absolutos, se ha pasado de los 2.967 a 1.241 pacientes en esa categoría. Comparando las cifras de ambos periodos, se aprecia que esa apuesta por la priorización repercute también en el colectivo de pacientes para ser operados entre 0 y 90 días, que se reduce de 42.589 a 39.961, y en el de 91 a 180 días, que pasa de 18.969 a 11.513. Sin embargo, el colectivo de más de 180 días se duplica (de 11.146 a 22.684).Impacto de la DanaEn conjunto, las listas de espera son muy similares (73.467 en junio de 2023 y 74.518 en diciembre de 2024). Comparando la espera media, los datos son también parejos: en junio de 2023 eran 79 días y en diciembre de 2024, 93, pero hay que tener en cuenta el impacto de la Dana -en las tres semanas siguientes al 29 de octubre se vieron afectadas las programaciones quirúrgicas en los hospitales de las zonas damnificadas- y que a finales de año suele incrementarse -de hecho en junio de 2024 también era de 79 días-.Para Gómez, estos datos son el resultado del trabajo "para mejorar los indicadores de calidad asistencial de los ciudadanos" y esa apuesta de "priorización" por los casos más graves.Hay que recordar que en la sesión de investidura, el presidente valenciano, Carlos Mazón, se comprometió a la reducción de las listas de espera como uno de los pilares básicos para conseguir "más sanidad pública y una mejor gestión que sea capaz de adaptar la atención sanitaria a las necesidades de la población”.  Comunidad Valenciana: Mazón se compromete a acabar con el requisito lingüístico "encubierto" en los procesos selectivos, Valencia: Gómez se felicita por la "priorización" en el manejo de las esperas, El consejero valenciano apuesta por una "transformación íntegra" para recuperar una sanidad "enferma" También el consejero de Sanidad en su primera comparecencia en las Cortes Valencianas destacó la necesidad de impulsar medidas efectivas para reducir A pesar del impacto de la Dana en los últimos tres meses, la reducción de la espera desde el inicio de la legislatura roza el 60%. Off Enrique Mezquita Política y Normativa Off

Ene 31, 2025 - 14:19
 0
C. Valenciana: Sanidad "cumple el objetivo" de minimizar la lista de espera prioridad 1
Política y Normativa
cristinaff@uni…
Compromiso

La lucha contra la lista de espera quirúrgica, en especial en los casos donde existe riesgo vital, es un clásico dentro los servicios sanitarios autonómicos. La Comunidad Valenciana no es una excepción. Los últimos datos revelan que el objetivo prioritario de los dirigentes valencianos en este campo, la reducción de la lista de pacientes con prioridad 1 -que tienen que ser operados en un plazo máximo de 30 días por el riesgo vital que presenta su patología-, está dando resultados positivos. 

El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, defiende que no se trata de dar números, "sino que detrás de cada número hay una persona con un problema de salud que tenemos que resolver", ha señalado. 

En cualquier caso, los números parecen darle la razón, ya que ese colectivo de pacientes en espera presenta una reducción de más del 58% entre el inicio de la legislatura (junio de 2023) y los últimos datos ofrecidos (diciembre 2024). 

En números absolutos, se ha pasado de los 2.967 a 1.241 pacientes en esa categoría. Comparando las cifras de ambos periodos, se aprecia que esa apuesta por la priorización repercute también en el colectivo de pacientes para ser operados entre 0 y 90 días, que se reduce de 42.589 a 39.961, y en el de 91 a 180 días, que pasa de 18.969 a 11.513. Sin embargo, el colectivo de más de 180 días se duplica (de 11.146 a 22.684).

Impacto de la Dana

En conjunto, las listas de espera son muy similares (73.467 en junio de 2023 y 74.518 en diciembre de 2024). Comparando la espera media, los datos son también parejos: en junio de 2023 eran 79 días y en diciembre de 2024, 93, pero hay que tener en cuenta el impacto de la Dana -en las tres semanas siguientes al 29 de octubre se vieron afectadas las programaciones quirúrgicas en los hospitales de las zonas damnificadas- y que a finales de año suele incrementarse -de hecho en junio de 2024 también era de 79 días-.

Para Gómez, estos datos son el resultado del trabajo "para mejorar los indicadores de calidad asistencial de los ciudadanos" y esa apuesta de "priorización" por los casos más graves.

Hay que recordar que en la sesión de investidura, el presidente valenciano, Carlos Mazón, se comprometió a la reducción de las listas de espera como uno de los pilares básicos para conseguir "más sanidad pública y una mejor gestión que sea capaz de adaptar la atención sanitaria a las necesidades de la población”. 

Comunidad Valenciana: Mazón se compromete a acabar con el requisito lingüístico "encubierto" en los procesos selectivos, Valencia: Gómez se felicita por la "priorización" en el manejo de las esperas, El consejero valenciano apuesta por una "transformación íntegra" para recuperar una sanidad "enferma"
También el consejero de Sanidad en su primera comparecencia en las Cortes Valencianas destacó la necesidad de impulsar medidas efectivas para reducir
A pesar del impacto de la Dana en los últimos tres meses, la reducción de la espera desde el inicio de la legislatura roza el 60%. Off Enrique Mezquita Política y Normativa Off