Bienvenidas y bienvenidos al mundo de los 'reembolsos sin devolución' o el arte de recuperar el dinero y quedarte con la compra

Necesitas cualquier cosa, acudes a internet y en un par de toques lo tienes mañana mismo en casa. Una magnífica estrategia para cubrir nuestras necesidades sí, pero también para dejarse llevar por los impulsos. Y es que comprar online es más fácil que nunca y hacer devoluciones, también. Grandes empresas como Amazon o Zalando han acostumbrado a su clientela a disponer de un plazo de tiempo bastante amplio (en la actualidad, 30 días) para ejecutar las devoluciones y además, para hacerlo gratis (en el caso de Amazon, si es un producto Prime). Si la 'magia' de la distribución y envíos rápidos es un misterio para la mayoría de usuarios y usuarias, más de lo mismo para la logística inversa. Pero es que además hay un escenario que permite a la clientela de algunas plataformas de ecommerce recibir el reembolso y quedarse con el artículo. Todo un win-win, pensarás. Sí, la persona que compra queda satisfecha pero es que además paradójicamente a la tienda le haces un favor. Una auténtica bendición en un momento en el que empresas como H&M o Zara han empezado a cobrar tarifas por devolución, reducir plazos como Zalando y hasta amenazas de expulsión a quienes abusen de las políticas de devolución. Que me devuelvan el dinero y quedarme con el producto, ¿dónde hay que firmar? Suelo comprar bastante en Amazon y me ha pasado muy de vez en cuando, por ejemplo esa vez que compre un cargador de calidad bastante chusquera (pero que funcionaba) y me reembolsaron su importe sin tener que devolverlo. No solo no es un caso aislado sino que tiene un nombre: (bendito) reembolso sin devolución. De hecho, en este artículo de Fortune puedes ver que pasa incluso con artículos de varios cientos de dólares. Las devoluciones van en aumento y cuestan dinero. Centrándonos en el mercado estadounidense, en 2023 se devolvieron mercancías por valor del 743.000 millones de dólares y que representaban el 14,5% de los productos comprados online. En 2020 este porcentaje fue del 10,6% y casi el doble que en 2019. Y ojo porque el 14% de esas devoluciones de 2023 fueron fraudulentas, lo que en pocas palabras suponen pérdidas a las tiendas. Hablamos de fraudes como compras con tarjetas de crédito robadas, mercancía robada o la devolución de ropas ya usadas. ¿Qué productos son susceptibles de entrar en 'reembolso sin devolución'? Aunque ya veremos que el criterio de devolver el dinero sin retorno de producto tiene su aquel, los candidatos ideales son aquellos ítems baratos con todo el sentido: si un cargador cuesta 10 euros y la logística de devolución ronda esos 10 euros, más todo lo que viene después para volverlo a comercializar, a la tienda la sale a cuenta devolver el dinero y se acabó. Fortune incluso pone un límite: las compras por debajo de 75 dólares en Amazon y comercios que vendan en su plataforma. Obviamente, también son buenos candidatos aquellos productos de un solo uso. En Xataka Móvil Amazon ya lo está avisando: este servicio Prime dejará de estar disponible en unos días Pero lo del 'reembolso sin devolución' no es una ciencia exacta. De hecho, aunque Walmart, Target, Wayfair, Temu o Target aplican también esa política, no está diseñada para que la clientela recurra a ella para estafar a la plataforma. La propia Amazon explica a Fortune que la ejecuta solo 'en un número muy pequeño de artículos como conveniencia para los clientes'. A mí me ha pasado en algunas ocasiones y en otras no. Dos clientes de Amazon devolviendo un mismo producto pueden correr diferente suerte. En pocas palabras, es una lotería... pero con truco. Hemos visto que es una práctica presente en un buen número de tiendas de cierta entidad con la que gana la propia tienda al mismo tiempo que deja con buena impresión al cliente, pero no con cualquier cliente: les toca más a los buenos clientes. Como explican las empresas de logística goTRG y Optoro, que trabajan para gigantes como Walmart o Best Buy, esto lo determina un algoritmo que considera si el cliente es de fiar, cuántas compras realiza, qué y cuántas devoluciones hace y el dinero que ha dado al comercio. La CEO de Optoro explica para Fortune que esta práctica es un 'beneficio de lealtad no oficial y discreto' a buenos clientes y buenos devolvedores, esto es, que compran mucho y se quedan con muchos más productos de los que devuelven. Porque además se da una paradoja: los clientes más rentables son los que más devuelven. Puede parecer que los 'reembolsos sin devolución' es una suerte o un descuido de la tienda, pero no: es una estrategia calculada al milímetro. En Xataka Móvil | ¿Estás sacando todo el partido a tu suscripción de Amazon Prime? Éstas son todas las ventajas que ofrece Vía | Xataka Portada | Eva Rodríguez de Luis - La noticia Bienvenidas y bienvenidos al mundo de los 'reembolsos sin devolución' o el arte de recuperar el dinero y quedarte con la compra

Ene 26, 2025 - 16:37
 0
Bienvenidas y bienvenidos al mundo de los 'reembolsos sin devolución' o el arte de recuperar el dinero y quedarte con la compra

Bienvenidas y bienvenidos al mundo de los 'reembolsos sin devolución' o el arte de recuperar el dinero y quedarte con la compra

Necesitas cualquier cosa, acudes a internet y en un par de toques lo tienes mañana mismo en casa. Una magnífica estrategia para cubrir nuestras necesidades sí, pero también para dejarse llevar por los impulsos. Y es que comprar online es más fácil que nunca y hacer devoluciones, también.

Grandes empresas como Amazon o Zalando han acostumbrado a su clientela a disponer de un plazo de tiempo bastante amplio (en la actualidad, 30 días) para ejecutar las devoluciones y además, para hacerlo gratis (en el caso de Amazon, si es un producto Prime). Si la 'magia' de la distribución y envíos rápidos es un misterio para la mayoría de usuarios y usuarias, más de lo mismo para la logística inversa.

Pero es que además hay un escenario que permite a la clientela de algunas plataformas de ecommerce recibir el reembolso y quedarse con el artículo. Todo un win-win, pensarás. Sí, la persona que compra queda satisfecha pero es que además paradójicamente a la tienda le haces un favor. Una auténtica bendición en un momento en el que empresas como H&M o Zara han empezado a cobrar tarifas por devolución, reducir plazos como Zalando y hasta amenazas de expulsión a quienes abusen de las políticas de devolución.

Que me devuelvan el dinero y quedarme con el producto, ¿dónde hay que firmar?

Suelo comprar bastante en Amazon y me ha pasado muy de vez en cuando, por ejemplo esa vez que compre un cargador de calidad bastante chusquera (pero que funcionaba) y me reembolsaron su importe sin tener que devolverlo. No solo no es un caso aislado sino que tiene un nombre: (bendito) reembolso sin devolución. De hecho, en este artículo de Fortune puedes ver que pasa incluso con artículos de varios cientos de dólares.

Las devoluciones van en aumento y cuestan dinero. Centrándonos en el mercado estadounidense, en 2023 se devolvieron mercancías por valor del 743.000 millones de dólares y que representaban el 14,5% de los productos comprados online. En 2020 este porcentaje fue del 10,6% y casi el doble que en 2019. Y ojo porque el 14% de esas devoluciones de 2023 fueron fraudulentas, lo que en pocas palabras suponen pérdidas a las tiendas. Hablamos de fraudes como compras con tarjetas de crédito robadas, mercancía robada o la devolución de ropas ya usadas.

¿Qué productos son susceptibles de entrar en 'reembolso sin devolución'? Aunque ya veremos que el criterio de devolver el dinero sin retorno de producto tiene su aquel, los candidatos ideales son aquellos ítems baratos con todo el sentido: si un cargador cuesta 10 euros y la logística de devolución ronda esos 10 euros, más todo lo que viene después para volverlo a comercializar, a la tienda la sale a cuenta devolver el dinero y se acabó. Fortune incluso pone un límite: las compras por debajo de 75 dólares en Amazon y comercios que vendan en su plataforma. Obviamente, también son buenos candidatos aquellos productos de un solo uso.

Pero lo del 'reembolso sin devolución' no es una ciencia exacta. De hecho, aunque Walmart, Target, Wayfair, Temu o Target aplican también esa política, no está diseñada para que la clientela recurra a ella para estafar a la plataforma. La propia Amazon explica a Fortune que la ejecuta solo 'en un número muy pequeño de artículos como conveniencia para los clientes'. A mí me ha pasado en algunas ocasiones y en otras no. Dos clientes de Amazon devolviendo un mismo producto pueden correr diferente suerte.

En pocas palabras, es una lotería... pero con truco. Hemos visto que es una práctica presente en un buen número de tiendas de cierta entidad con la que gana la propia tienda al mismo tiempo que deja con buena impresión al cliente, pero no con cualquier cliente: les toca más a los buenos clientes. Como explican las empresas de logística goTRG y Optoro, que trabajan para gigantes como Walmart o Best Buy, esto lo determina un algoritmo que considera si el cliente es de fiar, cuántas compras realiza, qué y cuántas devoluciones hace y el dinero que ha dado al comercio.

La CEO de Optoro explica para Fortune que esta práctica es un 'beneficio de lealtad no oficial y discreto' a buenos clientes y buenos devolvedores, esto es, que compran mucho y se quedan con muchos más productos de los que devuelven. Porque además se da una paradoja: los clientes más rentables son los que más devuelven. Puede parecer que los 'reembolsos sin devolución' es una suerte o un descuido de la tienda, pero no: es una estrategia calculada al milímetro.


En Xataka Móvil | ¿Estás sacando todo el partido a tu suscripción de Amazon Prime? Éstas son todas las ventajas que ofrece

Vía | Xataka

Portada | Eva Rodríguez de Luis

-
La noticia Bienvenidas y bienvenidos al mundo de los 'reembolsos sin devolución' o el arte de recuperar el dinero y quedarte con la compra fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva Rodriguez de Luis .