Bancos acusan a Ingresos Brutos y a la máxima presión fiscal por frenar el crédito
Las cuatro asociaciones de bancos emitieron un documento en el que marcan que el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), el impuesto al cheque y las tasas municipales son responsables de que no despegue el otorgamiento de créditos en el país. También Ualá se manifestó.
El sistema financiero se sumó hoy a la demanda de reducción de la "alta carga de impuestos distorsivos", asegurando que en su caso es responsable del "bajo y decreciente nivel de préstamos sobre PBI que muestra la economía en los últimos 25 años".
Las cuatro principales cámaras de la banca -Adeba (privados nacionales), ABA (extranjeros), Abappra (públicos y privados de las provincias) y ABE (banca especializada) señalaron en particular a "los impuestos a los Ingresos Brutos (IIBB) provinciales y las tasas municipales exorbitantes en muchos municipios".
También apuntaron que "a nivel nacional, desde 2001 existe el denominado Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios", más conocido como Impuesto al Cheque.
"Las Asociaciones de bancos desde hace tiempo han expuesto este problema a través de la difusión de notas y estudios técnicos, así como mediante planteos administrativos y judiciales", recordaron.
En el mismo sentido se pronunció la fintech Ualá, propietaria del banco Uilo, para quién las distintas provincias que aumentan las tasas, en lugar de fomentar un entorno de crecimiento y competitividad, "IIBB incrementa los costos de producción y servicios, lo que impacta negativamente tanto en los consumidores como en los negocios locales".
Nivel récord para los bancos
En el comunicado señalaron que, "tanto las tasas de IIBB provinciales como ciertas tasas municipales, se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias".
Las personas y empresas tomadoras de crédito y usuarios de los servicios financieros son las que sufren las consecuencias de la alta presión impositiva, manifestaron los bancos.
"Es paradójico que sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos", subrayaron.
Desde las asociaciones exhortaron a los gobiernos provinciales y municipales a que "lleven adelante medidas que estimulen el financiamiento de la producción y la generación de empleo en la Argentina, basados en impuestos razonables y no distorsivos".
En el fin de semana, las provincias de Entre Ríos, Chubut y Córdoba anunciaron la intención de rebajar de Ingresos Brutos a distintas actividades.
En la provincia que gobierna Rogelio Frigerio se anunció un proyecto para bajar IIBB y Sellos en diversas actividades.
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, anunció una iniciativa para eliminar IIBB y el Inmobiliario Rural para el campo. Y Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, recordó que fue eliminado IIBB a la producción.
En cadena
La semana pasada, la Cámara Argentina de Fintech (CAF) había salido a cuestionar la carga impositiva. Y hoy mismo Mercado Libre salió con los tapones de punta contra provincias que aumentaron ese tributo.
"¡Basta ya de Ingresos Brutos!" fue el título de un comunicado oficial de la firma de e-commerce de Marcos Galperin, en el que se señaló que el alza de ese tributo encarece los productos y servicios y pone en riesgo miles de negocios que sostienen la economía.
"La reciente suba del impuesto sobre IIBB en Santa Fe y otras provincias afecta a consumidores y PyMEs, encareciendo productos y servicios y poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local", detalla la comunicación.