AMD explica dónde es superior a Intel en juegos: hay juegos que solo usan P-Cores y desprecian los E-Cores
AMD está arrasando a Intel en gaming, donde sus CPU se venden como pan caliente y en especial, todos los X3D de 8 Cores. Y es que el número es importante, porque como bien sabemos en PC los rojos se niegan a implementar los núcleos de alta eficiencia, mientras que Intel sí que lo hace La entrada AMD explica dónde es superior a Intel en juegos: hay juegos que solo usan P-Cores y desprecian los E-Cores aparece primero en El Chapuzas Informático.
AMD está arrasando a Intel en gaming, donde sus CPU se venden como pan caliente y en especial, todos los X3D de 8 Cores. Y es que el número es importante, porque como bien sabemos en PC los rojos se niegan a implementar los núcleos de alta eficiencia, mientras que Intel sí que lo hace en sus procesadores. Ben Conrad, en una entrevista, explica algo que ya sabíamos y enfatiza en los errores de Intel y en dónde están perdiendo rendimiento frente a AMD con Arrow Lake-S vs Zen 5 en juegos.
Director de Gestión de Productos para Clientes Móviles Premium, ese es el puesto que ostenta Ben Conrad, el cual ha sido entrevistado por los compañeros de Notebookcheck de forma breve, pero intensa, dejando algunas explicaciones clave contra su gran rival.
La gran ventaja de AMD en gaming no es solamente su caché vertical, son sus núcleos "heterogéneos"
Los rojos lanzaron hace tiempo en la presentación de la arquitectura la diapositiva superior que pone en contexto las ventajas y desventajas de los núcleos Zen 5 y Zen 5c, lo cual no debería de dar para debate como tal. El entrevistador quiso profundizar ahí amparándose en la serie 300 para portátiles que sí que los incluyen en contra de PC, que solo usa Zen 5. La respuesta es bastante interesante de analizar por parte de Conrad:
Muchos de los modelos de la serie 300 ofrecen una combinación de Zen 5 "clásico" y Zen 5 "compacto". Nuestros competidores están utilizando el "método del ejército de núcleos pequeños" en muchos de sus sistemas para obtener un punto de referencia de subprocesos múltiples.
Entonces, tienes muchos núcleos pequeños que pueden no ser compatibles con ISA, ya sabes, puede haber alguna traducción cuando necesitas mover el proceso entre los núcleos. Llamemos a esto lo que ARM llama big.LITTLE. Yo llamaría a nuestro enfoque "big Middle". Los núcleos compactos que tenemos usan el mismo conjunto de instrucciones y un rendimiento mucho mayor que los núcleos super, superlow de los demás.
Por lo tanto, en una plataforma en la que hay limitaciones de potencia, se tiene una frecuencia máxima de impulso para un subproceso. No se pueden ejecutar todos los núcleos en casi todas las computadoras portátiles a esa frecuencia máxima al mismo tiempo. Por lo tanto, estos núcleos compactos suelen tener una frecuencia máxima un poco más baja. Pero casi no hay penalización porque si se está en un escenario de un solo subproceso, se puede impulsar uno de los núcleos clásicos.
Estos núcleos compactos se encuentran en una zona segura, por lo que podemos hacer cosas interesantes con otras IP. También ofrecen una curva de rendimiento diferente en los casos en los que queremos que el proceso se realice en un núcleo de menor potencia, pero esa es básicamente la historia.
No es una gran traducción de un extremo a otro, y lo fundamental de estos (núcleos compactos) es que funcionan casi como un núcleo clásico a frecuencias más bajas y luego, ya sabes, no escalan a frecuencias más altas, lo que realmente no afecta al sistema porque tienes el escalamiento de un solo hilo en los núcleos clásicos.
Ningún Sistema Operativo detecta los núcleos como "diferentes"
Lógicamente, el entrevistador dejó caer el hecho de que si los SO actuales veían la arquitectura con dos tipos de núcleos de forma heterogénea, y Conrad contestó afirmativamente. Igualmente, comentó que hay penalizaciones, puesto que el sistema no es perfecto por las diferencias entre ellos, pero son mucho menores que en Intel, y ahí quiso enfatizar después sobre su gran rival.
El entrevistador le preguntó sobre la prioridad e Intel Thread Director como base para que los azules logren un buen rendimiento entre P-Cores y E-Cores en sus arquitecturas. Esta parte en concreto del hardware decide de forma automática dónde van los subprocesos, en qué núcleos se asignan. Por ello, el entrevistador quiso saber si AMD va a disponer de alguna herramienta que le permita a los usuarios asignar manualmente hacia dónde quiere que se reparta el trabajo, si a núcleos Zen 5 o Zen 5c. La respuesta fue bastante interesante:
Nuestro competidor necesita Thread Director debido a la enorme diferencia entre los núcleos. Por lo tanto, si no lo tienes funcionando bien, tendrás una experiencia muy mala. De hecho, hay juegos que detectan cuántos núcleos grandes hay y solo generan subprocesos para esos núcleos debido a la penalización de pasar por alto todos los demás núcleos. Hay varios juegos que generan una cantidad diferente de subprocesos según la cantidad de núcleos grandes que evalúan del sistema.
La penalización para AMD es mucho menor si eso sucede. Creo que tienes un par de capacidades para configurar la afinidad de subprocesos para ayudar en ese aspecto. No estoy realmente al día con todas las funciones de software que tenemos para hacer la personalización. Probablemente tengamos que volver a intentarlo si pudiéramos encontrar un administrador de productos de software interno que pueda darte la mejor respuesta.
AMD acertó en su diseño de hardware para CPU con Zen 5, Intel se equivocó y lo está pagando en juegos
Todo esto viene a cuento de algo que hizo Intel en su día cuando presentó Thread Director como tal, porque criticaron que AMD no tuviese nada igual para sus dos tipos de núcleos. Hoy sabemos a ciencia cierta que AMD acertó e Intel se equivocó, y aunque las intenciones eran buenas, la simplificación de los rojos les da una ventaja en hardware que el software agradece premiándoles con un mejor rendimiento en juegos, y por ello, los CCD siguen siendo de 8 Cores en los procesadores gaming, y también por ello no tienen núcleos Zen 5c.
No es algo que no supiéramos como tal, pero ha sido interesante saber de primera mano cómo AMD veía esto de manera clara e Intel se equivocó con su estrategia. Hasta tal punto llega el error que con Arrow Lake se han cargado el HT, y en futuras arquitecturas dejarán de incluir E-Cores, y se irán a una caché vertical como su gran rival, o al menos, eso dijeron en su momento.
La entrada AMD explica dónde es superior a Intel en juegos: hay juegos que solo usan P-Cores y desprecian los E-Cores aparece primero en El Chapuzas Informático.