Agencias y consumidores se unen para frenar ‘la norma Marlaska’
Las agencias de viajes han unido fuerzas con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para exigir la suspensión cautelar del ‘Gran Hermano’ turístico impulsado por el ministro Marlaska hasta que Bruselas finalice su análisis sobre el posible incumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (El ‘Gran Hermano’ de Marlaska, bajo la lupa de […]
Las agencias de viajes han unido fuerzas con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para exigir la suspensión cautelar del ‘Gran Hermano’ turístico impulsado por el ministro Marlaska hasta que Bruselas finalice su análisis sobre el posible incumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (El ‘Gran Hermano’ de Marlaska, bajo la lupa de Bruselas).
Como publicó Preferente, el comisario de Justicia, Michael McGrath, anunció esta misma semana que la normativa estaba siendo evaluada tras la denuncia de la eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat. “La comunicación de la Comisión establece el objetivo de reducir en un 25% las cargas asociadas a los requisitos de información, sin socavar los objetivos políticos de las iniciativas en cuestión”, expuso el representante.
ACAVE, UNAV y Fetave, junto con la OCU, insisten en que el RD 933/2021 “supone un claro exceso en la recogida de datos personales, en contra del principio fundamental del reglamento europeo, que exige que el tratamiento de datos sea pertinente y no excesivo”.
En este sentido, lanzan un mensaje a Bruselas. “Estas nuevas obligaciones destacan la recopilación para su traslado al Ministerio del Interior de datos que pueden afectar de forma notable a la privacidad de los ciudadanos y que trasladan a los establecimientos unas obligaciones y responsabilidades muy elevadas”.
Igualmente, en el ámbito empresarial, “traslada a las agencias y establecimientos una serie de obligaciones excesivas, que no les corresponden y que además les generan una notable responsabilidad en cuanto a la custodia de los datos. Estas obligaciones son especialmente gravosas para las pequeñas y medianas empresas algo que sin duda puede afectar a la competencia del sector”.