Adéntrate en el mundo de los autómatas
Descubre el fascinante mundo de los autómatas: arte, movimiento y creatividad en acción. ¿Alguna vez has visto una pequeña figura de madera cobrar vida con solo girar una manivela? Bienvenido al mundo de los autómatas, esas increíbles esculturas mecánicas que combinan arte, ingeniería y un toque de magia. Desde los antiguos relojeros hasta los creadores modernos, los autómatas han cautivado a generaciones enteras con sus movimientos precisos y su capacidad de contar historias sin decir una sola palabra. Detrás de cada engranaje y cada pieza de madera hay un universo de creatividad y destreza técnica. Pero, tranquilo, no necesitas ser un relojero suizo para adentrarte en este mundo. Vamos a descubrir qué hace tan especiales a estas pequeñas maravillas y, si te animas, ¡hasta podrás crear las tuyas propias! Un poco de historia (pero sin aburrir): Los autómatas llevan siglos sorprendiendo al mundo. Desde relojes con figuritas danzarinas hasta complicados mecanismos que escribían con pluma y tinta, estas creaciones han sido una mezcla perfecta entre arte y ciencia. Hoy, los autómatas siguen vivos gracias a artistas que mantienen esta tradición con un enfoque moderno, combinando creatividad, materiales accesibles y, sobre todo, mucha imaginación. Un vistazo en vivo: Para que veas de qué estamos hablando, hemos seleccionado un video que muestra una colección impresionante de autómatas modernos. ¿Te animas a crear tus propios autómatas? Si después de ver estas maravillas te han entrado ganas de ponerte manos a la obra, estás de suerte. Eduardo Salzane (@eduardosalzane), conocido como el “mecánico de pájaros y del mar”, es un artista especializado en crear esculturas con movimiento. Sus autómatas no solo son piezas técnicas impecables, sino también pequeñas historias contadas a través de madera, engranajes y un poco de magia mecánica. En su curso “Autómatas de madera: crea esculturas con movimiento”, Eduardo te enseña a fabricar un autómata que imita el movimiento de las olas y el vuelo de un pájaro. Desde el boceto inicial hasta el último tornillo, descubrirás cada paso para dar vida a tu propia creación. Si quieres ir un paso más allá, en el curso “Mecánica para la creación de autómatas de madera”, aprenderás a construir engranajes, manivelas y eslabones para crear mecanismos más complejos, capaces de reproducir movimientos hipnóticos como el batir de las alas. Libros recomendados: Si te ha picado el gusanillo y quieres saber más, aquí tienes tres lecturas esenciales: - Fabricación de juguetes y autómatas móviles | Roberto Race - 507 Movimientos Mecánicos: Mecanismos y Dispositivos | Henry T. Brown - Movimiento mecánico de cabaret: comprensión del movimiento y creación de autómatas | Gary Alexander y Aidan Lawrence Onn Eduardo Salzane no solo es un maestro del movimiento mecánico, sino también un narrador visual que utiliza la madera para contar historias. Sus cursos son una oportunidad perfecta para descubrir este mundo fascinante, experimentar con tus propias manos y, quién sabe, tal vez crear una obra maestra que cuente tu propia historia mecánica. ¿Listo para girar la manivela?
Descubre el fascinante mundo de los autómatas: arte, movimiento y creatividad en acción.
¿Alguna vez has visto una pequeña figura de madera cobrar vida con solo girar una manivela? Bienvenido al mundo de los autómatas, esas increíbles esculturas mecánicas que combinan arte, ingeniería y un toque de magia. Desde los antiguos relojeros hasta los creadores modernos, los autómatas han cautivado a generaciones enteras con sus movimientos precisos y su capacidad de contar historias sin decir una sola palabra.
Detrás de cada engranaje y cada pieza de madera hay un universo de creatividad y destreza técnica. Pero, tranquilo, no necesitas ser un relojero suizo para adentrarte en este mundo. Vamos a descubrir qué hace tan especiales a estas pequeñas maravillas y, si te animas, ¡hasta podrás crear las tuyas propias!
Un poco de historia (pero sin aburrir):
Los autómatas llevan siglos sorprendiendo al mundo. Desde relojes con figuritas danzarinas hasta complicados mecanismos que escribían con pluma y tinta, estas creaciones han sido una mezcla perfecta entre arte y ciencia. Hoy, los autómatas siguen vivos gracias a artistas que mantienen esta tradición con un enfoque moderno, combinando creatividad, materiales accesibles y, sobre todo, mucha imaginación.Un vistazo en vivo:
Para que veas de qué estamos hablando, hemos seleccionado un video que muestra una colección impresionante de autómatas modernos.¿Te animas a crear tus propios autómatas?
Si después de ver estas maravillas te han entrado ganas de ponerte manos a la obra, estás de suerte. Eduardo Salzane (@eduardosalzane), conocido como el “mecánico de pájaros y del mar”, es un artista especializado en crear esculturas con movimiento. Sus autómatas no solo son piezas técnicas impecables, sino también pequeñas historias contadas a través de madera, engranajes y un poco de magia mecánica.En su curso “Autómatas de madera: crea esculturas con movimiento”, Eduardo te enseña a fabricar un autómata que imita el movimiento de las olas y el vuelo de un pájaro. Desde el boceto inicial hasta el último tornillo, descubrirás cada paso para dar vida a tu propia creación.
Si quieres ir un paso más allá, en el curso “Mecánica para la creación de autómatas de madera”, aprenderás a construir engranajes, manivelas y eslabones para crear mecanismos más complejos, capaces de reproducir movimientos hipnóticos como el batir de las alas.
Libros recomendados:
Si te ha picado el gusanillo y quieres saber más, aquí tienes tres lecturas esenciales:- Fabricación de juguetes y autómatas móviles | Roberto Race
- 507 Movimientos Mecánicos: Mecanismos y Dispositivos | Henry T. Brown
- Movimiento mecánico de cabaret: comprensión del movimiento y creación de autómatas | Gary Alexander y Aidan Lawrence Onn Eduardo Salzane no solo es un maestro del movimiento mecánico, sino también un narrador visual que utiliza la madera para contar historias. Sus cursos son una oportunidad perfecta para descubrir este mundo fascinante, experimentar con tus propias manos y, quién sabe, tal vez crear una obra maestra que cuente tu propia historia mecánica.
¿Listo para girar la manivela?