Aagesen se abre a revisar el impuesto eléctrico, la venta telefónica de luz y la distancia del autoconsumo | C. P.
Explica que está hablando con Bruselas para mantener tarifa PVPC para todos los consumidores que la elijan
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha abierto este lunes a revisar la legislación energética relativa a aspectos en los que Junts está especialmente interesado, como es la posibilidad de excluir del pago del impuesto por generación eléctrica a algunas instalaciones renovables o modificar su plan para prohibir cerrar contratos de suministro de electricidad por teléfono, así como revisar la distancia permitida en autoconsumo, aunque sin llegar a los 20 kilómetros que reclaman los dos partidos catalanes.
En una larga comparecencia este lunes en el Congreso y en plenos contactos del Gobierno con Junts para llevar de nuevo un decreto ómnibus como el que decayó el martes pasado, la vicepresidenta se ha mostrado especialmente receptiva a sus demandas, a pesar de que en varias ocasiones ha reprochado que dejaran caer la norma. "Sigo sorprendida, el martes dieron un portazo a los vulnerables, a los que tienen más problemas en pleno invierno", ha dicho Aagesen en una de sus respuestas a la portavoz de Junts. "Les llamo a la responsabilidad, espero que se lo hagan mirar".
Pacto PP-Junts por el impuesto eléctrico
El pasado mes de diciembre, PP y Junst pactaron a espaldas del Gobierno una enmienda a la ley de comercio de emisiones de CO2 que logró la mayoría en la ponencia que la tramita para incluir la eliminación del impuesto a la generación eléctrica, tal y como piden las compañías del sector.
Aunque Aagesen no ha contestado en las dos ocasiones en las que la diputada del Junts, Pilar Calvo, le ha preguntado que cuándo piensan llevar la iniciativa al Pleno, para que termine la tramitación -que desde aquel día paralizó el PSOE-, sí se ha abierto a revisar el impuesto, no para eliminarlo como decía la enmienda cuando no haya déficit de tarifa eléctrica, sí introducir excepciones en el caso de pequeñas instalaciones de generación renovable que resultan deficitarias por tener que devengarlo, tal y como ha advertido la diputada de Junts.
"Eximir del pago del IVPE [por impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica] para renovales es algo que deberíamos analizar", ha admitido Aagesen, que ha añadido que está "dispuesta a analizar el impacto negativo" de este gravamen sobre instalaciones renovables.
Distancia del autoconsumo
La vicepresidenta también se ha mostrado receptiva a otra petición de los partidos independentistas, en este caso también de ERC, para volver a ampliar la distancia entre la generación y el consumo de electricidad en una instalación de autoconsumo. Hace unos años, el Ministerio ya accedió a aumentar los 500 metros a dos kilómetros como pedían estos dos y otros grupos del Congreso y este lunes ERC y Junts han reclamado que sea hasta los 20 kilómetros, para favorecer las instalaciones en territorios rurales y montañosos como los de Cataluña, según ha resaltado.
Aquí, Aagesen ha concedido que fue "un hito llegar a los dos kilómetros" tal y como pedía "todo el sector" y ha visto margen para "seguir trabajando y que todos los municipios puedan contar con autoconsumo". Sin embargo, también ha dejado claro que no será todo lo que piden ERC y Junts. "Carece de sentido pensar en grandes distancias. Veinte kilómetros no es consumo de proximidad", ha advertido.
La tercera petición eventualmente atendida también la ha planteado Junts, relativa a una de las medidas que contiene la nueva ley que prepara sobre suministro eléctrico, la prohibición de cerrar contratos de suministro de electricidad mediante llamadas telefónicas. Aunque aplaudida por las asociaciones de consumidores, para los republicanos catalanes esto podría suponer un perjuicio de las pequeñas empresas comercializadoras de electricidad, con menos medios para captar clientes de otro modo, y beneficiar por el contrario a las grandes compañías. Este lunes la vicepresidenta también se ha mostrado dispuesta a tener en cuenta la situación de estas pequeñas empresas.
Cierre nuclear, "blanco y en botella"
En lo que no se ha movido ni un milímetro es en los planes para cerrar las centrales nucleares, empezando por Almaraz en 2027 y terminado por Trillo en 2035-, de acuerdo al calendario de cierre que ha insistido que acordaron en 2019 las propietarias de las centrales -Iberdrola, Endesa y Naturgy- y la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA)
El PP, que como Vox y, en menor medida Junts, ha insistido este lunes en dar marcha atrás con el cierre nuclear, le ha recordado que ella era la máxima responsable como secretaria de Estado de Energía que era entonces.
"Nadie ha golpeado mi puerta para invertir en energía nuclear en este país. Pero en renovables, sí. Blanco y en botella", ha enfatizado Aagensen.
Conversación con Bruselas sobre la tarifa PVPC
También a preguntas de Junts sobre la preferencia que tiene la Comisión Europea de que los consumidores europeas tengan contratos de suministros de electricidad -y gas- en el mercado libre y no el regulado, Aagesen ha defendido la tarifa regulada de la luz -PVPC, que estuvo bajo la lupa de Bruselas y que el Ministerio consiguió reflotar al reformarla como quería la Comisión, incluyendo mercados a plazo para que sea una tarifa "dinámica" como quiere Bruselas.
La Comisión Europea recomienda que los Estados miembros vayan abandonando las tarifas reguladas, al menos para el conjunto de los consumidores, y este lunes la vicepresidenta ha dejado clara su intención de que siga en pie tanto para hogares vulnerables como para quienes no lo son y la eligen frente a contratos del mercado libre. Y también que está "en contacto" con la Comisión Europea para que sea así.
"Para nosotros es algo importante que queremos que siga estando en nuestro sistema energético", ha dicho sobre la tarifa PVPC. "Para vulnerables y para el resto de los consumido como opción".
"Estamos en contacto con la Comisión Europea, no es una tarifa que queramos desprendernos de ella, es una salvaguarda para nuestro consumidores", ha afirmado.